Comportamiento del esfuerzo de compresión del concreto f´c = 210 kg/cm2 con incorporación de virutas de metal, Ayacucho - 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general evaluar, de que manera varía el esfuerzo de compresión del concreto con incorporación de virutas metálicas recicladas, se ensayaron tres dosificaciones de concreto incorporado de 1%, 3% y 5%, de virutas de metal, y de esta manera se evalúa la resistenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6909 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia Compresión Concreto Metal Reciclaje Virutas Materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
id |
UNSJ_0fa31b907745b43efa986d345b975e82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6909 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento del esfuerzo de compresión del concreto f´c = 210 kg/cm2 con incorporación de virutas de metal, Ayacucho - 2024 |
title |
Comportamiento del esfuerzo de compresión del concreto f´c = 210 kg/cm2 con incorporación de virutas de metal, Ayacucho - 2024 |
spellingShingle |
Comportamiento del esfuerzo de compresión del concreto f´c = 210 kg/cm2 con incorporación de virutas de metal, Ayacucho - 2024 Chicnes Quispe, Nerio Resistencia Compresión Concreto Metal Reciclaje Virutas Materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
title_short |
Comportamiento del esfuerzo de compresión del concreto f´c = 210 kg/cm2 con incorporación de virutas de metal, Ayacucho - 2024 |
title_full |
Comportamiento del esfuerzo de compresión del concreto f´c = 210 kg/cm2 con incorporación de virutas de metal, Ayacucho - 2024 |
title_fullStr |
Comportamiento del esfuerzo de compresión del concreto f´c = 210 kg/cm2 con incorporación de virutas de metal, Ayacucho - 2024 |
title_full_unstemmed |
Comportamiento del esfuerzo de compresión del concreto f´c = 210 kg/cm2 con incorporación de virutas de metal, Ayacucho - 2024 |
title_sort |
Comportamiento del esfuerzo de compresión del concreto f´c = 210 kg/cm2 con incorporación de virutas de metal, Ayacucho - 2024 |
author |
Chicnes Quispe, Nerio |
author_facet |
Chicnes Quispe, Nerio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Huamán, Vance Giorgio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chicnes Quispe, Nerio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia Compresión Concreto Metal Reciclaje Virutas Materiales |
topic |
Resistencia Compresión Concreto Metal Reciclaje Virutas Materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo general evaluar, de que manera varía el esfuerzo de compresión del concreto con incorporación de virutas metálicas recicladas, se ensayaron tres dosificaciones de concreto incorporado de 1%, 3% y 5%, de virutas de metal, y de esta manera se evalúa la resistencia a compresión de probetas. El método de este estudio se aplica, mediante un diseño cuasiexperimental, utilizando un enfoque cuantitativo, donde el objeto de estudio es la resistencia de concreto incorporado con virutas de metal, donde la población está conformada por un conjunto de 72 probetas cilíndricas, que se realizó la prueba de ensayo a la edad de 7, 14 y 28 días después del curado. Los resultados obtenidos muestran que con incorporación de 5% de virutas metálicas si mejora la resistencia a la compresión del concreto hasta en 8.13% por encima del concreto control o concreto con 0% de virutas, a la edad de 28 días. Y llegando a una conclusión, la resistencia a la compresión del concreto en su estado endurecido mostró una variación máxima en su capacidad de resistencia siendo la más óptima y favorable con la adición de 5% de virutas metálicas recicladas, siendo un aporte para su uso, contribuyendo a la sostenibilidad al reducir residuos industriales metal mecánica, esto puede ser especialmente beneficioso en proyectos de construcción donde el costo y el impacto ambiental son consideraciones importantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-18T17:07:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-18T17:07:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IAG164_Chi |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6909 |
identifier_str_mv |
TESIS IAG164_Chi |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6909 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4baa51c4-37ed-482e-98bd-f61598c60723/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b607074-a84f-47a8-836d-b5beecd26954/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ebe5c76-f9b7-4fd5-8e67-5c215bb5b97b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a1f4d36-4028-4b91-909e-6cf452c1210f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b8d04a7-0414-4831-b67c-593bd107015a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/066083a0-d938-4125-a652-f38b0a3b634d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/481526fe-87b5-4c4e-a779-4c6f6521a475/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/89e3fc5b-2506-4b1c-9110-981c144d937f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5402c2e-3b61-4b99-b984-5ae3eb286021/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd7fbf05ae7907dbd9105ab8428d810f 65b4c782aae75caddd3080de245358b7 2742547252f4caceb49fe23c239b7cce 9f9a2b7a57ba0fb658c451102d2fa3e6 1c9ff6910b30602e0859c0e5b9293583 57774ad6ab73675e6be818b93f060294 2dcf4d1b30724f8a399287d39d1867b2 7667ee9441723985bffc7358b3b64ad8 1b35be7caf07a41888a992605f5e8f4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060164039049216 |
