Efectos de la ausencia paterna en el desarrollo de las relaciones interpersonales en los estudiantes varones de la Escuela Profesional de Trabajo Social-UNSA, Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
La ausencia de un padre en la familia tiene un gran impacto en varios aspectos, especialmente en los aspectos emocionales y conductuales, que pueden afectar el desarrollo de los hijos en otros entornos, como el académico. El objetivo de esta investigación es analizar los efectos de la ausencia pater...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectos de la ausencia paterna relaciones interpersonales represión de emociones repetición de conductas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La ausencia de un padre en la familia tiene un gran impacto en varios aspectos, especialmente en los aspectos emocionales y conductuales, que pueden afectar el desarrollo de los hijos en otros entornos, como el académico. El objetivo de esta investigación es analizar los efectos de la ausencia paterna en el desarrollo de las relaciones interpersonales de los estudiantes varones de la escuela profesional de Trabajo Social-Unsa, es por ello, que es de diseño fenomenológica, de nivel descriptivo trascendental, porque se analizó las experiencias y hechos en un solo momento. Se aplicó a 33 estudiantes varones la ficha sociofamiliar para diagnosticar quiénes padecían de ausencia paterna, para finalmente aplicar la entrevista a profundidad a 14 estudiantes para evidenciar los efectos de la ausencia paterna en sus relaciones interpersonales. Se determinó que la ausencia del padre tiene un impacto significativo en los estudiantes varones, provocando sentimientos de resentimiento, frustración e indiferencia hacia sus padres. Esto dificulta el establecimiento de una relación saludable y afectiva, ya que, al reprimir sus emociones, los estudiantes varones tienen dificultades para aceptar y superar esta etapa de su vida. Como resultado, tienden a repetir patrones de comportamiento aprendidos de sus padres en sus relaciones interpersonales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).