La lección magistral con uso de diapositivas y sus efectos en las clases teóricas con estudiantes de la FCE-UNSCH, 2010-I
Descripción del Articulo
En investigaciones realizadas en nuestro país, sobre la eficacia de métodos de enseñanza universitaria, se ha logrado constatar que los métodos centrados en el alumno son más eficaces que aquellos de corte expositivo. Sin embargo, parece que dicha supremacía no se asienta en datos empíricos correcta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1354 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1354 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método didáctico Material didáctico - tecnologías educativas Clases teóricas - efecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNSJ_0b4305ff1c9bec989e611e5b378a3dcf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1354 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Hurtado Ambrocio, OlgaNajarro Laura, Julio2016-11-03T23:14:19Z2016-11-03T23:14:19Z2013TM DU28_Najhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1354En investigaciones realizadas en nuestro país, sobre la eficacia de métodos de enseñanza universitaria, se ha logrado constatar que los métodos centrados en el alumno son más eficaces que aquellos de corte expositivo. Sin embargo, parece que dicha supremacía no se asienta en datos empíricos correctamente recolectados. Comúnmente, los favorecedores de uno u otro método, no definen con pertinencia y claridad el criterio de comparación, experimentan en una determinada asignatura y observan sus efectos en el rendimiento académico. Adicionalmente, la lección magistral, no obstante de constituir el método más empleado, durante los últimos años ha sido blanco de severos cuestionamientos, hasta tal punto que se le atribuye la crisis metodológica del que hoy padece la educación superior. A partir de estas premisas, el investigador, se propuso comparar el método de lección magistral con uso de diapositivas digitales frente a su homólogo tradicional, y explicar sus efectos en las clases teóricas desarrolladas con estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria, de la FCE-UNSCH, durante el semestre académico 2010-I; con la finalidad de aportar argumentos teóricoempíricos a favor del primer método nombrado. El estudio se halla en la línea del paradigma positivista de la investigación educativa y del enfoque metodológico cuantitativo. Por su finalidad, corresponde al tipo de investigación aplicada. Acorde a su profundidad y alcance, se ubica en el nivel explicativo. El método de investigación utilizado es el experimental; el diseño elegido, el cuasiexperimental, sub-diseño de dos grupos intactos con pretest y postest; de los cuales a uno se le asignó, en forma aleatoria, la calidad de grupo experimental y; al otro, el estatus de grupo de control. La muestra estuvo constituida por 40 estudiantes (20 en cada grupo) de la unidad académica mencionada; a quienes se aplicó el pretest antes del experimento; luego a los estudiantes del grupo experimental se suministró el método de la clase magistral con uso de diapositivas virtuales y; por último, después del experimento se administró, a ambos grupos, el postest. Con los resultados se realizó la comparación de los efectos. Los instrumentos consistieron en un módulo experimental y, las pruebas pedagógicas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMétodo didácticoMaterial didáctico - tecnologías educativasClases teóricas - efectohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La lección magistral con uso de diapositivas y sus efectos en las clases teóricas con estudiantes de la FCE-UNSCH, 2010-Iinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaMaestríaEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Post Grado de la Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM DU28_Naj.pdf.txtTM DU28_Naj.pdf.txtExtracted texttext/plain101939https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/81238907-4143-4a28-b82f-2ebd19dd89f0/download56441b6d77f3a06b4570ea997bb82519MD53ORIGINALTM DU28_Naj.pdfapplication/pdf12487067https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/24e19bcd-9b58-4129-b33a-59e9de52343a/downloadebcc58174d949a2fc1fe1376fc22d057MD51THUMBNAILTM DU28_Naj.pdf.jpgTM DU28_Naj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5173https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b575d18-0e8c-41f3-89a4-cc6bab67de82/downloade26cb78973910a59c09339aaa0efe0a4MD54UNSCH/1354oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13542024-06-02 14:18:58.07restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La lección magistral con uso de diapositivas y sus efectos en las clases teóricas con estudiantes de la FCE-UNSCH, 2010-I |
