Relación del enteroparasitismo y la anemia con el estado nutricional en niños menores de 5 años del Centro Poblado de Pomacocha provincia de Vilcashuamán, 2015.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación, de tipo descriptivo, fue realizado con el objetivo de determinar la relación del enteroparasitismo y la anemia con el estado nutricional en niños menores de 5 años del Centro Poblado de Pomacocha. La población muestral estuvo conformada por 92 niños menores de 5 años. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1768 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enteroparasitismo Anemia Nutrición Hemoglobina Desnutrición Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_0879b4a7a513a4ccf16ceb163d89502d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1768 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Cárdenas López, Víctor LuisAtme Cabrera, Asdruber2018-08-23T16:56:30Z2018-08-23T16:56:30Z2016TESIS B760_Atmhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1768El trabajo de investigación, de tipo descriptivo, fue realizado con el objetivo de determinar la relación del enteroparasitismo y la anemia con el estado nutricional en niños menores de 5 años del Centro Poblado de Pomacocha. La población muestral estuvo conformada por 92 niños menores de 5 años. Se entrevistó a las madres de familia mediante una ficha epidemiológica, se tomaron las medidas de talla y peso según la edad de los niños. Se hizo la recolección de las muestras de heces y la toma de sangre para la determinación de la hemoglobina. Las muestras de heces fueron analizadas mediante la Técnica de sedimentación espontánea de Tello. La determinación de hemoglobina se hizo mediante el Hemoglobinómetro portátil (HemoCue) y para determinar el estado nutricional se usó los indicadores antropométricos: peso para la talla (P/T) y talla para la edad (T/E), según el criterio de Waterlow. Del total de 92 niños el 41% se halla parasitado y el 59% no lo están. Entamoeba coli representó el 47% de casos, seguido por Giardia lamblia con 25% como comensal y patógeno más frecuente respectivamente. En el caso de helmintos el más frecuente fue Enterobius vermicularis con 22% y Ascaris lumbricoides con 6%. La presencia de protozoarios y helmintos se vio representada por Entamoeba coli y Ascaris lumbricoides. Del 100% de niños el 61% resultaron con estado nutricional normal, 4% presentaron desnutrición aguda, 25% desnutrición crónica y con 10% desnutrición crónica reagudizada. Se encontró relación estadística entre la enteroparasitosis y el estado nutricional, se encontró relación significativa entre el estado nutricional y los niveles bajos de hemoglobina.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEnteroparasitismoAnemiaNutriciónHemoglobinaDesnutriciónNiñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Relación del enteroparasitismo y la anemia con el estado nutricional en niños menores de 5 años del Centro Poblado de Pomacocha provincia de Vilcashuamán, 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066TEXTTESIS B760_Atm.pdf.txtTESIS B760_Atm.pdf.txtExtracted texttext/plain102386https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a428d88-0d6d-4c05-818a-4ef3eb9f9ed4/downloada87e1e686ee1e48d460395dfe26c35acMD53ORIGINALTESIS B760_Atm.pdfapplication/pdf1974644https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/78ba2c39-9964-4596-92b7-c058ba9f5e86/downloadce4247d14f8c1add646527cc20b8e277MD51THUMBNAILTESIS B760_Atm.pdf.jpgTESIS B760_Atm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4252https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fee69c01-8bd9-4cc4-94f5-87c7d1e60f5d/download1606db4b693776171094cb43e8a72cddMD54UNSCH/1768oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/17682024-06-02 14:48:11.01https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación del enteroparasitismo y la anemia con el estado nutricional en niños menores de 5 años del Centro Poblado de Pomacocha provincia de Vilcashuamán, 2015. |
title |
Relación del enteroparasitismo y la anemia con el estado nutricional en niños menores de 5 años del Centro Poblado de Pomacocha provincia de Vilcashuamán, 2015. |
spellingShingle |
Relación del enteroparasitismo y la anemia con el estado nutricional en niños menores de 5 años del Centro Poblado de Pomacocha provincia de Vilcashuamán, 2015. Atme Cabrera, Asdruber Enteroparasitismo Anemia Nutrición Hemoglobina Desnutrición Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Relación del enteroparasitismo y la anemia con el estado nutricional en niños menores de 5 años del Centro Poblado de Pomacocha provincia de Vilcashuamán, 2015. |
title_full |
Relación del enteroparasitismo y la anemia con el estado nutricional en niños menores de 5 años del Centro Poblado de Pomacocha provincia de Vilcashuamán, 2015. |
title_fullStr |
Relación del enteroparasitismo y la anemia con el estado nutricional en niños menores de 5 años del Centro Poblado de Pomacocha provincia de Vilcashuamán, 2015. |
title_full_unstemmed |
Relación del enteroparasitismo y la anemia con el estado nutricional en niños menores de 5 años del Centro Poblado de Pomacocha provincia de Vilcashuamán, 2015. |
title_sort |
Relación del enteroparasitismo y la anemia con el estado nutricional en niños menores de 5 años del Centro Poblado de Pomacocha provincia de Vilcashuamán, 2015. |
author |
Atme Cabrera, Asdruber |
author_facet |
Atme Cabrera, Asdruber |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas López, Víctor Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Atme Cabrera, Asdruber |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enteroparasitismo Anemia Nutrición Hemoglobina Desnutrición Niños |
topic |
Enteroparasitismo Anemia Nutrición Hemoglobina Desnutrición Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
El trabajo de investigación, de tipo descriptivo, fue realizado con el objetivo de determinar la relación del enteroparasitismo y la anemia con el estado nutricional en niños menores de 5 años del Centro Poblado de Pomacocha. La población muestral estuvo conformada por 92 niños menores de 5 años. Se entrevistó a las madres de familia mediante una ficha epidemiológica, se tomaron las medidas de talla y peso según la edad de los niños. Se hizo la recolección de las muestras de heces y la toma de sangre para la determinación de la hemoglobina. Las muestras de heces fueron analizadas mediante la Técnica de sedimentación espontánea de Tello. La determinación de hemoglobina se hizo mediante el Hemoglobinómetro portátil (HemoCue) y para determinar el estado nutricional se usó los indicadores antropométricos: peso para la talla (P/T) y talla para la edad (T/E), según el criterio de Waterlow. Del total de 92 niños el 41% se halla parasitado y el 59% no lo están. Entamoeba coli representó el 47% de casos, seguido por Giardia lamblia con 25% como comensal y patógeno más frecuente respectivamente. En el caso de helmintos el más frecuente fue Enterobius vermicularis con 22% y Ascaris lumbricoides con 6%. La presencia de protozoarios y helmintos se vio representada por Entamoeba coli y Ascaris lumbricoides. Del 100% de niños el 61% resultaron con estado nutricional normal, 4% presentaron desnutrición aguda, 25% desnutrición crónica y con 10% desnutrición crónica reagudizada. Se encontró relación estadística entre la enteroparasitosis y el estado nutricional, se encontró relación significativa entre el estado nutricional y los niveles bajos de hemoglobina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-23T16:56:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-23T16:56:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B760_Atm |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1768 |
identifier_str_mv |
TESIS B760_Atm |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1768 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a428d88-0d6d-4c05-818a-4ef3eb9f9ed4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/78ba2c39-9964-4596-92b7-c058ba9f5e86/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fee69c01-8bd9-4cc4-94f5-87c7d1e60f5d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a87e1e686ee1e48d460395dfe26c35ac ce4247d14f8c1add646527cc20b8e277 1606db4b693776171094cb43e8a72cdd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060158346330112 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).