"Impacto social del cine comunitario de la red de microcines Chaski Ayacucho en el distrito de San Juan Bautista: 2015"

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad conocer y explicar cual fue el impacto social del cine comunitario organizado por la Red de Microcines Chaski Ayacucho entre los pobladores del distrito de San Juan Bautista durante el año 2015. Utilizando un enfoque mixto, que implicó la aplicación de encues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laines Arcce, Sharon Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6057
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
Sociedad
Cine
Empoderamiento
Desarrollo
Comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad conocer y explicar cual fue el impacto social del cine comunitario organizado por la Red de Microcines Chaski Ayacucho entre los pobladores del distrito de San Juan Bautista durante el año 2015. Utilizando un enfoque mixto, que implicó la aplicación de encuestas y entrevistas a profundidad, obtuvimos como resultado importante la comprobación de nuestra hipótesis general: el cine comunitario organizado por la Red de Microcines Chaski Ayacucho causa gran impacto social entre los pobladores del distrito de San Juan Bautista, lo cual es evidenciado con el desarrollo comunitario alternativo, que consiste en un proceso de empoderamiento social y político cuyo objetivo de largo plazo es cambiar el balance de la estructura de poder en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).