Plantas acuáticas, usos y características fisicoquímicas del agua en dos bofedales altoandinos, distrito de Paras, provincia de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017

Descripción del Articulo

Las plantas acuáticas cumplen un rol ecológico importante en un sistema acuático y humedales, como principales productores primarios en la red trófica, sirviendo de refugio y alimento para los organismos acuáticos y terrestres. El trabajo tiene como objetivo, evaluar la comunidad de plantas acuática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaycha Allcca, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7220
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas acuáticas
Fisicoquímica
Red trófica
Sistema acuático
Bofedales altoandinos
Cangallo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id UNSJ_107cdafbbb29c22911d2d89891fb7dbe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7220
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plantas acuáticas, usos y características fisicoquímicas del agua en dos bofedales altoandinos, distrito de Paras, provincia de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017
title Plantas acuáticas, usos y características fisicoquímicas del agua en dos bofedales altoandinos, distrito de Paras, provincia de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017
spellingShingle Plantas acuáticas, usos y características fisicoquímicas del agua en dos bofedales altoandinos, distrito de Paras, provincia de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017
Huaycha Allcca, Mariela
Plantas acuáticas
Fisicoquímica
Red trófica
Sistema acuático
Bofedales altoandinos
Cangallo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Plantas acuáticas, usos y características fisicoquímicas del agua en dos bofedales altoandinos, distrito de Paras, provincia de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017
title_full Plantas acuáticas, usos y características fisicoquímicas del agua en dos bofedales altoandinos, distrito de Paras, provincia de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017
title_fullStr Plantas acuáticas, usos y características fisicoquímicas del agua en dos bofedales altoandinos, distrito de Paras, provincia de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017
title_full_unstemmed Plantas acuáticas, usos y características fisicoquímicas del agua en dos bofedales altoandinos, distrito de Paras, provincia de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017
title_sort Plantas acuáticas, usos y características fisicoquímicas del agua en dos bofedales altoandinos, distrito de Paras, provincia de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017
author Huaycha Allcca, Mariela
author_facet Huaycha Allcca, Mariela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaycha Allcca, Mariela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plantas acuáticas
Fisicoquímica
Red trófica
Sistema acuático
Bofedales altoandinos
Cangallo
topic Plantas acuáticas
Fisicoquímica
Red trófica
Sistema acuático
Bofedales altoandinos
Cangallo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description Las plantas acuáticas cumplen un rol ecológico importante en un sistema acuático y humedales, como principales productores primarios en la red trófica, sirviendo de refugio y alimento para los organismos acuáticos y terrestres. El trabajo tiene como objetivo, evaluar la comunidad de plantas acuáticas en relación con las características fisicoquímicas del agua; determinando la composición, abundancia y usos en dos bofedales de Apacheta, distrito de Paras, provincia de Cangallo, Ayacucho. Ubicado entre los 4534 a 4740 m.s.n.m. La metodología de muestreo fue mensual, de noviembre de 2016 a mayo del 2017. Evaluando 13 ambientes lénticos, cuatro en el bofedal Abra Apacheta (tres temporales y un permanente) y nueve en el bofedal Rumiruyuccpampa (cuatro temporales y cinco permanentes). La abundancia relativa se estimó mediante cuadrantes de 0,25 x 0,25 m. Registrando 28 especies agrupadas en 16 familias, 13 órdenes, 8 clases y 6 divisiones, siendo la familia Amblystegiaceae y Poaceae con mayor número de especies. En general, Leptodictyum sp. (Amblystegiaceae) presentó una abundancia relativa de 6,16%, seguida de Callitriche heteropoda (Plantaginaceae) con 5,55%; presentando así una composición y abundancia muy heterogéneo. Determinando las características fisicoquímicas del agua, como la conductividad eléctrica, pH, sólidos disueltos totales, alcalinidad total, dureza total (cálcica y magnésica) y cloruros. Según el Análisis de Componentes Principales (ACP), Lilaeopsis sp. (Apiaceae), está asociada a valores altos de conductividad, dureza total y pH de 3,4 a 3,6. Para los usos de las plantas acuáticas, se aplicó un cuestionario estructurado a pobladores de lugares aledaños a los bofedales, registrándose 22 especies con algún tipo de uso, siendo el más frecuente como alimento para los animales o forraje, a Calamagrostis chrysantha (Poaceae) y Lobelia oligophylla (Campanulaceae), seguida del uso medicinal para el hombre, como Montia fontana. Con menor frecuencia el uso folclórico (ofrendas y adorno) y uso medicinal para los animales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-02T14:09:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-02T14:09:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B1021_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7220
identifier_str_mv TESIS B1021_Hua
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7220
