Caracterización de la fibra de camélidos de alpacas huacaya (Vicugna Pacos) y llamas chaku (Lama Pacos) de la Provincia de Sanchez Carrión
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue determinar las características físicas de la fibra de alpaca Huacaya (Vicugna pacos) y llama Chaku (Lama pacos). Se determinaron el diámetro, porcentaje de grasa grasas, porcentaje de cenizas, longitud de fibra, longitud de mecha y numero de risos, se analizaron 54 mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/21754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibra Alpaca Llama Vicugna pacos Lama pacos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue determinar las características físicas de la fibra de alpaca Huacaya (Vicugna pacos) y llama Chaku (Lama pacos). Se determinaron el diámetro, porcentaje de grasa grasas, porcentaje de cenizas, longitud de fibra, longitud de mecha y numero de risos, se analizaron 54 muestras de fibra de alpaca de la raza huacaya, entre hembras y machos de partes del cuello, espalda y pecho y 54 muestras de fibra de llama de raza chaku de partes de cuello espalda y pecho en La Provincia de Sánchez Carrión – La Libertad. El diámetro de llama y alpaca fueron de 18.32 y 17.86 μ respectivamente, el número de rizos fueron de 2.39 y 2.91 rizos /cm para llama y alpaca respectivamente, longitud de mecha fue de 8.81 y 10.44 cm para llama y alpaca, longitud de fibra 8.64 y 10. 30 cm para llama y alpaca, contenido de grasa de 0.25 y 0.31 % respectivamente y contenido de ceniza de 1.61 y 1.63 % para llama y alpaca respectivamente. Donde estos resultados fueron similares a los encontrados por autores que realizaron similares investigaciones en diferentes partes del Perú. Estos resultados también nos permiten concluir que conocer estas características nos permite una mejor clasificación para la industria, además; mejorar la economía del poblador alto andino de esta Provincia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).