Uso de AINE en pacientes que acuden al Centro de Salud Santa Elena, distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho 2023
Descripción del Articulo
Los AINE son los medicamentos más dispensados en las farmacias hospitalarias y particulares. El objetivo del estudio fue “determinar el uso de los AINE en pacientes que acuden al Centro de Salud Santa Elena”, Ayacucho 2023. El estudio fue descriptivo, transversal, prospectivo y de diseño no experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6309 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | AINE Pacientes Automedicación Prescripción médica Dispensación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UNSJ_00e34168183afccd7929383a70848add |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6309 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ramírez Roca, Emilio GermánLandeo Quispe, Laura Ursula2024-02-09T20:53:30Z2024-02-09T20:53:30Z2024TESIS FAR662_Lanhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6309Los AINE son los medicamentos más dispensados en las farmacias hospitalarias y particulares. El objetivo del estudio fue “determinar el uso de los AINE en pacientes que acuden al Centro de Salud Santa Elena”, Ayacucho 2023. El estudio fue descriptivo, transversal, prospectivo y de diseño no experimental. La muestra fue 210 pacientes de ambos sexos, la técnica fue observacional y el instrumento fue cuestionario estructurado con confiabilidad de 0,784, validada por juicio de expertos que calificaron aplicable. Resultados: 31% fue de 31-40 años, 41-50 años (26,7%), 18-30 años (22,9%); sexo femenino con 58,1% que masculino (41,9%); 46,7% fueron casados; 43,8% solteros; 52,9% con instrucción superior; 38,1% secundaria; 42,9% son empleado; 21% comerciante y 20% profesionales; 73,3% consumieron como tabletas, grageas o cápsulas. El 66,2% de medicamento consumido fue genérico. Sólo 19% sabe la dosis; 22,4% consumen C/12 horas; 16,2% C/8 horas y 14,3% C/24 h; 27,6% usan cada 1-2 días; 25,7% 3-4 días; 72,9% toman VO. Los AINE mas utilizados fueron: derivada de para-aminofenol 37,6%; del ácido arilacético 23,8%; pirazolonas 4,8%; ácido acético-acetamida 4,3% y coxibes 2,9%. El AINE más utilizado fue paracetamol (37,6%), naproxeno (14,3%) e ibuprofeno (9,5%); 48,6% fueron prescritos por el médico; 16,2% recomendado por otros profesionales de salud; 9% por Químico Farmacéutico y 8,6% por experiencia propia. El 41,9% obtiene en farmacias del MINSA; 30% en farmacias y boticas; 31,9% usan por cefalea; 15,2% dolor articular; 10,5% dolor de estómago. En 94,3% no presentaron ninguna reacción adversa; sólo 2,9% presentaron reacciones leve y moderada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAINEPacientesAutomedicaciónPrescripción médicaDispensaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Uso de AINE en pacientes que acuden al Centro de Salud Santa Elena, distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud7295196906158242https://orcid.org/0000-0002-9704-1954https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Cárdenas Landeo, EdgarBarbarán Vilcatoma, Stephany MasielPaniagua Segovia, Juan ClímacoORIGINALTESIS FAR662_Lan.pdfTESIS FAR662_Lan.pdfapplication/pdf3804646https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a6df408-e265-4ef7-a02e-2effd2dfddb4/download909f77221b1c7c20aabff299430e671fMD51TEXTTESIS FAR662_Lan.pdf.txtTESIS FAR662_Lan.pdf.txtExtracted texttext/plain91139https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5c25cd4-0718-4b1e-b1fe-e31b377ecf3d/download197c6170e671dc34c30ba6b9086751c7MD52THUMBNAILTESIS FAR662_Lan.pdf.jpgTESIS FAR662_Lan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4090https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b86cc25-8069-480c-a1fc-22b0227786e0/download66c28e5c8d19b96e6b44e94b1089f1c5MD53UNSCH/6309oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/63092024-06-02 16:29:36.296https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de AINE en pacientes que acuden al Centro de Salud Santa Elena, distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho 2023 |
title |
