Propuesta de un modelo metodológico para la enseñanza de la programación orientada a objetos basada en el desarrollo de un videojuego y aplicando gestión de proyectos de software y scrum

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación presenta la propuesta de un modelo metodológico de enseñanza de la programación orientada a objetos y otros tópicos avanzados de programación basado en el desarrollo de videojuegos y aplicando herramientas de la gestión de proyectos de software y Scrum, generando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aedo Lopez, Marco Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13785
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación Orientada a Objetos
Modelo Metodológico de Enseñanza
Motivación en la Enseñanza
Gestión de Proyectos de Software
Scrum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación presenta la propuesta de un modelo metodológico de enseñanza de la programación orientada a objetos y otros tópicos avanzados de programación basado en el desarrollo de videojuegos y aplicando herramientas de la gestión de proyectos de software y Scrum, generando un ambiente motivador para el aprendizaje de los mismos. El paradigma de la orientación a objetos y otros tópicos avanzados, generan retos importantes en su enseñanza que no son sencillos de tratar, aun teniendo un conocimiento básico de la programación de computadoras. Se demostró que una enseñanza aplicando el modelo metodológico propuesto para enseñar conceptos de programación orientada a objetos y otros tópicos avanzados es efectiva y motivadora, mediante la validación del modelo metodológico propuesto en un proyecto de desarrollo de un videojuego de estrategia, validación realizada en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Perú en la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, en el curso de Fundamentos de Programación 2 y toma en consideración los estilos de aprendizaje de los post-millennials o Generación Z.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).