Factores biológicos y psicológicos asociados con la prevalencia de acoso escolar (Bullying) en adolescentes de la Institución Educativa "Nuestra Señora de Fátima". Ayacucho, 2009"

Descripción del Articulo

Las bromas son parte de la cotidianidad de la vida en las escuelas, estas se convierten en perjudiciales cuando se tornan en burlas que ofenden reiteradamente a un estudiante, lo que se denomina Bullying o acoso escolar. El afectado llega a temer que el agresor le haga daño, la situación se vuelve i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Vilca, Roxana Rossemary, Méndez Gómez, Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3759
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
Adolescentes
Salud mental
Estrés
Acoso
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Las bromas son parte de la cotidianidad de la vida en las escuelas, estas se convierten en perjudiciales cuando se tornan en burlas que ofenden reiteradamente a un estudiante, lo que se denomina Bullying o acoso escolar. El afectado llega a temer que el agresor le haga daño, la situación se vuelve intimidadora y de hostigamiento. En general, la intimidación implica la repetición de conductas con la intención de hacer daño para lograr y mantener un desequilibrio de poder abusivo. Normalmente, la intimidación consiste en actitudes directas como: bromas ofensivas, burlas, amenazas, golpes o robos, dirigidas a una o varias víctimas de parte de uno o más niños (Chávez, 2005). En nuestra región, Aquino y Guzmán (2009) en la investigación "Factores asociados a la condición del bullying en adolescentes de la Institución Educativa "San Antonio", concluyeron que el 51.22% de adolescentes recibía algún tipo de acoso escolar, siendo predominante la agresión psicológica, seguida de la física y también sexual, sobre todo en adolecentes de sexo masculino. Los antecedentes descritos hacían referencia de la elevada magnitud del acoso escolar (Bullying) en Instituciones Educativas mixtas, desconociéndose previa a la presente investigación, la magnitud de este problema entre adolescentes de Instituciones Educativas únicamente de mujeres, como es el caso de la I.E. "Nuestra Señora de Fátima", donde acceden estudiantes de todos los estratos socioeconómicos y culturales, en quienes también se observó la burla y mofa como las humillaciones, el menosprecio, los insultos y sobre nombres hacia cierto grupo de escolares, especificamente con sobre o bajo peso, tez oscura o con alguna discapacidad (física o sensorial). La investigación determinó que, el 62.9% de adolescentes de la Institución Educativa "Nuestra Señora de Fátima" presentó acoso escolar. De todos los casos de acoso, el 92.7% fue psicológico y 7.3% físico. Contrastando la hipótesis se establece que, la edad, contextura física y nivel de autoestima son factores biológicos y psicológicos asociados significativamente con el acoso escolar (bullying) en adolescentes de la Institución Educativa "Nuestra Señora de Fátima".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).