Uso de AINE en pacientes que acuden al Centro de Salud Santa Elena, distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho 2023 |
spellingShingle |
Uso de AINE en pacientes que acuden al Centro de Salud Santa Elena, distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho 2023 Landeo Quispe, Laura Ursula AINE Pacientes Automedicación Prescripción médica Dispensación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Uso de AINE en pacientes que acuden al Centro de Salud Santa Elena, distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho 2023 |
title_full |
Uso de AINE en pacientes que acuden al Centro de Salud Santa Elena, distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho 2023 |
title_fullStr |
Uso de AINE en pacientes que acuden al Centro de Salud Santa Elena, distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho 2023 |
title_full_unstemmed |
Uso de AINE en pacientes que acuden al Centro de Salud Santa Elena, distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho 2023 |
title_sort |
Uso de AINE en pacientes que acuden al Centro de Salud Santa Elena, distrito Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho 2023 |
author |
Landeo Quispe, Laura Ursula |
author_facet |
Landeo Quispe, Laura Ursula |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Roca, Emilio Germán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Landeo Quispe, Laura Ursula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AINE Pacientes Automedicación Prescripción médica Dispensación |
topic |
AINE Pacientes Automedicación Prescripción médica Dispensación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
Los AINE son los medicamentos más dispensados en las farmacias hospitalarias y particulares. El objetivo del estudio fue “determinar el uso de los AINE en pacientes que acuden al Centro de Salud Santa Elena”, Ayacucho 2023. El estudio fue descriptivo, transversal, prospectivo y de diseño no experimental. La muestra fue 210 pacientes de ambos sexos, la técnica fue observacional y el instrumento fue cuestionario estructurado con confiabilidad de 0,784, validada por juicio de expertos que calificaron aplicable. Resultados: 31% fue de 31-40 años, 41-50 años (26,7%), 18-30 años (22,9%); sexo femenino con 58,1% que masculino (41,9%); 46,7% fueron casados; 43,8% solteros; 52,9% con instrucción superior; 38,1% secundaria; 42,9% son empleado; 21% comerciante y 20% profesionales; 73,3% consumieron como tabletas, grageas o cápsulas. El 66,2% de medicamento consumido fue genérico. Sólo 19% sabe la dosis; 22,4% consumen C/12 horas; 16,2% C/8 horas y 14,3% C/24 h; 27,6% usan cada 1-2 días; 25,7% 3-4 días; 72,9% toman VO. Los AINE mas utilizados fueron: derivada de para-aminofenol 37,6%; del ácido arilacético 23,8%; pirazolonas 4,8%; ácido acético-acetamida 4,3% y coxibes 2,9%. El AINE más utilizado fue paracetamol (37,6%), naproxeno (14,3%) e ibuprofeno (9,5%); 48,6% fueron prescritos por el médico; 16,2% recomendado por otros profesionales de salud; 9% por Químico Farmacéutico y 8,6% por experiencia propia. El 41,9% obtiene en farmacias del MINSA; 30% en farmacias y boticas; 31,9% usan por cefalea; 15,2% dolor articular; 10,5% dolor de estómago. En 94,3% no presentaron ninguna reacción adversa; sólo 2,9% presentaron reacciones leve y moderada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-09T20:53:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-09T20:53:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR662_Lan |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6309 |
identifier_str_mv |
TESIS FAR662_Lan |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6309 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0a6df408-e265-4ef7-a02e-2effd2dfddb4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5c25cd4-0718-4b1e-b1fe-e31b377ecf3d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b86cc25-8069-480c-a1fc-22b0227786e0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
909f77221b1c7c20aabff299430e671f 197c6170e671dc34c30ba6b9086751c7 66c28e5c8d19b96e6b44e94b1089f1c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060218282934272 |
score |
13.994699 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).