"Maltrato infantil y el trastorno por estrés pos traumático en niños (as) de 8 a 12 años de edad, Institución Educativa Pública N° 39007/MX.P "Señor de Agonía", del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2010"
Descripción del Articulo
El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la Declaración de los Derechos del Niño, por la Organización de las Naciones Unidas, el año 1959 (ONU), se le considera como un delito y un problema de la salud pública con profu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3766 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3766 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maltrato infantil Trastorno Estrés postraumático Salud mental Psicopatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_0e28341fe3669afd62ef0aebf3b75766 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3766 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Figueroa Galindo, YulisaLímaco Llocclla, Silvia2021-02-22T16:58:16Z2021-02-22T16:58:16Z2011TESIS EN517_Fighttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3766El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la Declaración de los Derechos del Niño, por la Organización de las Naciones Unidas, el año 1959 (ONU), se le considera como un delito y un problema de la salud pública con profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas. La violencia contra el niño es un acontecimiento traumático, es un suceso que es vivido como aterrador, con un miedo intenso, horror y sensación de impotencia, porque no hay nada que pueda hacer para escapar o evitarlo. Casi la totalidad de niños expuestos a un suceso traumático desarrollan síntomas típicos de trastorno por estrés Postraumático (TEPT), durante los días siguientes al trauma. Entre otros aspectos, el informe revela que en Ayacucho predomina la violencia familiar y de los casos de violencia sexual el 50% es cometido por un integrante del grupo familiar. En tanto, en el Cusco, resalta la cantidad de niños y adolescentes que se fugan del hogar (260 en lo que va del año 2006) para huir de los maltratos. Los problemas que tienen los niños maltratados se traducen en unas manifestaciones que pueden ser conductuales, físicas y/o emocionales que corresponden al TEPT que surge como respuesta tardía o diferida a un acontecimiento estresante o a una situación (breve o duradera) de naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMaltrato infantilTrastornoEstrés postraumáticoSalud mentalPsicopatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Maltrato infantil y el trastorno por estrés pos traumático en niños (as) de 8 a 12 años de edad, Institución Educativa Pública N° 39007/MX.P "Señor de Agonía", del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2010"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN517_Fig.pdfapplication/pdf810915https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/014bbfb5-645e-479f-b3b2-129b0e5d79a2/download2bf383488a96a3383244b872e530c53aMD51TEXTTESIS EN517_Fig.pdf.txtTESIS EN517_Fig.pdf.txtExtracted texttext/plain33105https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/390e462c-df18-4fff-bafd-eae067bd6c5c/downloada42e23c947caef01f9bfcd469a125fc6MD53THUMBNAILTESIS EN517_Fig.pdf.jpgTESIS EN517_Fig.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4680https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f9bd0757-3092-425a-b03c-6f609eb2bdcf/downloada07822ca0c2ff49680f1cc59a04c7fc6MD54UNSCH/3766oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37662024-06-02 14:48:58.609https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Maltrato infantil y el trastorno por estrés pos traumático en niños (as) de 8 a 12 años de edad, Institución Educativa Pública N° 39007/MX.P "Señor de Agonía", del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2010" |
| title |
"Maltrato infantil y el trastorno por estrés pos traumático en niños (as) de 8 a 12 años de edad, Institución Educativa Pública N° 39007/MX.P "Señor de Agonía", del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2010" |
| spellingShingle |
"Maltrato infantil y el trastorno por estrés pos traumático en niños (as) de 8 a 12 años de edad, Institución Educativa Pública N° 39007/MX.P "Señor de Agonía", del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2010" Figueroa Galindo, Yulisa Maltrato infantil Trastorno Estrés postraumático Salud mental Psicopatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
"Maltrato infantil y el trastorno por estrés pos traumático en niños (as) de 8 a 12 años de edad, Institución Educativa Pública N° 39007/MX.P "Señor de Agonía", del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2010" |
| title_full |
"Maltrato infantil y el trastorno por estrés pos traumático en niños (as) de 8 a 12 años de edad, Institución Educativa Pública N° 39007/MX.P "Señor de Agonía", del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2010" |
| title_fullStr |
"Maltrato infantil y el trastorno por estrés pos traumático en niños (as) de 8 a 12 años de edad, Institución Educativa Pública N° 39007/MX.P "Señor de Agonía", del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2010" |
| title_full_unstemmed |
"Maltrato infantil y el trastorno por estrés pos traumático en niños (as) de 8 a 12 años de edad, Institución Educativa Pública N° 39007/MX.P "Señor de Agonía", del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2010" |
| title_sort |
"Maltrato infantil y el trastorno por estrés pos traumático en niños (as) de 8 a 12 años de edad, Institución Educativa Pública N° 39007/MX.P "Señor de Agonía", del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2010" |
| author |
Figueroa Galindo, Yulisa |
| author_facet |
Figueroa Galindo, Yulisa Límaco Llocclla, Silvia |
| author_role |
author |
| author2 |
Límaco Llocclla, Silvia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Figueroa Galindo, Yulisa Límaco Llocclla, Silvia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Maltrato infantil Trastorno Estrés postraumático Salud mental Psicopatología |
| topic |
Maltrato infantil Trastorno Estrés postraumático Salud mental Psicopatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la Declaración de los Derechos del Niño, por la Organización de las Naciones Unidas, el año 1959 (ONU), se le considera como un delito y un problema de la salud pública con profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas. La violencia contra el niño es un acontecimiento traumático, es un suceso que es vivido como aterrador, con un miedo intenso, horror y sensación de impotencia, porque no hay nada que pueda hacer para escapar o evitarlo. Casi la totalidad de niños expuestos a un suceso traumático desarrollan síntomas típicos de trastorno por estrés Postraumático (TEPT), durante los días siguientes al trauma. Entre otros aspectos, el informe revela que en Ayacucho predomina la violencia familiar y de los casos de violencia sexual el 50% es cometido por un integrante del grupo familiar. En tanto, en el Cusco, resalta la cantidad de niños y adolescentes que se fugan del hogar (260 en lo que va del año 2006) para huir de los maltratos. Los problemas que tienen los niños maltratados se traducen en unas manifestaciones que pueden ser conductuales, físicas y/o emocionales que corresponden al TEPT que surge como respuesta tardía o diferida a un acontecimiento estresante o a una situación (breve o duradera) de naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:58:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:58:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN517_Fig |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3766 |
| identifier_str_mv |
TESIS EN517_Fig |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3766 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/014bbfb5-645e-479f-b3b2-129b0e5d79a2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/390e462c-df18-4fff-bafd-eae067bd6c5c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f9bd0757-3092-425a-b03c-6f609eb2bdcf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2bf383488a96a3383244b872e530c53a a42e23c947caef01f9bfcd469a125fc6 a07822ca0c2ff49680f1cc59a04c7fc6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060158517248000 |
| score |
13.9875345 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).