Plantas acuáticas, usos y características fisicoquímicas del agua en dos bofedales altoandinos, distrito de Paras, provincia de Cangallo, Ayacucho 2016 - 2017
Descripción del Articulo
Las plantas acuáticas cumplen un rol ecológico importante en un sistema acuático y humedales, como principales productores primarios en la red trófica, sirviendo de refugio y alimento para los organismos acuáticos y terrestres. El trabajo tiene como objetivo, evaluar la comunidad de plantas acuática...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7220 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plantas acuáticas Fisicoquímica Red trófica Sistema acuático Bofedales altoandinos Cangallo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| Sumario: | Las plantas acuáticas cumplen un rol ecológico importante en un sistema acuático y humedales, como principales productores primarios en la red trófica, sirviendo de refugio y alimento para los organismos acuáticos y terrestres. El trabajo tiene como objetivo, evaluar la comunidad de plantas acuáticas en relación con las características fisicoquímicas del agua; determinando la composición, abundancia y usos en dos bofedales de Apacheta, distrito de Paras, provincia de Cangallo, Ayacucho. Ubicado entre los 4534 a 4740 m.s.n.m. La metodología de muestreo fue mensual, de noviembre de 2016 a mayo del 2017. Evaluando 13 ambientes lénticos, cuatro en el bofedal Abra Apacheta (tres temporales y un permanente) y nueve en el bofedal Rumiruyuccpampa (cuatro temporales y cinco permanentes). La abundancia relativa se estimó mediante cuadrantes de 0,25 x 0,25 m. Registrando 28 especies agrupadas en 16 familias, 13 órdenes, 8 clases y 6 divisiones, siendo la familia Amblystegiaceae y Poaceae con mayor número de especies. En general, Leptodictyum sp. (Amblystegiaceae) presentó una abundancia relativa de 6,16%, seguida de Callitriche heteropoda (Plantaginaceae) con 5,55%; presentando así una composición y abundancia muy heterogéneo. Determinando las características fisicoquímicas del agua, como la conductividad eléctrica, pH, sólidos disueltos totales, alcalinidad total, dureza total (cálcica y magnésica) y cloruros. Según el Análisis de Componentes Principales (ACP), Lilaeopsis sp. (Apiaceae), está asociada a valores altos de conductividad, dureza total y pH de 3,4 a 3,6. Para los usos de las plantas acuáticas, se aplicó un cuestionario estructurado a pobladores de lugares aledaños a los bofedales, registrándose 22 especies con algún tipo de uso, siendo el más frecuente como alimento para los animales o forraje, a Calamagrostis chrysantha (Poaceae) y Lobelia oligophylla (Campanulaceae), seguida del uso medicinal para el hombre, como Montia fontana. Con menor frecuencia el uso folclórico (ofrendas y adorno) y uso medicinal para los animales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).