Diseño de pavimento flexible reforzado con geomallas para la reducción de la estructura del pavimento

Descripción del Articulo

Debido al crecimiento demográfico se viene realizando la construcción de nuevas vías de acceso, donde las dimensiones de la estructura del pavimento flexible son un factor sustancial en el costo del proyecto, por lo que se han desarrollado métodos para disminuir la estructural del pavimento flexible, u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Molina, Hinosgar Alexsandrovich
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2784
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Estructura
Reforzamiento
Geomalla
Proyecto
Costos
Geosintético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_0e16790da289598af7794012d9da9aa4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2784
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Lizarbe Alarcón, HemersonHinostroza Molina, Hinosgar Alexsandrovich2019-02-06T16:50:49Z2019-02-06T16:50:49Z2018TESIS CIV494_Hinhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2784Debido al crecimiento demográfico se viene realizando la construcción de nuevas vías de acceso, donde las dimensiones de la estructura del pavimento flexible son un factor sustancial en el costo del proyecto, por lo que se han desarrollado métodos para disminuir la estructural del pavimento flexible, uno de estos métodos consiste en reforzar el pavimento mediante el uso de geomallas para mejorar el suelo, generando un confinamiento lateral y aumentar su resistencia a la tensión. La presente investigación consiste en realizar el diseño del pavimento flexible reforzado para reducir la estructura del pavimento, donde se busca determinar los aportes de la geomalla como refuerzo y si es o no una alternativa económicamente viable sin disminuir la capacidad estructural de la vía proyectada. Asimismo, usar la metodología de diseño establecido en la norma AASHTO R-50, donde los resultados fueron comprobados con otras investigaciones internacionales y mediante un análisis de elementos finitos con el software Plaxis. Con este propósito se realizó dos modelos bajo los mismos parámetros de diseño: el primero un pavimento flexible sin refuerzo (sección convencional) ; mientras que la segunda un pavimento flexible reforzado con geomallas biaxiales. Asimismo, esta investigación se enfocará en el proyecto: “Mejoramiento de carretera Abra Toccto – Condorccocha (Ruta Nacional Pe-32a)”, que permitirá disminuir costos en la construcción del pavimento. Los diseños de la presente investigación puede ser respaldado por los diseños hechos por: MACCAFERRI, TENSAR y PAVCO, empresa reconocidas a nivel nacional e internacional dedicadas a ventas de productos geosintéticos e investigación para el desarrollo de nuevos productos como parte de la solución a los problemas de ingeniería.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPavimentoEstructuraReforzamientoGeomallaProyectoCostosGeosintéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño de pavimento flexible reforzado con geomallas para la reducción de la estructura del pavimentoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076TEXTTESIS CIV494_Hin.pdf.txtTESIS CIV494_Hin.pdf.txtExtracted texttext/plain101495https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/637036ef-6300-4302-afb4-cb0873ef04bb/download000aa20b46eb4075e9dccb3c4f3b959dMD54ORIGINALTESIS CIV494_Hin.pdfTESIS CIV494_Hin.pdfapplication/pdf53774393https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f45f65b4-24e0-409f-bd58-08983a08f048/download45347c1e268878aa6f702d0cb7c204a3MD53THUMBNAILTESIS CIV494_Hin.pdf.jpgTESIS CIV494_Hin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4362https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/63a9b22d-f908-4200-9864-0825bfbbf724/download35eac311b8716466cd1e2608e8cb47bcMD55UNSCH/2784oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/27842024-06-02 15:34:37.058https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de pavimento flexible reforzado con geomallas para la reducción de la estructura del pavimento
title Diseño de pavimento flexible reforzado con geomallas para la reducción de la estructura del pavimento
spellingShingle Diseño de pavimento flexible reforzado con geomallas para la reducción de la estructura del pavimento
Hinostroza Molina, Hinosgar Alexsandrovich
Pavimento
Estructura
Reforzamiento
Geomalla
Proyecto
Costos
Geosintético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Diseño de pavimento flexible reforzado con geomallas para la reducción de la estructura del pavimento
title_full Diseño de pavimento flexible reforzado con geomallas para la reducción de la estructura del pavimento
title_fullStr Diseño de pavimento flexible reforzado con geomallas para la reducción de la estructura del pavimento
title_full_unstemmed Diseño de pavimento flexible reforzado con geomallas para la reducción de la estructura del pavimento
title_sort Diseño de pavimento flexible reforzado con geomallas para la reducción de la estructura del pavimento
author Hinostroza Molina, Hinosgar Alexsandrovich
author_facet Hinostroza Molina, Hinosgar Alexsandrovich
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizarbe Alarcón, Hemerson
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinostroza Molina, Hinosgar Alexsandrovich
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimento
Estructura
Reforzamiento
Geomalla
Proyecto
Costos
Geosintético
topic Pavimento
Estructura
Reforzamiento
Geomalla
Proyecto
Costos
Geosintético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Debido al crecimiento demográfico se viene realizando la construcción de nuevas vías de acceso, donde las dimensiones de la estructura del pavimento flexible son un factor sustancial en el costo del proyecto, por lo que se han desarrollado métodos para disminuir la estructural del pavimento flexible, uno de estos métodos consiste en reforzar el pavimento mediante el uso de geomallas para mejorar el suelo, generando un confinamiento lateral y aumentar su resistencia a la tensión. La presente investigación consiste en realizar el diseño del pavimento flexible reforzado para reducir la estructura del pavimento, donde se busca determinar los aportes de la geomalla como refuerzo y si es o no una alternativa económicamente viable sin disminuir la capacidad estructural de la vía proyectada. Asimismo, usar la metodología de diseño establecido en la norma AASHTO R-50, donde los resultados fueron comprobados con otras investigaciones internacionales y mediante un análisis de elementos finitos con el software Plaxis. Con este propósito se realizó dos modelos bajo los mismos parámetros de diseño: el primero un pavimento flexible sin refuerzo (sección convencional) ; mientras que la segunda un pavimento flexible reforzado con geomallas biaxiales. Asimismo, esta investigación se enfocará en el proyecto: “Mejoramiento de carretera Abra Toccto – Condorccocha (Ruta Nacional Pe-32a)”, que permitirá disminuir costos en la construcción del pavimento. Los diseños de la presente investigación puede ser respaldado por los diseños hechos por: MACCAFERRI, TENSAR y PAVCO, empresa reconocidas a nivel nacional e internacional dedicadas a ventas de productos geosintéticos e investigación para el desarrollo de nuevos productos como parte de la solución a los problemas de ingeniería.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-06T16:50:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-06T16:50:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV494_Hin
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2784
identifier_str_mv TESIS CIV494_Hin
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2784
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/637036ef-6300-4302-afb4-cb0873ef04bb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f45f65b4-24e0-409f-bd58-08983a08f048/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/63a9b22d-f908-4200-9864-0825bfbbf724/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 000aa20b46eb4075e9dccb3c4f3b959d
45347c1e268878aa6f702d0cb7c204a3
35eac311b8716466cd1e2608e8cb47bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060186903248896
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).