Comparación de los componentes de riego por aspersión en la comunidad de Santa Magdalena, Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Comparación de los componentes de riego por aspersión en la comunidad de Santa Magdalena, Ayacucho tiene como objetivo evaluar el sistema de riego por aspersión entre los años de 2010 al 2016, el cual está ubicado en el distrito de San Miguel, provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huallanca, Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3153
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia de riego
Coeficiente de uniformidad
Mantenimiento
Sistema de riego
Riego por aspersión
Tecnificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_0731404828c54154113283c41a78a7fd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3153
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Núñez Alfaro, HerbertQuispe Huallanca, Raúl2019-06-03T17:32:13Z2019-06-03T17:32:13Z2017TESIS IAG108_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3153El presente trabajo de investigación titulado Comparación de los componentes de riego por aspersión en la comunidad de Santa Magdalena, Ayacucho tiene como objetivo evaluar el sistema de riego por aspersión entre los años de 2010 al 2016, el cual está ubicado en el distrito de San Miguel, provincia de La Mar y departamento de Ayacucho, en donde se procedió con las siguientes etapas de trabajo: la primera fue la fase de campo en donde se evaluó las presiones que variaron de 3.0 a 8.0 bares, caudales en los hidrantes de diámetro ¾” y 1” fueron de 1.80 a 3.0 litros/segundo respectivamente durante los dos periodos de funcionamiento de riego. También se realizó la encuesta a los 9 beneficiarios que iniciaron el 2010 para conocer la opinión del funcionamiento del sistema de riego instalado durante este periodo. Asimismo se determinó las pruebas de infiltración fue 27.5 mm/hr, coeficientes de uniformidad se obtuvo un valor de 78.66% con aspersores Ibis de 1” y 80.22% con aspersor Vir 66 de ¾”, programación de riego es cada 7 días. La segunda fase de gabinete se realizó los cálculos de diseño agronómico e hidráulico en los componentes del sistema.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEficiencia de riegoCoeficiente de uniformidadMantenimientoSistema de riegoRiego por aspersiónTecnificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comparación de los componentes de riego por aspersión en la comunidad de Santa Magdalena, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS IAG108_Qui.pdfapplication/pdf31410498https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22be76eb-f4ce-4b79-a4be-2d60f8aedb0a/downloadc18fd3507076ccb1d7a55bed7ee4b6adMD51TEXTTESIS IAG108_Qui.pdf.txtTESIS IAG108_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain104677https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ca57df1-eeed-4589-b98c-db1862e924af/download2e93d27fa1f542c2d0fb74ae89c0e85aMD53THUMBNAILTESIS IAG108_Qui.pdf.jpgTESIS IAG108_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3849https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1460ca4-afad-48b4-939b-c093ca176f67/downloadc56fe38f08fcaeabc49a33506024a149MD54UNSCH/3153oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31532024-06-02 15:12:55.874https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación de los componentes de riego por aspersión en la comunidad de Santa Magdalena, Ayacucho
title Comparación de los componentes de riego por aspersión en la comunidad de Santa Magdalena, Ayacucho
spellingShingle Comparación de los componentes de riego por aspersión en la comunidad de Santa Magdalena, Ayacucho
Quispe Huallanca, Raúl
Eficiencia de riego
Coeficiente de uniformidad
Mantenimiento
Sistema de riego
Riego por aspersión
Tecnificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Comparación de los componentes de riego por aspersión en la comunidad de Santa Magdalena, Ayacucho
title_full Comparación de los componentes de riego por aspersión en la comunidad de Santa Magdalena, Ayacucho
title_fullStr Comparación de los componentes de riego por aspersión en la comunidad de Santa Magdalena, Ayacucho
title_full_unstemmed Comparación de los componentes de riego por aspersión en la comunidad de Santa Magdalena, Ayacucho
title_sort Comparación de los componentes de riego por aspersión en la comunidad de Santa Magdalena, Ayacucho
author Quispe Huallanca, Raúl
author_facet Quispe Huallanca, Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Alfaro, Herbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Huallanca, Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficiencia de riego
Coeficiente de uniformidad
Mantenimiento
Sistema de riego
Riego por aspersión
Tecnificación
topic Eficiencia de riego
Coeficiente de uniformidad
Mantenimiento
Sistema de riego
Riego por aspersión
Tecnificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación titulado Comparación de los componentes de riego por aspersión en la comunidad de Santa Magdalena, Ayacucho tiene como objetivo evaluar el sistema de riego por aspersión entre los años de 2010 al 2016, el cual está ubicado en el distrito de San Miguel, provincia de La Mar y departamento de Ayacucho, en donde se procedió con las siguientes etapas de trabajo: la primera fue la fase de campo en donde se evaluó las presiones que variaron de 3.0 a 8.0 bares, caudales en los hidrantes de diámetro ¾” y 1” fueron de 1.80 a 3.0 litros/segundo respectivamente durante los dos periodos de funcionamiento de riego. También se realizó la encuesta a los 9 beneficiarios que iniciaron el 2010 para conocer la opinión del funcionamiento del sistema de riego instalado durante este periodo. Asimismo se determinó las pruebas de infiltración fue 27.5 mm/hr, coeficientes de uniformidad se obtuvo un valor de 78.66% con aspersores Ibis de 1” y 80.22% con aspersor Vir 66 de ¾”, programación de riego es cada 7 días. La segunda fase de gabinete se realizó los cálculos de diseño agronómico e hidráulico en los componentes del sistema.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-03T17:32:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-03T17:32:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IAG108_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3153
identifier_str_mv TESIS IAG108_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3153
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22be76eb-f4ce-4b79-a4be-2d60f8aedb0a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ca57df1-eeed-4589-b98c-db1862e924af/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1460ca4-afad-48b4-939b-c093ca176f67/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c18fd3507076ccb1d7a55bed7ee4b6ad
2e93d27fa1f542c2d0fb74ae89c0e85a
c56fe38f08fcaeabc49a33506024a149
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060173286440960
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).