Estudio comparativo sobre la Educación Intercultural Bilingüe en dos distritos de la provincia de Huanta - 2023
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer las diferencias que existen en la aplicación de la Educación Intercultural Bilingüe en los distritos de Chaca y Santillana de la provincia de Huanta. Es un estudio de enfoque cuantitativo con diseño comparativo de nivel descriptivo. El instrumen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7148 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7148 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Educación intercultural Educación bilingüe Lenguas originarias Huanta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer las diferencias que existen en la aplicación de la Educación Intercultural Bilingüe en los distritos de Chaca y Santillana de la provincia de Huanta. Es un estudio de enfoque cuantitativo con diseño comparativo de nivel descriptivo. El instrumento que se utilizó para la recopilación de la información fue un cuestionario de la encuesta debidamente validado y con un grado considerable de confiabilidad. La muestra estuvo conformada por 60 docentes que trabajan en el nivel de educación primaria de dos distritos, 30 de Chaca y 30 de Santillana. La prueba de normalidad se llevó a cabo mediante la aplicación de la estadística de Shapiro-Wilk. Por la naturaleza de los datos, no hay una distribución normal, lo que condujo al uso de la prueba U de Mann-Whitney como estadígrafo. Los resultados indican que, no hay diferencias significativas en la aplicación de la Educación Intercultural Bilingüe (p=0,328>0,05); es decir, los resultados no son estadísticamente significativos y no se puede concluir que haya diferencias significativas entre los grupos en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).