"Aplicación web para innovar el comercio tradicional de artesanía, distrito de Quinua 2014"

Descripción del Articulo

En el desarrollo de esta investigación se analiza el comercio tradicional de artesanías, proceso que es, en muchos casos, la actividad principal de los pobladores de Quinua. Los artesanos, generalmente, han transmitido este oficio de padres a hijos, laborando en pequeños talleres familiares no forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solórzano Ambía, Joao Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4574
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación Web
Comercio tradicional
Innovación tecnológica
Metodología XP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el desarrollo de esta investigación se analiza el comercio tradicional de artesanías, proceso que es, en muchos casos, la actividad principal de los pobladores de Quinua. Los artesanos, generalmente, han transmitido este oficio de padres a hijos, laborando en pequeños talleres familiares no formalizados como empresas. Se analiza las técnicas y estrategias del proceso comercial, que se realiza sin la intervención de ningún tipo de tecnología, con conocimientos basados en la percepción y la experiencia que cada artesano posee. Esto limita las opciones de comercialización, ya que venden principalmente a intermediarios, quienes obtienen los mayores márgenes de comercialización, por la falta de información de los artesanos. Teniendo como objetivo innovar el comercio tradicional se considera oportuno el desarrollo y la implementación de una aplicación web que va a contribuir a incrementar las ventas de artesanías, en el distrito de Quinua. Para el modelado de la aplicación se utilizará la metodología XP y para la implementación se utilizarán patrones de arquitectura de software.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).