“Percepción sobre el desempeño docente por los estudiantes de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, período académico 2018”

Descripción del Articulo

Antecedentes: El concepto de Educación médica basada en evidencias, ha tenido recientemente un auge importante. Sin embargo, en nuestro país es un campo aún muy poco estudiado. La evaluación por opinión del estudiante se ha convertido en la estrategia de evaluación de la docencia más utilizada y est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ore Zuñiga, Andrew Kenneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8197
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación médica
Desempeño docente
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Antecedentes: El concepto de Educación médica basada en evidencias, ha tenido recientemente un auge importante. Sin embargo, en nuestro país es un campo aún muy poco estudiado. La evaluación por opinión del estudiante se ha convertido en la estrategia de evaluación de la docencia más utilizada y estudiada en todo el mundo debido a que ha mostrado ser una fuente de información coherente, válida y útil para retroalimentar y mejorar la docencia. Métodos: Los participantes fueron 222 estudiantes que cursaron el primer, segundo y tercer año del período académico 2018 de la facultad de medicina, a quienes se les pidió evaluar a cada uno de los docentes que impartieron todas las asignaturas que recibieron a lo largo de su último año académico. Se utilizó el Cuestionario de Opinión del Estudiante sobre la Docencia (COED). Se recogió información asociada al sexo y la edad. Dicho cuestionario se aplicó a inicios de febrero, durante su matrícula para cursar el siguiente año de estudios. Se hicieron análisis descriptivos, de correlación y comparativos con paquetes estadísticos en entorno de programación SPSS (v.22.0). Resultados: Se evaluaron 140 docentes de 37 asignaturas mediante 4550 cuestionarios. La dimensión con más alto puntaje fue la de Puntualidad y asistencia y la dimensión con más bajo puntaje es la de utilización de materiales de apoyo. Por otro lado, ser mayor (P = -0.17, p <0.05) y tener más años de experiencia (P = -0.26, p <0.01) mostraron una correlación inversa con el COED. Conclusiones: De acuerdo con las percepciones de los estudiantes, los docentes mayores y los docentes con más años de experiencia requieren actualizar sus metodologías mediante el mejoramiento de sus habilidades para usar nuevas tecnologías, criterios de evaluación y habilidades sociales en el trato con sus estudiantes. Los hallazgos destacaron importantes brechas generacionales entre maestros y estudiantes en una educación médica peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).