Relación entre la cultura financiera y el nivel de incidencia de créditos formales en la feria del Altiplano Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de relación que existe entre la cultura financiera y el nivel de incidencia de los créditos formales en la feria “El Altiplano” de Arequipa - 2017. Se trata de una investigación es de tipo correlacional, aplicada, fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Pumacayo, Leslie Michelle, Puma Chino, Rodrigo Pas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9074
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:créditos formales
cultura financiera
Feria del Altiplano
entidad Financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de relación que existe entre la cultura financiera y el nivel de incidencia de los créditos formales en la feria “El Altiplano” de Arequipa - 2017. Se trata de una investigación es de tipo correlacional, aplicada, fundamental. Para el recojo de información se identificó una población de 1226 comerciantes, siendo una muestra de 293 negociantes a quienes se les aplico un test de cultura financiera relacionado en conocimientos de productos financieros, conocimiento de conceptos financieros, cultura de ahorro y planeación de riesgo; y una encuesta de 7 preguntas. La encuesta y el test evaluado posteriormente bajo los procedimientos estadísticos necesarios, se obtuvo como resultado una correlación directa entre el nivel de cultura financiera y el nivel de incidencia de los créditos formales. Es decir, los sujetos que demostraron tener mayor nivel de cultura financiera son aquellos que obtuvieron el crédito de una entidad financiera. Como datos adicionales también se encontró que las personas con menor nivel de cultura financiera tuvieron al menos una vez problemas en sus pagos y que tienen un puntaje desaprobatorio en el ítem de “cultura de ahorro”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).