"Maltrato infantil y el trastorno por estrés pos traumático en niños (as) de 8 a 12 años de edad, Institución Educativa Pública N° 39007/MX.P "Señor de Agonía", del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2010"
Descripción del Articulo
El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la Declaración de los Derechos del Niño, por la Organización de las Naciones Unidas, el año 1959 (ONU), se le considera como un delito y un problema de la salud pública con profu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3766 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3766 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maltrato infantil Trastorno Estrés postraumático Salud mental Psicopatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la Declaración de los Derechos del Niño, por la Organización de las Naciones Unidas, el año 1959 (ONU), se le considera como un delito y un problema de la salud pública con profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas. La violencia contra el niño es un acontecimiento traumático, es un suceso que es vivido como aterrador, con un miedo intenso, horror y sensación de impotencia, porque no hay nada que pueda hacer para escapar o evitarlo. Casi la totalidad de niños expuestos a un suceso traumático desarrollan síntomas típicos de trastorno por estrés Postraumático (TEPT), durante los días siguientes al trauma. Entre otros aspectos, el informe revela que en Ayacucho predomina la violencia familiar y de los casos de violencia sexual el 50% es cometido por un integrante del grupo familiar. En tanto, en el Cusco, resalta la cantidad de niños y adolescentes que se fugan del hogar (260 en lo que va del año 2006) para huir de los maltratos. Los problemas que tienen los niños maltratados se traducen en unas manifestaciones que pueden ser conductuales, físicas y/o emocionales que corresponden al TEPT que surge como respuesta tardía o diferida a un acontecimiento estresante o a una situación (breve o duradera) de naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).