Repercusiones de la inteligencia emocional en el desempeño laboral de los docentes de la institución educativa San Francisco de Asís y Miguel Grau, Islay - Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Repercusiones de la inteligencia emocional en el desempeño laboral de los docentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís y Miguel Grau, Islay – Arequipa 2021” tenía como objetivo principal hallar la conexión entre la inteligencia emocional y el desempe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15552 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Eficacia Desempeño laboral Eficiencia Aptitudes personales Aptitudes sociales Autoconocimiento Autorregulación Motivación Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Repercusiones de la inteligencia emocional en el desempeño laboral de los docentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís y Miguel Grau, Islay – Arequipa 2021” tenía como objetivo principal hallar la conexión entre la inteligencia emocional y el desempeño del trabajo de los profesores de la Institución Educativa San Francisco de Asís y Miguel Grau, Islay Arequipa 2021. El seguimiento del estudio es correlacional y la visión es cuantitativa. Se conformó un modelo de 20 profesores los cuales se les colocó la herramienta “Cuestionario sobre la inteligencia emocional” con 24 ítem, con modelo de contestación de forma Likert conformando la variante en 3 niveles “Encima del promedio, “Promedio” y “Debajo del promedio”. Y el “Cuestionario sobre el desempeño laboral”; con 12 ítems, con modelo de forma Likert nivelando la variante en 3 niveles “Notable”, “Satisfactorio” y “Deficiente”. Se recolectó la información haciendo uso del sistema de estadística descriptiva correlacional y de acuerdo con las muestras obtenidas, se identifica que el nivel de inteligencia emocional de los profesores está “Por encima del promedio” basados en las aptitudes personales y sociales” con porcentajes mayores e iguales al 50 por ciento y el grado de ejercer laboralmente de los profesores es “Notable” por la productividad, eficacia y eficiencia y finalmente al correlacionar las variables usando el paquete estadístico SPSS versión 25 se halló que no conexión relación entre la inteligencia de emociones y el cumplimiento laboral en los profesores de las I.E San Fco de Asís y Miguel Grau; por el coeficiente de correlación de Pearson hallado (0,068) y de acuerdo con el test estadístico Chi – Cuadrado, se halló un valor de 0,639 siendo este con mayor significancia estimado en la tesis de 0,05 logrando una aceptación en la hipótesis nula. Al 95% de nivel de confianza y 5% de margen de error se puede concluir que no hay conexión con la variante inteligencia emocional y desempeño laboral, con un p-valor de 0.6394 que es mayor a la significación. 0,05 se tiene en cuenta en el trabajo; por lo tanto, es comprensible que no exista correlación entre estas dos variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).