Prácticas de riesgo niño - mascota (canes) y su relación con la enteroparasitosis zoonótica en escolares del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2017
Descripción del Articulo
Introducción: Las mascotas que a menudo se encuentran en los hogares son los canes, manteniendo un contacto estrecho con los niños - contacto que los ayuda en su desarrollo emocional. Sin embargo, los efectos pueden ser negativos, cuando la tenencia de estas mascotas es inapropiada. Objetivo: Determ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5358 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo Niños Mascotas Enteroparasitosis Zoonosis Parasitología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| id |
UNSJ_0a52a50139cb1f1802d406944b3c9892 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5358 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Infante Beingolea, Albina EmperatrizHinostroza Palomino, Sulma Soledad2023-06-06T18:05:34Z2023-06-06T18:05:34Z2020TM EP3_Hinhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5358Introducción: Las mascotas que a menudo se encuentran en los hogares son los canes, manteniendo un contacto estrecho con los niños - contacto que los ayuda en su desarrollo emocional. Sin embargo, los efectos pueden ser negativos, cuando la tenencia de estas mascotas es inapropiada. Objetivo: Determinar las prácticas de riesgo en la convivencia niño - mascota (canes) relacionadas con la enteroparasitosis zoonótica en escolares del nivel primario del distrito de Jesús Nazareno. Ayacucho. Materiales y métodos: 236 niños del nivel primario con tenencia de canes como mascota. Análisis coprológico se realizó mediante el método de sedimentación, la estimación de carga parasitaria, mediante la técnica de McMáster y para la recolección de datos sobre prácticas de riesgo se aplicó cuestionario epidemiológico. Resultados: Se halló una prevalencia de enteroparasitosis zoonótica en niños del 48,7%. Especies de enteroparásitos zoonóticos identificados: Giardia sp., Ancylostoma sp., e Hymenolepis sp. Tipo de parasitismo predominante fue el monoparasitismo (42,4%), con biparasitismo (5,5%) y con multiparasitismo (0,8%). Carga parasitaria: leve para Ancylostoma sp., para Hymenolepis sp., leve y moderado, mientras que para Giardia sp., leve, moderado y alto. Las prácticas de riesgo estadísticamente significativas (p<0,01 y p<0,05) relacionadas a la enteroparasitosis zoonótica, son: la no desparasitación de mascotas, la falta de higiene en las manos luego de jugar y/o acariciar a las mascotas y que el niño comparta sus comidas con la mascota. Conclusión, existen prácticas en la convivencia niño - mascota, que se constituyen como riesgo en los niños para presentar enteroparasitosis zoonótica trasmitida por mascotas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRiesgoNiñosMascotasEnteroparasitosisZoonosisParasitologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07Prácticas de riesgo niño - mascota (canes) y su relación con la enteroparasitosis zoonótica en escolares del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en EpidemiologíaEpidemiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4121009928218085https://orcid.org/0009-0007-7505-2031NULL-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro021117Gutiérrez Huamaní, OscarSalcedo Cancho, Julia CristinaEnciso Roca, Edwin CarlosORIGINALTM EP3_Hin.pdfapplication/pdf3258286https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d58d69c2-d4c5-4873-812e-aee2105582c8/download4321ef5b12bc4b14b0b1d2f1e6c39fb5MD51TEXTTM EP3_Hin.pdf.txtTM EP3_Hin.pdf.txtExtracted texttext/plain101792https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/13128c09-3f1c-4955-8524-c0048d1bb276/downloadfe87e32c9fd3efc749b363f020652b67MD52THUMBNAILTM EP3_Hin.pdf.jpgTM EP3_Hin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4295https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/63331856-84e3-4e51-9486-f81a75d20832/download75d04f1605db772b565e26e2b014680bMD53UNSCH/5358oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53582024-06-02 14:32:23.635https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prácticas de riesgo niño - mascota (canes) y su relación con la enteroparasitosis zoonótica en escolares del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2017 |
| title |
Prácticas de riesgo niño - mascota (canes) y su relación con la enteroparasitosis zoonótica en escolares del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2017 |
