Embarazo y proyecto de vida de la adolescente que acude al consultorio diferenciado del adolescente y joven. Hospital Regional de Ayacucho, 2014
Descripción del Articulo
Introducción: El embarazo adolescente continúa sorprendiendo en número cada vez mayor de adolescentes que terminan siendo madres. Se trata de una problemática que genera modificación del proyecto de vida de la adolescente y que le sigue cambiando el rumbo a la vida de muchas adolescentes. Objetivo:...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1086 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo Proyecto Vida Adolescente Acude Consultorio Diferenciado Joven Hospital Regional Ayacucho 2014 |
Sumario: | Introducción: El embarazo adolescente continúa sorprendiendo en número cada vez mayor de adolescentes que terminan siendo madres. Se trata de una problemática que genera modificación del proyecto de vida de la adolescente y que le sigue cambiando el rumbo a la vida de muchas adolescentes. Objetivo: Describir las vivencia de las adolescentes embarazadas y su incidencia en la modificación del proyecto de vida. Materiaíes y Métodos: Estudio cuaíitativo con diseño Etnográfico. Las unidades de estudio estuvo constituida por seis adolescentes embarazadas que acudía al Consultorio diferenciado del Adolescente y Joven del Hospital Re~ional de Ayacucho. La técnica de recolección fue la entrevista a profundidad. Result¡ados: La gran mayoría de adolescentes embarazadas tenían expectativas de ser profesionales para mejorar su calidad de vida, tener suficiencia económica para disfrutar de las comodidades! viajar y tener un estatus alto. Piensan que el embarazo ha truncado transitoriamente esas expectativas, pues mantienen la esperanza de continuar sus estudios. Conclusión: El embarazo adolescente sirvió de incentivo para asumir su rol como madres. La gran mayoría piensa en retomar sus estudios una vez que nazca el niño(a) Persisten en continuar de manera personal el proyecto de vida que habían aplazado, de igual manera seguir asumiendo su rol de madre y proyectarse a un mejor desempeño personal y profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).