"Sistema integrado de administración financiera en los gobiernos Locales"

Descripción del Articulo

La característica de la época que nos toca vivir, basada en la incertidumbre de mañana, es un gran reto para nosotros Ios profesionales contables, de ahí existe la necesidad de adecuarnos a los cambios tecnológicos y políticos de naturaleza exclusivamente económicas y financieras. Por ello, el prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Palomino, Lucila, Amézquita Altamirano, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4300
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIAF
Sistema contable
Gobierno local
Administración financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSJ_023e4f4b3f23d4743619acf8e334957c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4300
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Gómez Palomino, LucilaAmézquita Altamirano, Jorge2022-08-08T01:12:00Z2022-08-08T01:12:00Z2005TESIS C79_Gom.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4300La característica de la época que nos toca vivir, basada en la incertidumbre de mañana, es un gran reto para nosotros Ios profesionales contables, de ahí existe la necesidad de adecuarnos a los cambios tecnológicos y políticos de naturaleza exclusivamente económicas y financieras. Por ello, el presente trabajo que tenemos el honor de prologar, es el resultado del análisis sostenido y sistemático que a través del tiempo hemos realizado sobre la realidad contable en la administración de los gobiernos locales, cuya existencia está caracterizada por los denominados "Sistemas Contables" que superpuestos unos a otros ha originado una abundante cantidad de normas emitidas por cada sistema; que traban unos a otros y con ello crear una guerra de normatividades que a la postre Io único que se consigue es el caos y la desesperación en las diversas dependencias. La contabilidad como ciencia de control y comunicación por excelencia, usa necesariamente información de una serie de los denominados sistemas administrativos, para Iograr sus objetivos como el que se relaciona con el aspecto registral que nos conduce a obtener Ios estados financieros y presupuestarios. Los objetivos y metas se logran; a través de la información bibliográfica calificada, enterada y con la tecnología de punta que nos permita administrar Ia información financiera y presupuestal en forma oportuna y real. Queremos seguir pensando y creyendo que la tarea de crear sistemas válidos para mejorar Ia administración, por medio de los aportes como la que sugerimos y las propuestas son de gran valor y que en las actuales circunstancias ayuda a acortar los caminos de la duda y contribuir al mejoramiento de los recursos económicos. El proceso de implementación del SIAFGO se ha realizado mediante la aprobación de diversas directivas algunas se han suprimido y otras, por su alcance temporal han quedado sin efecto, por lo tanto es necesario actualizar Ia aplicación del sistema conforme a las normas vigentes que rigen Ia administración municipal. Finalmente, esperamos que esta obra Iogre su objetivo de contribuir a mejorar Ia eficiencia y eficacia de la administración financiera gubernamental del estado y por ende el desarrollo del país y de las diferentes municipalidades de nuestro territorio.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSIAFSistema contableGobierno localAdministración financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04"Sistema integrado de administración financiera en los gobiernos Locales"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoTítulo profesionalContabilidad y AuditoríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias económicas, administrativas y contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136ORIGINALTESIS C79_Gom.pdfapplication/pdf27025405https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/20a75ce9-36e3-4f24-88d6-6ea2c8ac5a59/download4df3f33972caaea108021ac6a6bccc21MD51TEXTTESIS C79_Gom.pdf.txtTESIS C79_Gom.pdf.txtExtracted texttext/plain104744https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/83cd0c59-3125-4ea0-b4ef-b504074e6017/download50c746c6242bac2390a3753ffd01ef4eMD53THUMBNAILTESIS C79_Gom.pdf.jpgTESIS C79_Gom.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4696https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c08b0d1b-939c-4dd7-a04a-82cc54f2ac15/download9d9801d0f534a1459ffaaaf550cd98ebMD54UNSCH/4300oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/43002024-06-02 14:24:15.992https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Sistema integrado de administración financiera en los gobiernos Locales"
title "Sistema integrado de administración financiera en los gobiernos Locales"
spellingShingle "Sistema integrado de administración financiera en los gobiernos Locales"
Gómez Palomino, Lucila
SIAF
Sistema contable
Gobierno local
Administración financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short "Sistema integrado de administración financiera en los gobiernos Locales"
title_full "Sistema integrado de administración financiera en los gobiernos Locales"
title_fullStr "Sistema integrado de administración financiera en los gobiernos Locales"
title_full_unstemmed "Sistema integrado de administración financiera en los gobiernos Locales"
title_sort "Sistema integrado de administración financiera en los gobiernos Locales"
author Gómez Palomino, Lucila
author_facet Gómez Palomino, Lucila
Amézquita Altamirano, Jorge
author_role author
author2 Amézquita Altamirano, Jorge
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Palomino, Lucila
Amézquita Altamirano, Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv SIAF
Sistema contable
Gobierno local
Administración financiera
topic SIAF
Sistema contable
Gobierno local
Administración financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La característica de la época que nos toca vivir, basada en la incertidumbre de mañana, es un gran reto para nosotros Ios profesionales contables, de ahí existe la necesidad de adecuarnos a los cambios tecnológicos y políticos de naturaleza exclusivamente económicas y financieras. Por ello, el presente trabajo que tenemos el honor de prologar, es el resultado del análisis sostenido y sistemático que a través del tiempo hemos realizado sobre la realidad contable en la administración de los gobiernos locales, cuya existencia está caracterizada por los denominados "Sistemas Contables" que superpuestos unos a otros ha originado una abundante cantidad de normas emitidas por cada sistema; que traban unos a otros y con ello crear una guerra de normatividades que a la postre Io único que se consigue es el caos y la desesperación en las diversas dependencias. La contabilidad como ciencia de control y comunicación por excelencia, usa necesariamente información de una serie de los denominados sistemas administrativos, para Iograr sus objetivos como el que se relaciona con el aspecto registral que nos conduce a obtener Ios estados financieros y presupuestarios. Los objetivos y metas se logran; a través de la información bibliográfica calificada, enterada y con la tecnología de punta que nos permita administrar Ia información financiera y presupuestal en forma oportuna y real. Queremos seguir pensando y creyendo que la tarea de crear sistemas válidos para mejorar Ia administración, por medio de los aportes como la que sugerimos y las propuestas son de gran valor y que en las actuales circunstancias ayuda a acortar los caminos de la duda y contribuir al mejoramiento de los recursos económicos. El proceso de implementación del SIAFGO se ha realizado mediante la aprobación de diversas directivas algunas se han suprimido y otras, por su alcance temporal han quedado sin efecto, por lo tanto es necesario actualizar Ia aplicación del sistema conforme a las normas vigentes que rigen Ia administración municipal. Finalmente, esperamos que esta obra Iogre su objetivo de contribuir a mejorar Ia eficiencia y eficacia de la administración financiera gubernamental del estado y por ende el desarrollo del país y de las diferentes municipalidades de nuestro territorio.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T01:12:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T01:12:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS C79_Gom.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4300
identifier_str_mv TESIS C79_Gom.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4300
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/20a75ce9-36e3-4f24-88d6-6ea2c8ac5a59/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/83cd0c59-3125-4ea0-b4ef-b504074e6017/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c08b0d1b-939c-4dd7-a04a-82cc54f2ac15/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4df3f33972caaea108021ac6a6bccc21
50c746c6242bac2390a3753ffd01ef4e
9d9801d0f534a1459ffaaaf550cd98eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060137316089856
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).