Comportamiento del esfuerzo de compresión del concreto f´c = 210 kg/cm2 con incorporación de virutas de metal, Ayacucho - 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo general evaluar, de que manera varía el esfuerzo de compresión del concreto con incorporación de virutas metálicas recicladas, se ensayaron tres dosificaciones de concreto incorporado de 1%, 3% y 5%, de virutas de metal, y de esta manera se evalúa la resistenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicnes Quispe, Nerio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6909
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia
Compresión
Concreto
Metal
Reciclaje
Virutas
Materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo general evaluar, de que manera varía el esfuerzo de compresión del concreto con incorporación de virutas metálicas recicladas, se ensayaron tres dosificaciones de concreto incorporado de 1%, 3% y 5%, de virutas de metal, y de esta manera se evalúa la resistencia a compresión de probetas. El método de este estudio se aplica, mediante un diseño cuasiexperimental, utilizando un enfoque cuantitativo, donde el objeto de estudio es la resistencia de concreto incorporado con virutas de metal, donde la población está conformada por un conjunto de 72 probetas cilíndricas, que se realizó la prueba de ensayo a la edad de 7, 14 y 28 días después del curado. Los resultados obtenidos muestran que con incorporación de 5% de virutas metálicas si mejora la resistencia a la compresión del concreto hasta en 8.13% por encima del concreto control o concreto con 0% de virutas, a la edad de 28 días. Y llegando a una conclusión, la resistencia a la compresión del concreto en su estado endurecido mostró una variación máxima en su capacidad de resistencia siendo la más óptima y favorable con la adición de 5% de virutas metálicas recicladas, siendo un aporte para su uso, contribuyendo a la sostenibilidad al reducir residuos industriales metal mecánica, esto puede ser especialmente beneficioso en proyectos de construcción donde el costo y el impacto ambiental son consideraciones importantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).