Relación entre alexitimia y trastorno de estrés postraumático en internos de medicina del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
Resumen El trastorno de estrés postraumático y la alexitimia son condiciones psicológicas que pueden afectar significativamente el bienestar de los internos de medicina. Comprender su relación es crucial para diseñar intervenciones que mejoren la salud mental de esta población vulnerable y optimicen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alexitimia Trastorno de Estrés Postraumático Internos de Medicina. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
UNSA_fd9161e3699415b37d8c93f2cb8d3a9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19688 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Palacios Rosado, Carlos FelipePalacios Rosado, Carlos FelipeArizabal Arteta, Dannine AlejandraArizabal Arteta, Dannine Alejandra2025-03-21T16:18:12Z2025-03-21T16:18:12Z20252025Resumen El trastorno de estrés postraumático y la alexitimia son condiciones psicológicas que pueden afectar significativamente el bienestar de los internos de medicina. Comprender su relación es crucial para diseñar intervenciones que mejoren la salud mental de esta población vulnerable y optimicen su desempeño profesional. Objetivo: Determinar la relación entre la alexitimia y trastorno de estrés postraumático en internos de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza en Arequipa, durante el año 2024. Metodología: Se utilizó un diseño correlacional, no experimental, de corte transversal, con una muestra de 116 internos evaluados mediante la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20) y el Cuestionario de Estrés Postraumático (PCL-5). Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas y correlacionales no paramétricas, utilizando Rho de Spearman en SPSS. Resultados: Se encontró una correlación significativa positiva de intensidad media entre los niveles de alexitimia y la severidad del trastorno de estrés postraumático en los participantes (Rho = 0,520), con un valor de (p < 0,05), indicando que los internos con mayores niveles de alexitimia presentaron una mayor prevalencia de síntomas de trastorno de estrés postraumático. Asimismo, todas las dimensiones de la alexitimia tuvieron relaciones significativas con el trastorno de estrés postraumático (p < 0,05). Conclusión: Se determinó una relación significativa positiva de intensidad media entre la alexitimia y el trastorno de estrés postraumático en los internos de medicina (Rho =0,520, p = 0,000). Este hallazgo sugiere que a mayor nivel de alexitimia, también se observa un aumento en la presencia de síntomas de trastorno de estrés postraumático.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19688spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlexitimiaTrastorno de Estrés PostraumáticoInternos de Medicina.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Relación entre alexitimia y trastorno de estrés postraumático en internos de medicina del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29680244https://orcid.org/0000-0002-1935-431471341000912016Linares Silva de Poblette, Blanca MaritzaNuñez Ocola, Anika MariaPalacios Rosado, Carlos Felipehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1133724https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ff55a55-1753-422b-9090-b13fb3013c00/downloadc2d18f86229300ebc831855057fe37a1MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf854297https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/073729d4-91d9-4ac0-941c-ff8c096cd2dd/downloadd49f1ea6e256155f5abbbb2f15b61e89MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf334898https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b403614-37c0-4999-889b-92f8d298d607/downloadf99c5bda671db9c6d2ba19527c0469f3MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5e669f8-183c-493d-9317-835aa770f54c/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19688oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196882025-06-05 15:34:41.716http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre alexitimia y trastorno de estrés postraumático en internos de medicina del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2024 |
title |
Relación entre alexitimia y trastorno de estrés postraumático en internos de medicina del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2024 |
spellingShingle |
Relación entre alexitimia y trastorno de estrés postraumático en internos de medicina del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2024 Arizabal Arteta, Dannine Alejandra Alexitimia Trastorno de Estrés Postraumático Internos de Medicina. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Relación entre alexitimia y trastorno de estrés postraumático en internos de medicina del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2024 |
title_full |
Relación entre alexitimia y trastorno de estrés postraumático en internos de medicina del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2024 |
title_fullStr |
Relación entre alexitimia y trastorno de estrés postraumático en internos de medicina del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2024 |
title_full_unstemmed |
Relación entre alexitimia y trastorno de estrés postraumático en internos de medicina del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2024 |
title_sort |
Relación entre alexitimia y trastorno de estrés postraumático en internos de medicina del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2024 |
author |
Arizabal Arteta, Dannine Alejandra |
author_facet |
Arizabal Arteta, Dannine Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palacios Rosado, Carlos Felipe Palacios Rosado, Carlos Felipe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arizabal Arteta, Dannine Alejandra Arizabal Arteta, Dannine Alejandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alexitimia Trastorno de Estrés Postraumático Internos de Medicina. |
topic |
Alexitimia Trastorno de Estrés Postraumático Internos de Medicina. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Resumen El trastorno de estrés postraumático y la alexitimia son condiciones psicológicas que pueden afectar significativamente el bienestar de los internos de medicina. Comprender su relación es crucial para diseñar intervenciones que mejoren la salud mental de esta población vulnerable y optimicen su desempeño profesional. Objetivo: Determinar la relación entre la alexitimia y trastorno de estrés postraumático en internos de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza en Arequipa, durante el año 2024. Metodología: Se utilizó un diseño correlacional, no experimental, de corte transversal, con una muestra de 116 internos evaluados mediante la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20) y el Cuestionario de Estrés Postraumático (PCL-5). Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas y correlacionales no paramétricas, utilizando Rho de Spearman en SPSS. Resultados: Se encontró una correlación significativa positiva de intensidad media entre los niveles de alexitimia y la severidad del trastorno de estrés postraumático en los participantes (Rho = 0,520), con un valor de (p < 0,05), indicando que los internos con mayores niveles de alexitimia presentaron una mayor prevalencia de síntomas de trastorno de estrés postraumático. Asimismo, todas las dimensiones de la alexitimia tuvieron relaciones significativas con el trastorno de estrés postraumático (p < 0,05). Conclusión: Se determinó una relación significativa positiva de intensidad media entre la alexitimia y el trastorno de estrés postraumático en los internos de medicina (Rho =0,520, p = 0,000). Este hallazgo sugiere que a mayor nivel de alexitimia, también se observa un aumento en la presencia de síntomas de trastorno de estrés postraumático. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-21T16:18:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-21T16:18:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19688 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19688 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ff55a55-1753-422b-9090-b13fb3013c00/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/073729d4-91d9-4ac0-941c-ff8c096cd2dd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b403614-37c0-4999-889b-92f8d298d607/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5e669f8-183c-493d-9317-835aa770f54c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2d18f86229300ebc831855057fe37a1 d49f1ea6e256155f5abbbb2f15b61e89 f99c5bda671db9c6d2ba19527c0469f3 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1842085906543017984 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).