Un cine hecho desde, con y para la comunidad. Un caso de estudio sobre el cine comunitario realizado por el Microcine Tarpuy como vehículo de desarrollo de su comunidad en Ayaviri, Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la experiencia del Microcine Tarpuy, una iniciativa ubicada en el distrito de Ayaviri, provincia de Melgar, región Puno. Este proyecto cobra relevancia en un contexto donde el Estado no garantiza plenamente el ejercicio de los derechos culturales, lo que deja a much...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30659 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cine--Aspectos sociales--Perú--Ayaviri (Puno : Distrito) Desarrollo de la comunidad--Perú--Ayaviri (Puno : Distrito) Artes--Administración--Perú--Ayaviri (Puno : Distrito) Cambio social--Perú--Ayaviri (Puno : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación analiza la experiencia del Microcine Tarpuy, una iniciativa ubicada en el distrito de Ayaviri, provincia de Melgar, región Puno. Este proyecto cobra relevancia en un contexto donde el Estado no garantiza plenamente el ejercicio de los derechos culturales, lo que deja a muchas y muchos peruanos al margen del acceso a diversas expresiones artísticas y culturales, como el cine. Ante esta problemática de exclusión, surgen iniciativas como el Microcine Tarpuy, que desempeñan un rol fundamental en sus comunidades, no solo fomentando, a través del cine, el ejercicio de estos derechos, sino también utilizándolos como medios para promover el bienestar y el desarrollo integral de su entorno. En ese sentido, esta investigación tiene el objetivo de analizar la manera en que la gestión cultural del Cine Comunitario del Microcine Tarpuy, bajo la mirada estratégica de las premisas de la Comunicación para el Cambio Social contribuye al desarrollo de la comunidad de Ayaviri, Puno. Para ello, se desarrollan los conceptos de Cine Comunitario, Comunicación para el Cambio Social, cultura, desarrollo, participación ciudadana y gestión cultural en el trabajo cultural comunitario. De esta manera, como conclusión general, se destaca que la gestión cultural del Cine Comunitario del Microcine Tarpuy, a través de una comunicación participativa, dialógica y horizontal, ha fomentado la participación ciudadana, convirtiendo a los habitantes de Ayaviri en ciudadanos culturales activos que no solo ejercen sus derechos culturales para acceder y participar del cine, sino también para liderar procesos de cambio social e incidencia política que contribuyen a la construcción de un Ayaviri más inclusivo, equitativo y sólido en sus dimensiones social, cultural y ambiental, consolidando así al Microcine como un motor clave para el desarrollo integral de su comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).