"Aplicación web para innovar el comercio tradicional de artesanía, distrito de Quinua 2014"

Descripción del Articulo

En el desarrollo de esta investigación se analiza el comercio tradicional de artesanías, proceso que es, en muchos casos, la actividad principal de los pobladores de Quinua. Los artesanos, generalmente, han transmitido este oficio de padres a hijos, laborando en pequeños talleres familiares no forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solórzano Ambía, Joao Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4574
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación Web
Comercio tradicional
Innovación tecnológica
Metodología XP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_11a4efe7a4c9390e27f56d88469a29a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4574
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Guevara Morote, Edith FelicitasSolórzano Ambía, Joao Martín2023-01-24T16:49:36Z2023-01-24T16:49:36Z2015TESIS SIS25_Solhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4574En el desarrollo de esta investigación se analiza el comercio tradicional de artesanías, proceso que es, en muchos casos, la actividad principal de los pobladores de Quinua. Los artesanos, generalmente, han transmitido este oficio de padres a hijos, laborando en pequeños talleres familiares no formalizados como empresas. Se analiza las técnicas y estrategias del proceso comercial, que se realiza sin la intervención de ningún tipo de tecnología, con conocimientos basados en la percepción y la experiencia que cada artesano posee. Esto limita las opciones de comercialización, ya que venden principalmente a intermediarios, quienes obtienen los mayores márgenes de comercialización, por la falta de información de los artesanos. Teniendo como objetivo innovar el comercio tradicional se considera oportuno el desarrollo y la implementación de una aplicación web que va a contribuir a incrementar las ventas de artesanías, en el distrito de Quinua. Para el modelado de la aplicación se utilizará la metodología XP y para la implementación se utilizarán patrones de arquitectura de software.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAplicación WebComercio tradicionalInnovación tecnológicaMetodología XPhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00"Aplicación web para innovar el comercio tradicional de artesanía, distrito de Quinua 2014"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasTítulo profesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS SIS25_Sol.pdfapplication/pdf10211735https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8184627d-53eb-48d1-8cda-4110f9216e29/downloada755dee96f91f84ad04762318a78b35aMD51TEXTTESIS SIS25_Sol.pdf.txtTESIS SIS25_Sol.pdf.txtExtracted texttext/plain102176https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/300f5d8b-31c1-46d4-a468-a33e56287ff3/download07aecc98072ae8d65646b4c2ba3ddfd7MD52THUMBNAILTESIS SIS25_Sol.pdf.jpgTESIS SIS25_Sol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3170https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61151372-fd15-4637-9a61-84c501efba35/downloadcbf613d8666349b437c29307384158b0MD53UNSCH/4574oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/45742024-06-02 15:42:52.138https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Aplicación web para innovar el comercio tradicional de artesanía, distrito de Quinua 2014"
title "Aplicación web para innovar el comercio tradicional de artesanía, distrito de Quinua 2014"
spellingShingle "Aplicación web para innovar el comercio tradicional de artesanía, distrito de Quinua 2014"
Solórzano Ambía, Joao Martín
Aplicación Web
Comercio tradicional
Innovación tecnológica
Metodología XP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short "Aplicación web para innovar el comercio tradicional de artesanía, distrito de Quinua 2014"
title_full "Aplicación web para innovar el comercio tradicional de artesanía, distrito de Quinua 2014"
title_fullStr "Aplicación web para innovar el comercio tradicional de artesanía, distrito de Quinua 2014"
title_full_unstemmed "Aplicación web para innovar el comercio tradicional de artesanía, distrito de Quinua 2014"
title_sort "Aplicación web para innovar el comercio tradicional de artesanía, distrito de Quinua 2014"
author Solórzano Ambía, Joao Martín
author_facet Solórzano Ambía, Joao Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Morote, Edith Felicitas
dc.contributor.author.fl_str_mv Solórzano Ambía, Joao Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicación Web
Comercio tradicional
Innovación tecnológica
Metodología XP
topic Aplicación Web
Comercio tradicional
Innovación tecnológica
Metodología XP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description En el desarrollo de esta investigación se analiza el comercio tradicional de artesanías, proceso que es, en muchos casos, la actividad principal de los pobladores de Quinua. Los artesanos, generalmente, han transmitido este oficio de padres a hijos, laborando en pequeños talleres familiares no formalizados como empresas. Se analiza las técnicas y estrategias del proceso comercial, que se realiza sin la intervención de ningún tipo de tecnología, con conocimientos basados en la percepción y la experiencia que cada artesano posee. Esto limita las opciones de comercialización, ya que venden principalmente a intermediarios, quienes obtienen los mayores márgenes de comercialización, por la falta de información de los artesanos. Teniendo como objetivo innovar el comercio tradicional se considera oportuno el desarrollo y la implementación de una aplicación web que va a contribuir a incrementar las ventas de artesanías, en el distrito de Quinua. Para el modelado de la aplicación se utilizará la metodología XP y para la implementación se utilizarán patrones de arquitectura de software.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:49:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:49:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS SIS25_Sol
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4574
identifier_str_mv TESIS SIS25_Sol
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4574
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8184627d-53eb-48d1-8cda-4110f9216e29/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/300f5d8b-31c1-46d4-a468-a33e56287ff3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61151372-fd15-4637-9a61-84c501efba35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a755dee96f91f84ad04762318a78b35a
07aecc98072ae8d65646b4c2ba3ddfd7
cbf613d8666349b437c29307384158b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060190392909824
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).