| title |
La lección magistral con uso de diapositivas y sus efectos en las clases teóricas con estudiantes de la FCE-UNSCH, 2010-I |
| spellingShingle |
La lección magistral con uso de diapositivas y sus efectos en las clases teóricas con estudiantes de la FCE-UNSCH, 2010-I Najarro Laura, Julio Método didáctico Material didáctico - tecnologías educativas Clases teóricas - efecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
La lección magistral con uso de diapositivas y sus efectos en las clases teóricas con estudiantes de la FCE-UNSCH, 2010-I |
| title_full |
La lección magistral con uso de diapositivas y sus efectos en las clases teóricas con estudiantes de la FCE-UNSCH, 2010-I |
| title_fullStr |
La lección magistral con uso de diapositivas y sus efectos en las clases teóricas con estudiantes de la FCE-UNSCH, 2010-I |
| title_full_unstemmed |
La lección magistral con uso de diapositivas y sus efectos en las clases teóricas con estudiantes de la FCE-UNSCH, 2010-I |
| title_sort |
La lección magistral con uso de diapositivas y sus efectos en las clases teóricas con estudiantes de la FCE-UNSCH, 2010-I |
| author |
Najarro Laura, Julio |
| author_facet |
Najarro Laura, Julio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Ambrocio, Olga |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Najarro Laura, Julio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método didáctico Material didáctico - tecnologías educativas Clases teóricas - efecto |
| topic |
Método didáctico Material didáctico - tecnologías educativas Clases teóricas - efecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
En investigaciones realizadas en nuestro país, sobre la eficacia de métodos de enseñanza universitaria, se ha logrado constatar que los métodos centrados en el alumno son más eficaces que aquellos de corte expositivo. Sin embargo, parece que dicha supremacía no se asienta en datos empíricos correctamente recolectados. Comúnmente, los favorecedores de uno u otro método, no definen con pertinencia y claridad el criterio de comparación, experimentan en una determinada asignatura y observan sus efectos en el rendimiento académico. Adicionalmente, la lección magistral, no obstante de constituir el método más empleado, durante los últimos años ha sido blanco de severos cuestionamientos, hasta tal punto que se le atribuye la crisis metodológica del que hoy padece la educación superior. A partir de estas premisas, el investigador, se propuso comparar el método de lección magistral con uso de diapositivas digitales frente a su homólogo tradicional, y explicar sus efectos en las clases teóricas desarrolladas con estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria, de la FCE-UNSCH, durante el semestre académico 2010-I; con la finalidad de aportar argumentos teóricoempíricos a favor del primer método nombrado. El estudio se halla en la línea del paradigma positivista de la investigación educativa y del enfoque metodológico cuantitativo. Por su finalidad, corresponde al tipo de investigación aplicada. Acorde a su profundidad y alcance, se ubica en el nivel explicativo. El método de investigación utilizado es el experimental; el diseño elegido, el cuasiexperimental, sub-diseño de dos grupos intactos con pretest y postest; de los cuales a uno se le asignó, en forma aleatoria, la calidad de grupo experimental y; al otro, el estatus de grupo de control. La muestra estuvo constituida por 40 estudiantes (20 en cada grupo) de la unidad académica mencionada; a quienes se aplicó el pretest antes del experimento; luego a los estudiantes del grupo experimental se suministró el método de la clase magistral con uso de diapositivas virtuales y; por último, después del experimento se administró, a ambos grupos, el postest. Con los resultados se realizó la comparación de los efectos. Los instrumentos consistieron en un módulo experimental y, las pruebas pedagógicas. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM DU28_Naj |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1354 |
| identifier_str_mv |
TM DU28_Naj |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1354 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/81238907-4143-4a28-b82f-2ebd19dd89f0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/24e19bcd-9b58-4129-b33a-59e9de52343a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b575d18-0e8c-41f3-89a4-cc6bab67de82/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
56441b6d77f3a06b4570ea997bb82519 ebcc58174d949a2fc1fe1376fc22d057 e26cb78973910a59c09339aaa0efe0a4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060130059943936 |
| score |
13.947363 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).