Efecto de la alta temperatura en la respuesta fisiológica de dos cultivares contrastantes de Chenopodium Quinoa Willd. "Quínua" en plantas aclimatadas y no aclimatadas

Descripción del Articulo

La alta temperatura causa daños a nivel morfológico y fisiológico en las plantas, afectando la productividad de los cultivos. La quinua es un cereal de alto poder nutritivo y de gran aprecio mundial para la alimentación, que podría ser afectado por los cambios climáticos. Se evaluó la respuesta fisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Rosello, Gisella Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2503
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alta temperatura
Chenopodium quinoa Willd
Quinua
Plantas aclimatadas
Morfológico
Fisiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
id UNSA_fff28e7d27c18ff613a775b0d6e4c285
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2503
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la alta temperatura en la respuesta fisiológica de dos cultivares contrastantes de Chenopodium Quinoa Willd. "Quínua" en plantas aclimatadas y no aclimatadas
title Efecto de la alta temperatura en la respuesta fisiológica de dos cultivares contrastantes de Chenopodium Quinoa Willd. "Quínua" en plantas aclimatadas y no aclimatadas
spellingShingle Efecto de la alta temperatura en la respuesta fisiológica de dos cultivares contrastantes de Chenopodium Quinoa Willd. "Quínua" en plantas aclimatadas y no aclimatadas
Castillo Rosello, Gisella Vanessa
Alta temperatura
Chenopodium quinoa Willd
Quinua
Plantas aclimatadas
Morfológico
Fisiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
title_short Efecto de la alta temperatura en la respuesta fisiológica de dos cultivares contrastantes de Chenopodium Quinoa Willd. "Quínua" en plantas aclimatadas y no aclimatadas
title_full Efecto de la alta temperatura en la respuesta fisiológica de dos cultivares contrastantes de Chenopodium Quinoa Willd. "Quínua" en plantas aclimatadas y no aclimatadas
title_fullStr Efecto de la alta temperatura en la respuesta fisiológica de dos cultivares contrastantes de Chenopodium Quinoa Willd. "Quínua" en plantas aclimatadas y no aclimatadas
title_full_unstemmed Efecto de la alta temperatura en la respuesta fisiológica de dos cultivares contrastantes de Chenopodium Quinoa Willd. "Quínua" en plantas aclimatadas y no aclimatadas
title_sort Efecto de la alta temperatura en la respuesta fisiológica de dos cultivares contrastantes de Chenopodium Quinoa Willd. "Quínua" en plantas aclimatadas y no aclimatadas
author Castillo Rosello, Gisella Vanessa
author_facet Castillo Rosello, Gisella Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Rodriguez, Herbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Rosello, Gisella Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alta temperatura
Chenopodium quinoa Willd
Quinua
Plantas aclimatadas
Morfológico
Fisiológico
topic Alta temperatura
Chenopodium quinoa Willd
Quinua
Plantas aclimatadas
Morfológico
Fisiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
description La alta temperatura causa daños a nivel morfológico y fisiológico en las plantas, afectando la productividad de los cultivos. La quinua es un cereal de alto poder nutritivo y de gran aprecio mundial para la alimentación, que podría ser afectado por los cambios climáticos. Se evaluó la respuesta fisiológica al estrés térmico de dos cultivares contrastantes de quinua, en plantas aclimatadas y no aclimatadas. Se determinó el porcentaje de daño, grado de termotolerancia, biomasa, CRA, concentración de pigmentos fotosintéticos (clorofila a, b y carotenoides), peroxidación lipídica, acumulación de metabolitos (prolina, glicina betaína, carbohidratos y proteínas solubles), y la actividad antioxidante de CAT, POX y GR. Se utilizaron semillas de Chenopodium quinoa Willd. de los cultivares Illpa (resistente) y Kancolla (sensible), sembradas durante los meses de abril y junio de 2016 en macetas de un kg de capacidad, como sustrato se utilizó arena, tierra de chacra y tierra vegetal (1:1:2). A la edad de 8-10 hojas verdaderas las plantas fueron aclimatadas en un termostato a 34°/32°C día/noche durante 3 días. Los resultados mostraron que Ch. quinoa Willd. cultivar Kancolla presentó mayor porcentaje de daño que Ch. quinoa Willd. cultivar Illpa después de la aclimatación. Ch. quinoa Willd. cultivar Illpa presentó capacidad de aclimatación (TL50=45.99), respecto a Ch. quinoa Willd. cultivar Kancolla (TL50=9.02). El estrés térmico afectó la biomasa y el CRA, los valores más bajos se encontraron en Ch. quinoa Willd. cultivar Kancolla. La concentración de pigmentos fotosintéticos y los niveles de carotenoides se incrementaron significativamente (p<0.05) en los dos cultivares como respuesta al estrés. La concentración de clorofila b fue mayor en Ch. quinoa Willd. cultivar Illpa, que en Ch. quinoa Willd. cultivar Kancolla. Clorofila a no reportó cambios significativos (p>0.05) después de la aclimatación. La peroxidación lipídica presentó un incremento en el contenido de MDA con diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre