Plan de seguridad para la subestación eléctrica movil. Caso SELIN S.R.L. Moquegua, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue diseñar un plan de seguridad para la subestación eléctrica móvil SELIN S.R.L. La metodología del estudio fue cuantitativa, de tipo descriptiva; el diseño del estudio fue no experimental; y la población de estudio estuvo constituida por treinta y tres trabajadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Apaza, Claudia Sofia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Subestación Eléctrica Móvil
Fiabilidad y Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_ffba69fe8c2b4857d0bb9754ad7766af
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19422
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gomez Urquizo, Jesus FelipeJiménez Apaza, Claudia Sofia2025-01-28T21:16:56Z2025-01-28T21:16:56Z2024El objetivo de la investigación fue diseñar un plan de seguridad para la subestación eléctrica móvil SELIN S.R.L. La metodología del estudio fue cuantitativa, de tipo descriptiva; el diseño del estudio fue no experimental; y la población de estudio estuvo constituida por treinta y tres trabajadores de la empresa. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron una encuesta, una ficha de observación y el análisis documental. Los resultados demuestran un enfoque proactivo de la gestión de riesgos y la mejora de la seguridad en el diseño del Plan de Seguridad de la Subestación Eléctrica Móvil de SELIN S.R.L. El plan incluye protocolos de seguridad exhaustivos, medidas de control de acceso, sistemas y programas de formación de los trabajadores para hacer frente a las posibles amenazas y vulnerabilidades. Este enfoque proactivo ha mejorado la fiabilidad operativa, protegido contra incidentes de seguridad y salvaguardado el bienestar de los trabajadores y las partes interesadas. El plan contribuye al éxito general y a la sostenibilidad de las operaciones de SELIN S.R.L., garantizando la seguridad y el bienestar de su plantilla. Esta estrategia mejora la fiabilidad operativa, previene los problemas de seguridad y garantiza la seguridad de las partes interesadas y de los trabajadores. Sin embargo, el plan sigue presentando deficiencias significativas: los riesgos físicos representan el 15%, los riesgos químicos el 15% y los riesgos mecánicos el 18,34%. Los peligros ergonómicos tienen un índice de deficiencias del 15%, y las conexiones eléctricas inseguras representan el 10% de los peligros eléctricos. En conclusión, con el diseño de plan de seguridad mejoro el proceso de trabajo y mínimo el nivel de riesgos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19422spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASeguridadSubestación Eléctrica MóvilFiabilidad y Bienestarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Plan de seguridad para la subestación eléctrica movil. Caso SELIN S.R.L. Moquegua, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29492549https://orcid.org/0009-0001-8574-12244313207622027Molina Rodriguez, Fredy NicolasMontes de Oca Diban, Cesar AlfredoGomez Urquizo, Jesus Felipehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Seguridad y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestra en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Seguridad y Medio AmbienteORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3194688https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51732798-7efa-40e3-88e2-0c621b00305e/download5235dfcce11fb88bd1b965c43ca7b77eMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5204898https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc034c29-ceb9-4493-ab9f-fd3d9a09ec34/download2df4988ae0d6a49d92986905ad618109MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1228302https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16574a1a-4731-49c2-a0fb-1959a69470b9/download0a576b3209fc8f034568b39838a49df2MD5320.500.12773/19422oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194222025-01-28 16:17:08.661http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de seguridad para la subestación eléctrica movil. Caso SELIN S.R.L. Moquegua, 2022
title Plan de seguridad para la subestación eléctrica movil. Caso SELIN S.R.L. Moquegua, 2022
spellingShingle Plan de seguridad para la subestación eléctrica movil. Caso SELIN S.R.L. Moquegua, 2022
Jiménez Apaza, Claudia Sofia
Seguridad
Subestación Eléctrica Móvil
Fiabilidad y Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Plan de seguridad para la subestación eléctrica movil. Caso SELIN S.R.L. Moquegua, 2022
title_full Plan de seguridad para la subestación eléctrica movil. Caso SELIN S.R.L. Moquegua, 2022
title_fullStr Plan de seguridad para la subestación eléctrica movil. Caso SELIN S.R.L. Moquegua, 2022
title_full_unstemmed Plan de seguridad para la subestación eléctrica movil. Caso SELIN S.R.L. Moquegua, 2022
title_sort Plan de seguridad para la subestación eléctrica movil. Caso SELIN S.R.L. Moquegua, 2022
author Jiménez Apaza, Claudia Sofia
author_facet Jiménez Apaza, Claudia Sofia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gomez Urquizo, Jesus Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Apaza, Claudia Sofia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad
Subestación Eléctrica Móvil
Fiabilidad y Bienestar
topic Seguridad
Subestación Eléctrica Móvil
Fiabilidad y Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El objetivo de la investigación fue diseñar un plan de seguridad para la subestación eléctrica móvil SELIN S.R.L. La metodología del estudio fue cuantitativa, de tipo descriptiva; el diseño del estudio fue no experimental; y la población de estudio estuvo constituida por treinta y tres trabajadores de la empresa. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron una encuesta, una ficha de observación y el análisis documental. Los resultados demuestran un enfoque proactivo de la gestión de riesgos y la mejora de la seguridad en el diseño del Plan de Seguridad de la Subestación Eléctrica Móvil de SELIN S.R.L. El plan incluye protocolos de seguridad exhaustivos, medidas de control de acceso, sistemas y programas de formación de los trabajadores para hacer frente a las posibles amenazas y vulnerabilidades. Este enfoque proactivo ha mejorado la fiabilidad operativa, protegido contra incidentes de seguridad y salvaguardado el bienestar de los trabajadores y las partes interesadas. El plan contribuye al éxito general y a la sostenibilidad de las operaciones de SELIN S.R.L., garantizando la seguridad y el bienestar de su plantilla. Esta estrategia mejora la fiabilidad operativa, previene los problemas de seguridad y garantiza la seguridad de las partes interesadas y de los trabajadores. Sin embargo, el plan sigue presentando deficiencias significativas: los riesgos físicos representan el 15%, los riesgos químicos el 15% y los riesgos mecánicos el 18,34%. Los peligros ergonómicos tienen un índice de deficiencias del 15%, y las conexiones eléctricas inseguras representan el 10% de los peligros eléctricos. En conclusión, con el diseño de plan de seguridad mejoro el proceso de trabajo y mínimo el nivel de riesgos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-28T21:16:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-28T21:16:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19422
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19422
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51732798-7efa-40e3-88e2-0c621b00305e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc034c29-ceb9-4493-ab9f-fd3d9a09ec34/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16574a1a-4731-49c2-a0fb-1959a69470b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5235dfcce11fb88bd1b965c43ca7b77e
2df4988ae0d6a49d92986905ad618109
0a576b3209fc8f034568b39838a49df2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762721442594816
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).