Factores de riesgo asociados a prematuridad, hospital Antonio Lorena del Cusco, 2016
Descripción del Articulo
La prematuridad es un serio problema de salud pública, es un indicador de la atención prenatal y constituye la principal causa de morbilidad y mortalidad infantil. La tendencia de la prematuridad en los últimos años es estacionaria a pesar de los esfuerzos e inversión financiera. El objetivo del est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12825 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | prematuridad recién nacido factores de riesgo prematuro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La prematuridad es un serio problema de salud pública, es un indicador de la atención prenatal y constituye la principal causa de morbilidad y mortalidad infantil. La tendencia de la prematuridad en los últimos años es estacionaria a pesar de los esfuerzos e inversión financiera. El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo maternos previos y durante el embarazo asociados a la Prematuridad del recién nacido en el Hospital Antonio Lorena del Cusco. Se realizó un estudio de casos y controles, en 148 casos y 148 controles. Se consideró CASO a todo recién nacido atendido en el Hospital de Antonio Lorena del Cusco entre las semanas 22 y 37 de gestación, peso al nacer mayor de 500 gramos, en quienes la edad gestacional se calculó por fecha de última regla y confirmada con el índice de Capurro. Se realizó análisis univariado; análisis bivariado para establecer una asociación usando OR, IC95% y valor P; y análisis multivariado con regresión logística para estimar el OR ajustado, IC95%y P valor. Los resultados muestran que la edad materna extrema, el periodo intergenésico corto/largo, la multiparidad, el antecedente de parto prematuro, el inadecuado estado nutricional, el no tener control prenatal, el tener control pre-natal inadecuado, la gestación múltiple, la placenta previa, el desprendimiento prematuro de placenta, la ruptura prematura de membranas, la hemorragia durante el embarazo, la hospitalización durante el embarazo, la anemia, la infección del tracto urinario, la Pre-eclampsia/Eclampsia, la diabetes melllitus 2 muestran asociación con la prematuridad de acuerdo al análisis bivariado. Además, La edad materna extrema (ORa=1.48, IC95%[1.24-1.77], p=0.000); periodo intergenésico corto/largo (ORa=6.69, IC95%[2.27-19.78], p=0.001); antecedente de parto prematuro (ORa=2.10, IC95%[1.10-3-14], p=0.000); sin control prenatal (ORa=2.10, IC95% [1.10-3-14], p=0.000); hemorragia durante el embarazo (ORa=2.54, IC95%[1.54-4.21], p=0.000); gestación múltiple (ORa=4.70, IC95%[1.87-11.83], p=0.001) y hospitalización durante el embarazo (ORa=3.36, IC95%[1.18-9.61], p=0.024) muestran asociación con la prematuridad según el análisis multivariado. En conclusión, los factores de riesgo asociados con prematuridad neonatal fueron: no tener control prenatal, periodo intergenésico corto/largo, gestación múltiple, hospitalización durante el embarazo, hemorragia durante el embarazo, antecedente de parto prematuro y edad materna extrema |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).