los cultivares, destacando Ch. quinoa Willd. cultivar Kancolla sobre Ch. quinoa Willd. cultivar Illpa. La concentración de prolina, glicina betaína y carbohidratos totales solubles aumentaron significativamente (p<0.05) después de la aclimatación. Las proteínas totales solubles disminuyeron en Ch. quinoa Willd. cultivar Kancolla y aumentaron en Ch. quinoa Willd. cultivar Illpa, con diferencias estadísticamente significativas (p<0.05). La actividad antioxidante de CAT y POX aumentó significativamente (p<0.05) en ambos cultivares tras la aclimatación; contrariamente lo hizo la actividad de GR que no presentó cambios estadísticamente significativos (p>0.05) para la aclimatación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-19T13:54:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-19T13:54:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2503
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2503
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2eedbefc-b1c1-479a-80f6-7b22dc6aa605/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b54280a-144f-4ffc-be58-ec0cf4b9879e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2c9acf878ae668a7a0333e538229f4b
f5347fbe3fb70b501301a110bfa28173
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763052518932480
spelling Lazo Rodriguez, HerbertCastillo Rosello, Gisella Vanessa2017-09-19T13:54:28Z2017-09-19T13:54:28Z2017La alta temperatura causa daños a nivel morfológico y fisiológico en las plantas, afectando la productividad de los cultivos. La quinua es un cereal de alto poder nutritivo y de gran aprecio mundial para la alimentación, que podría ser afectado por los cambios climáticos. Se evaluó la respuesta fisiológica al estrés térmico de dos cultivares contrastantes de quinua, en plantas aclimatadas y no aclimatadas. Se determinó el porcentaje de daño, grado de termotolerancia, biomasa, CRA, concentración de pigmentos fotosintéticos (clorofila a, b y carotenoides), peroxidación lipídica, acumulación de metabolitos (prolina, glicina betaína, carbohidratos y proteínas solubles), y la actividad antioxidante de CAT, POX y GR. Se utilizaron semillas de Chenopodium quinoa Willd. de los cultivares Illpa (resistente) y Kancolla (sensible), sembradas durante los meses de abril y junio de 2016 en macetas de un kg de capacidad, como sustrato se utilizó arena, tierra de chacra y tierra vegetal (1:1:2). A la edad de 8-10 hojas verdaderas las plantas fueron aclimatadas en un termostato a 34°/32°C día/noche durante 3 días. Los resultados mostraron que Ch. quinoa Willd. cultivar Kancolla presentó mayor porcentaje de daño que Ch. quinoa Willd. cultivar Illpa después de la aclimatación. Ch. quinoa Willd. cultivar Illpa presentó capacidad de aclimatación (TL50=45.99), respecto a Ch. quinoa Willd. cultivar Kancolla (TL50=9.02). El estrés térmico afectó la biomasa y el CRA, los valores más bajos se encontraron en Ch. quinoa Willd. cultivar Kancolla. La concentración de pigmentos fotosintéticos y los niveles de carotenoides se incrementaron significativamente (p<0.05) en los dos cultivares como respuesta al estrés. La concentración de clorofila b fue mayor en Ch. quinoa Willd. cultivar Illpa, que en Ch. quinoa Willd. cultivar Kancolla. Clorofila a no reportó cambios significativos (p>0.05) después de la aclimatación. La peroxidación lipídica presentó un incremento en el contenido de MDA con diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre los cultivares, destacando Ch. quinoa Willd. cultivar Kancolla sobre Ch. quinoa Willd. cultivar Illpa. La concentración de prolina, glicina betaína y carbohidratos totales solubles aumentaron significativamente (p<0.05) después de la aclimatación. Las proteínas totales solubles disminuyeron en Ch. quinoa Willd. cultivar Kancolla y aumentaron en Ch. quinoa Willd. cultivar Illpa, con diferencias estadísticamente significativas (p<0.05). La actividad antioxidante de CAT y POX aumentó significativamente (p<0.05) en ambos cultivares tras la aclimatación; contrariamente lo hizo la actividad de GR que no presentó cambios estadísticamente significativos (p>0.05) para la aclimatación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2503spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlta temperaturaChenopodium quinoa WilldQuinuaPlantas aclimatadasMorfológicoFisiológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Efecto de la alta temperatura en la respuesta fisiológica de dos cultivares contrastantes de Chenopodium Quinoa Willd. "Quínua" en plantas aclimatadas y no aclimatadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoTEXTBicarogv.pdf.txtBicarogv.pdf.txtExtracted texttext/plain225544https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2eedbefc-b1c1-479a-80f6-7b22dc6aa605/downloade2c9acf878ae668a7a0333e538229f4bMD52ORIGINALBicarogv.pdfapplication/pdf2470814https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b54280a-144f-4ffc-be58-ec0cf4b9879e/downloadf5347fbe3fb70b501301a110bfa28173MD51UNSA/2503oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25032022-05-13 14:44:37.161http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).