Estrategias para mejorar las relaciones humanas para un buen clima institucional en la I.E.P. N° 38271/MX-P “Nuestra Señora del Carmen” - Huamanguilla
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación pedagógica se titula: Estrategias para mejorar las relaciones humanas para un buen clima institucional en la I.E.P N° 38271 “Nuestra Señora del Carmen” de Huamanguilla, se realizó con el propósito de implementar las estrategias para mejorar las relaciones humanas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5888 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5888 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Comunicación Concertación Habilidades sociales Relaciones humanas Clima institucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación pedagógica se titula: Estrategias para mejorar las relaciones humanas para un buen clima institucional en la I.E.P N° 38271 “Nuestra Señora del Carmen” de Huamanguilla, se realizó con el propósito de implementar las estrategias para mejorar las relaciones humanas para un buen clima Institucional en plana de docentes, padres de familia, así mismo de transformar y mejorar mi práctica pedagógica. La investigación que realicé es de corte cualitativo, se sustenta en el tipo de Investigación Acción Pedagógica, con un diseño que incluye la deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la efectividad de la práctica pedagógica, los actores del cambio estuvo constituido por 15 profesores, 110 padres de familia, 180 alumnos, entre las edades de 06 a 12 años del plantel. Para la construcción de la teoría explícita he recurrido a técnicas bibliográficas y análisis de documentos de trabajos realizados al respecto. Los datos obtenidos han sido analizados, para ello utilice la triangulación de fuentes, luego procedí con el cruce de la información, para su posterior interpretación dándole significado a cada una de las sub-categorías y categorías, llegando a conclusiones, como hallazgos principales de la mejora de mi práctica pedagógica. El trabajo de Investigación contribuirá positivamente, puesto que se logró la participación, el trabajo colaborativo, la toma de decisiones y la reflexión crítica de la acción, son evidencias que me permite reflexionar que se aprende a investigar mientras se enseña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).