Influencia del abonamiento orgánico y formas de manejo en la producción de arveja (Pisum sativum L.) en Canaán a 2750 msnm. Ayacucho.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo de evaluar el rendimiento en verde de distintas variedades de arveja utilizando diferentes niveles de gallinaza y el uso de tutores. El trabajo de investigación se ejecutó el Centro Experimental de Canaán, que pertenece a la Universidad Nacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2099 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilizante Estiércol Rendimiento Manejo de cultivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_009a9cae1a9685941067f7e71d8b39b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2099 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Álvarez Aquise, FortunatoPacheco Huamanrimachi, Yeny2018-11-29T17:48:51Z2018-11-29T17:48:51Z2013Tesis AG1075_Pachttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2099El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo de evaluar el rendimiento en verde de distintas variedades de arveja utilizando diferentes niveles de gallinaza y el uso de tutores. El trabajo de investigación se ejecutó el Centro Experimental de Canaán, que pertenece a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El diseño estadístico utilizado fue el Diseño Bloque Completamente Randomizado (DBCR) con arreglo factorial de 3 variedades (V) por 4 niveles (N) por 2 formas de manejo (M) con 3 repeticiones. Con la finalidad de determinar el nivel adecuado de gallinaza para el cultivo de arveja, la forma de manejo que garantice un adecuado rendimiento en el cultivo y el mérito económico. La siembra se realizó manualmente, colocando 3 semillas por golpe, en el costillar del surco, sobre suelo húmedo el 04 de diciembre del 2005. De acuerdo a los resultados y conclusiones Referente a los Factores de rendimiento total, tenemos que la variedad V1 (Alderman) con 13.6 tn.ha ̄ ¹ es la que mayor rendimiento obtuvo seguido de la variedad V2 (Usuy) que obtuvo 12 tn.ha ̄ ¹ de rendimiento total y la de menor rendimiento la variedad V3 (Blanca criolla) que obtuvo 9.3 tn.ha ̄ ¹ . En función al abonamiento otorgado, el nivel de abonamiento g2 (5 tn.ha ̄ ¹ de gallinaza) con 12 tn.ha ̄ ¹ es la que mayor rendimiento obtuvo. En función a la forma de manejo, el tratamiento con la forma de manejo M1 (con espaldar) con 11.8 tn.ha ̄ ¹ de rendimiento total es el de mayor rendimiento, Superior a la forma de manejo M2 (sin espaldar) que obtuvo un 11.5 tn.ha ̄ ¹ de rendimiento total.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFertilizanteEstiércolRendimientoManejo de cultivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Influencia del abonamiento orgánico y formas de manejo en la producción de arveja (Pisum sativum L.) en Canaán a 2750 msnm. Ayacucho.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1075_Pac.pdfapplication/pdf36819476https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4d8ad48-5b9c-49c5-b91c-1e4887f3dc15/download2653b098156bcdf6483a72db87ba1871MD51TEXTTESIS AG1075_Pac.pdf.txtTESIS AG1075_Pac.pdf.txtExtracted texttext/plain101416https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d1e3e2f7-d7ee-49e4-9061-1d19137c5667/downloadbf0f0194aafc9d53138244c0a82e50e3MD53THUMBNAILTESIS AG1075_Pac.pdf.jpgTESIS AG1075_Pac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4558https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e580457b-234b-4fb0-bd16-031822c4a2af/download58ae271d1fe1fb2c7d696977c3fe160fMD54UNSCH/2099oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20992024-06-02 17:06:01.175https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del abonamiento orgánico y formas de manejo en la producción de arveja (Pisum sativum L.) en Canaán a 2750 msnm. Ayacucho. |
title |
Influencia del abonamiento orgánico y formas de manejo en la producción de arveja (Pisum sativum L.) en Canaán a 2750 msnm. Ayacucho. |
spellingShingle |
Influencia del abonamiento orgánico y formas de manejo en la producción de arveja (Pisum sativum L.) en Canaán a 2750 msnm. Ayacucho. Pacheco Huamanrimachi, Yeny Fertilizante Estiércol Rendimiento Manejo de cultivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Influencia del abonamiento orgánico y formas de manejo en la producción de arveja (Pisum sativum L.) en Canaán a 2750 msnm. Ayacucho. |
title_full |
Influencia del abonamiento orgánico y formas de manejo en la producción de arveja (Pisum sativum L.) en Canaán a 2750 msnm. Ayacucho. |
title_fullStr |
Influencia del abonamiento orgánico y formas de manejo en la producción de arveja (Pisum sativum L.) en Canaán a 2750 msnm. Ayacucho. |
title_full_unstemmed |
Influencia del abonamiento orgánico y formas de manejo en la producción de arveja (Pisum sativum L.) en Canaán a 2750 msnm. Ayacucho. |
title_sort |
Influencia del abonamiento orgánico y formas de manejo en la producción de arveja (Pisum sativum L.) en Canaán a 2750 msnm. Ayacucho. |
author |
Pacheco Huamanrimachi, Yeny |
author_facet |
Pacheco Huamanrimachi, Yeny |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Álvarez Aquise, Fortunato |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacheco Huamanrimachi, Yeny |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fertilizante Estiércol Rendimiento Manejo de cultivos |
topic |
Fertilizante Estiércol Rendimiento Manejo de cultivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo de evaluar el rendimiento en verde de distintas variedades de arveja utilizando diferentes niveles de gallinaza y el uso de tutores. El trabajo de investigación se ejecutó el Centro Experimental de Canaán, que pertenece a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El diseño estadístico utilizado fue el Diseño Bloque Completamente Randomizado (DBCR) con arreglo factorial de 3 variedades (V) por 4 niveles (N) por 2 formas de manejo (M) con 3 repeticiones. Con la finalidad de determinar el nivel adecuado de gallinaza para el cultivo de arveja, la forma de manejo que garantice un adecuado rendimiento en el cultivo y el mérito económico. La siembra se realizó manualmente, colocando 3 semillas por golpe, en el costillar del surco, sobre suelo húmedo el 04 de diciembre del 2005. De acuerdo a los resultados y conclusiones Referente a los Factores de rendimiento total, tenemos que la variedad V1 (Alderman) con 13.6 tn.ha ̄ ¹ es la que mayor rendimiento obtuvo seguido de la variedad V2 (Usuy) que obtuvo 12 tn.ha ̄ ¹ de rendimiento total y la de menor rendimiento la variedad V3 (Blanca criolla) que obtuvo 9.3 tn.ha ̄ ¹ . En función al abonamiento otorgado, el nivel de abonamiento g2 (5 tn.ha ̄ ¹ de gallinaza) con 12 tn.ha ̄ ¹ es la que mayor rendimiento obtuvo. En función a la forma de manejo, el tratamiento con la forma de manejo M1 (con espaldar) con 11.8 tn.ha ̄ ¹ de rendimiento total es el de mayor rendimiento, Superior a la forma de manejo M2 (sin espaldar) que obtuvo un 11.5 tn.ha ̄ ¹ de rendimiento total. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T17:48:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T17:48:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AG1075_Pac |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2099 |
identifier_str_mv |
Tesis AG1075_Pac |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2099 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4d8ad48-5b9c-49c5-b91c-1e4887f3dc15/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d1e3e2f7-d7ee-49e4-9061-1d19137c5667/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e580457b-234b-4fb0-bd16-031822c4a2af/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2653b098156bcdf6483a72db87ba1871 bf0f0194aafc9d53138244c0a82e50e3 58ae271d1fe1fb2c7d696977c3fe160f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060238144012288 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).