spelling |
Fernández Huamán, Vance GiorgioChicnes Quispe, Nerio2024-09-18T17:07:29Z2024-09-18T17:07:29Z2024TESIS IAG164_Chihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6909El presente trabajo tiene como objetivo general evaluar, de que manera varía el esfuerzo de compresión del concreto con incorporación de virutas metálicas recicladas, se ensayaron tres dosificaciones de concreto incorporado de 1%, 3% y 5%, de virutas de metal, y de esta manera se evalúa la resistencia a compresión de probetas. El método de este estudio se aplica, mediante un diseño cuasiexperimental, utilizando un enfoque cuantitativo, donde el objeto de estudio es la resistencia de concreto incorporado con virutas de metal, donde la población está conformada por un conjunto de 72 probetas cilíndricas, que se realizó la prueba de ensayo a la edad de 7, 14 y 28 días después del curado. Los resultados obtenidos muestran que con incorporación de 5% de virutas metálicas si mejora la resistencia a la compresión del concreto hasta en 8.13% por encima del concreto control o concreto con 0% de virutas, a la edad de 28 días. Y llegando a una conclusión, la resistencia a la compresión del concreto en su estado endurecido mostró una variación máxima en su capacidad de resistencia siendo la más óptima y favorable con la adición de 5% de virutas metálicas recicladas, siendo un aporte para su uso, contribuyendo a la sostenibilidad al reducir residuos industriales metal mecánica, esto puede ser especialmente beneficioso en proyectos de construcción donde el costo y el impacto ambiental son consideraciones importantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJResistenciaCompresiónConcretoMetalReciclajeVirutasMaterialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Comportamiento del esfuerzo de compresión del concreto f´c = 210 kg/cm2 con incorporación de virutas de metal, Ayacucho - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7054520528308298https://orcid.org/0000-0003-2944-9621https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811096Sulca Castilla, Orlando FidelCazorla Orihuela, John SamuelCastañeda Esquén, Carlos AugustoFernández Huamán, Vance GiorgioORIGINALTESIS IAG164_Chi.pdfapplication/pdf4986861https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4baa51c4-37ed-482e-98bd-f61598c60723/downloadbd7fbf05ae7907dbd9105ab8428d810fMD53AUT TESIS IAG164_Chi.pdfapplication/pdf670519https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b607074-a84f-47a8-836d-b5beecd26954/download65b4c782aae75caddd3080de245358b7MD51INFO TESIS IAG164_Chi.pdfapplication/pdf36488897https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ebe5c76-f9b7-4fd5-8e67-5c215bb5b97b/download2742547252f4caceb49fe23c239b7cceMD52TEXTTESIS IAG164_Chi.pdf.txtTESIS IAG164_Chi.pdf.txtExtracted texttext/plain102116https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a1f4d36-4028-4b91-909e-6cf452c1210f/download9f9a2b7a57ba0fb658c451102d2fa3e6MD54AUT TESIS IAG164_Chi.pdf.txtAUT TESIS IAG164_Chi.pdf.txtExtracted texttext/plain949https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b8d04a7-0414-4831-b67c-593bd107015a/download1c9ff6910b30602e0859c0e5b9293583MD56INFO TESIS IAG164_Chi.pdf.txtINFO TESIS IAG164_Chi.pdf.txtExtracted texttext/plain3326https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/066083a0-d938-4125-a652-f38b0a3b634d/download57774ad6ab73675e6be818b93f060294MD58THUMBNAILTESIS IAG164_Chi.pdf.jpgTESIS IAG164_Chi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4394https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/481526fe-87b5-4c4e-a779-4c6f6521a475/download2dcf4d1b30724f8a399287d39d1867b2MD55AUT TESIS IAG164_Chi.pdf.jpgAUT TESIS IAG164_Chi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4681https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/89e3fc5b-2506-4b1c-9110-981c144d937f/download7667ee9441723985bffc7358b3b64ad8MD57INFO TESIS IAG164_Chi.pdf.jpgINFO TESIS IAG164_Chi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4661https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5402c2e-3b61-4b99-b984-5ae3eb286021/download1b35be7caf07a41888a992605f5e8f4dMD5920.500.14612/6909oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/69092024-10-15 16:45:23.64https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).