| spellingShingle |
Prácticas de riesgo niño - mascota (canes) y su relación con la enteroparasitosis zoonótica en escolares del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2017 Hinostroza Palomino, Sulma Soledad Riesgo Niños Mascotas Enteroparasitosis Zoonosis Parasitología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| title_short |
Prácticas de riesgo niño - mascota (canes) y su relación con la enteroparasitosis zoonótica en escolares del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2017 |
| title_full |
Prácticas de riesgo niño - mascota (canes) y su relación con la enteroparasitosis zoonótica en escolares del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2017 |
| title_fullStr |
Prácticas de riesgo niño - mascota (canes) y su relación con la enteroparasitosis zoonótica en escolares del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2017 |
| title_full_unstemmed |
Prácticas de riesgo niño - mascota (canes) y su relación con la enteroparasitosis zoonótica en escolares del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2017 |
| title_sort |
Prácticas de riesgo niño - mascota (canes) y su relación con la enteroparasitosis zoonótica en escolares del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho - 2017 |
| author |
Hinostroza Palomino, Sulma Soledad |
| author_facet |
Hinostroza Palomino, Sulma Soledad |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Infante Beingolea, Albina Emperatriz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hinostroza Palomino, Sulma Soledad |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo Niños Mascotas Enteroparasitosis Zoonosis Parasitología |
| topic |
Riesgo Niños Mascotas Enteroparasitosis Zoonosis Parasitología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| description |
Introducción: Las mascotas que a menudo se encuentran en los hogares son los canes, manteniendo un contacto estrecho con los niños - contacto que los ayuda en su desarrollo emocional. Sin embargo, los efectos pueden ser negativos, cuando la tenencia de estas mascotas es inapropiada. Objetivo: Determinar las prácticas de riesgo en la convivencia niño - mascota (canes) relacionadas con la enteroparasitosis zoonótica en escolares del nivel primario del distrito de Jesús Nazareno. Ayacucho. Materiales y métodos: 236 niños del nivel primario con tenencia de canes como mascota. Análisis coprológico se realizó mediante el método de sedimentación, la estimación de carga parasitaria, mediante la técnica de McMáster y para la recolección de datos sobre prácticas de riesgo se aplicó cuestionario epidemiológico. Resultados: Se halló una prevalencia de enteroparasitosis zoonótica en niños del 48,7%. Especies de enteroparásitos zoonóticos identificados: Giardia sp., Ancylostoma sp., e Hymenolepis sp. Tipo de parasitismo predominante fue el monoparasitismo (42,4%), con biparasitismo (5,5%) y con multiparasitismo (0,8%). Carga parasitaria: leve para Ancylostoma sp., para Hymenolepis sp., leve y moderado, mientras que para Giardia sp., leve, moderado y alto. Las prácticas de riesgo estadísticamente significativas (p<0,01 y p<0,05) relacionadas a la enteroparasitosis zoonótica, son: la no desparasitación de mascotas, la falta de higiene en las manos luego de jugar y/o acariciar a las mascotas y que el niño comparta sus comidas con la mascota. Conclusión, existen prácticas en la convivencia niño - mascota, que se constituyen como riesgo en los niños para presentar enteroparasitosis zoonótica trasmitida por mascotas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:05:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:05:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM EP3_Hin |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5358 |
| identifier_str_mv |
TM EP3_Hin |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5358 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d58d69c2-d4c5-4873-812e-aee2105582c8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/13128c09-3f1c-4955-8524-c0048d1bb276/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/63331856-84e3-4e51-9486-f81a75d20832/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4321ef5b12bc4b14b0b1d2f1e6c39fb5 fe87e32c9fd3efc749b363f020652b67 75d04f1605db772b565e26e2b014680b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060148358643712 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).