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dad3f960-cfc7-4a59-9d96-ad722b9e8e9e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d18c87c5-ceb1-4168-a4bf-80eefe0b04e4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e5471ed1-87c8-4b2a-8834-12153cae1fa3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cf9203ad-18d9-4e8e-a941-2eb2acc08a83/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9f964b6-b39f-41d5-99fe-2264bbcc0d81/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6afd0a6-58be-43b5-b8a2-a3c09f0b2541/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e25eb0be-8732-4ccf-8689-ba69f701424a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6a00fe9-5a43-46b8-a1bd-2a469b05d944/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2232dd7f-34c8-4a42-8f47-70038368dcc6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea78abfda974b7a2d58c9f018ba7d025
fdbaab935ac877230fafc25db3d00dce
3f394c5eded321aead26f32b25ba48c8
74e240c1df79b7266b8c223b8ccd5823
e9a1fec8f428744f3677ee3c83d54999
5dbb72d8083f5135aa774d978d4fa1f5
8608b421c80d3b388ce33a116d095461
003d7ac62046c04c35e51068cdbbae2a
6a71b4f35db549176393765578e7e50d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060157128933376
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioHuaycha Allcca, Mariela2024-12-02T14:09:09Z2024-12-02T14:09:09Z2024TESIS B1021_Huahttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7220Las plantas acuáticas cumplen un rol ecológico importante en un sistema acuático y humedales, como principales productores primarios en la red trófica, sirviendo de refugio y alimento para los organismos acuáticos y terrestres. El trabajo tiene como objetivo, evaluar la comunidad de plantas acuáticas en relación con las características fisicoquímicas del agua; determinando la composición, abundancia y usos en dos bofedales de Apacheta, distrito de Paras, provincia de Cangallo, Ayacucho. Ubicado entre los 4534 a 4740 m.s.n.m. La metodología de muestreo fue mensual, de noviembre de 2016 a mayo del 2017. Evaluando 13 ambientes lénticos, cuatro en el bofedal Abra Apacheta (tres temporales y un permanente) y nueve en el bofedal Rumiruyuccpampa (cuatro temporales y cinco permanentes). La abundancia relativa se estimó mediante cuadrantes de 0,25 x 0,25 m. Registrando 28 especies agrupadas en 16 familias, 13 órdenes, 8 clases y 6 divisiones, siendo la familia Amblystegiaceae y Poaceae con mayor número de especies. En general, Leptodictyum sp. (Amblystegiaceae) presentó una abundancia relativa de 6,16%, seguida de Callitriche heteropoda (Plantaginaceae) con 5,55%; presentando así una composición y abundancia muy heterogéneo. Determinando las características fisicoquímicas del agua, como la conductividad eléctrica, pH, sólidos disueltos totales, alcalinidad total, dureza total (cálcica y magnésica) y cloruros. Según el Análisis de Componentes Principales (ACP), Lilaeopsis sp. (Apiaceae), está asociada a valores altos de conductividad, dureza total y pH de 3,4 a 3,6. Para los usos de las plantas acuáticas, se aplicó un cuestionario estructurado a pobladores de lugares aledaños a los bofedales, registrándose 22 especies con algún tipo de uso, siendo el más frecuente como alimento para los animales o forraje, a Calamagrostis chrysantha (Poaceae) y Lobelia oligophylla (Campanulaceae), seguida del uso medicinal para el hombre, como Montia fontana. Con menor frecuencia el uso folclórico (ofrendas y adorno) y uso medicinal para los animales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPlantas acuáticasFisicoquímicaRed tróficaSistema acuáticoBofedales altoandinosCangallohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Plantas acuáticas, usos y características fisicoquímicas del agua en dos bofedales altoandinos, distrito de Paras, provincia de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7080935328273851https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Romero Viacava, MartaAcuña Martínez, RebelinoORIGINALTESIS B1021_Hua.pdfapplication/pdf9910835https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dad3f960-cfc7-4a59-9d96-ad722b9e8e9e/downloadea78abfda974b7a2d58c9f018ba7d025MD51AUT TESIS B1021_Hua.pdfapplication/pdf6006145https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d18c87c5-ceb1-4168-a4bf-80eefe0b04e4/downloadfdbaab935ac877230fafc25db3d00dceMD52INFO TESIS B1021_Hua.pdfapplication/pdf11855226https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e5471ed1-87c8-4b2a-8834-12153cae1fa3/download3f394c5eded321aead26f32b25ba48c8MD53TEXTTESIS B1021_Hua.pdf.txtTESIS B1021_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101829https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cf9203ad-18d9-4e8e-a941-2eb2acc08a83/download74e240c1df79b7266b8c223b8ccd5823MD54AUT TESIS B1021_Hua.pdf.txtAUT TESIS B1021_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain3067https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9f964b6-b39f-41d5-99fe-2264bbcc0d81/downloade9a1fec8f428744f3677ee3c83d54999MD56INFO TESIS B1021_Hua.pdf.txtINFO TESIS B1021_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain3075https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6afd0a6-58be-43b5-b8a2-a3c09f0b2541/download5dbb72d8083f5135aa774d978d4fa1f5MD58THUMBNAILTESIS B1021_Hua.pdf.jpgTESIS B1021_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4157https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e25eb0be-8732-4ccf-8689-ba69f701424a/download8608b421c80d3b388ce33a116d095461MD55AUT TESIS B1021_Hua.pdf.jpgAUT TESIS B1021_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4776https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6a00fe9-5a43-46b8-a1bd-2a469b05d944/download003d7ac62046c04c35e51068cdbbae2aMD57INFO TESIS B1021_Hua.pdf.jpgINFO TESIS B1021_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5003https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2232dd7f-34c8-4a42-8f47-70038368dcc6/download6a71b4f35db549176393765578e7e50dMD5920.500.14612/7220oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/72202024-12-03 17:36:39.181https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).