Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos - modalidad suficiencia profesional

Descripción del Articulo

La gestión de los inventarios en la cadena de suministros es clave en la generación de óptimos resultados de una empresa. Dicha gestión debe estar acorde al planteamiento de objetivos organizacionales y la alta gerencia debe extender las directrices para el cumplimiento de estos. mediante las herram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Becerra, Manuel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6258
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión de inventarios
cadena de suministros
Criterios de control
Rentabilidad planificada
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_fced05b1fe0251372d6a13fc16951a91
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6258
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos - modalidad suficiencia profesional
title Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos - modalidad suficiencia profesional
spellingShingle Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos - modalidad suficiencia profesional
Sanchez Becerra, Manuel Enrique
gestión de inventarios
cadena de suministros
Criterios de control
Rentabilidad planificada
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos - modalidad suficiencia profesional
title_full Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos - modalidad suficiencia profesional
title_fullStr Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos - modalidad suficiencia profesional
title_full_unstemmed Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos - modalidad suficiencia profesional
title_sort Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos - modalidad suficiencia profesional
author Sanchez Becerra, Manuel Enrique
author_facet Sanchez Becerra, Manuel Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Becerra, Manuel Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv gestión de inventarios
cadena de suministros
Criterios de control
Rentabilidad planificada
Aprovechamiento de recursos
topic gestión de inventarios
cadena de suministros
Criterios de control
Rentabilidad planificada
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La gestión de los inventarios en la cadena de suministros es clave en la generación de óptimos resultados de una empresa. Dicha gestión debe estar acorde al planteamiento de objetivos organizacionales y la alta gerencia debe extender las directrices para el cumplimiento de estos. mediante las herramientas, criterios de control y metodología podemos garantizar y mantener los costos de manera eficiente que permitan la rentabilidad planificada. En el presente trabajo seremos conscientes de la importancia que tienen los inventarios en el gasto total. La inversión en el inventario, y los costos inherentes al inventario: el costo de mantenerlo y de aprovisionarlo, son posibles de controlar y minimizar. Reducir los inventarios hace que el costo total se reduzca y el flujo de efectivo mejore significativamente, haciendo que esta reducción tenga un efecto multiplicador beneficioso sobre los resultados. mediante una metodología demostraremos una reducción significativa y tangible. El inventario de insumos químicos y colorantes por su naturaleza y función nos permite demostrar con mayor amplitud como lograr beneficios para la empresa. A medida que las actividades se incrementan para cumplir mayores niveles de calidad, los costos se incrementan de manera proporcional. Se establece criterios de control para que los costos sean congruentes y no se excedan de acuerdo a lo planificado. Permite que los recursos sean mejor aprovechados en lugares y actividades que brinde mejor rentabilidad. La empresa a lo largo de sus procesos productivos presenta desbalances en el nivel de inventario, el inventario amortigua cada proceso, ante el nivel de riesgo o incertidumbre en los reales requerimientos de planta. Se minimiza la incertidumbre mediante el análisis de causas que producen roturas de stock, que nos permita conocer y medir las necesidades reales y suficientes de la planta. mediante el análisis del comportamiento del uso de productos, se establece una cobertura de stock para cada tipo de producto, que nos permita obtener el inventario ajustado a las necesidades reales, tal inventario propuesto nos genera una reducción inmediata en la inversión de existencias. Se identifica los productos obsoletos y se analiza la causa de su generación, esto nos permite establecer políticas que eliminen las causas que generan obsolescencia. Se calcula los costos de almacenamiento anual actual y el costo de almacenamiento para el área necesaria del inventario propuesto, para luego obtener la reducción en el costo de posesión de inventario. Se expone la metodología para obtener los costos de comprar los insumos químicos y colorantes, analizando los costos del departamento de compras y prorrateando las relacionadas a la compra tales productos. Con el costo de almacenar y de comprar obtenemos el lote óptimo de compra, analizamos el ahorro en el costo entre incorporar la frecuencia óptima de compra y la frecuencia actual la cual está relacionada al nivel de servicio actual establecido.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-25T14:30:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-25T14:30:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6258
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6258
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71af7747-539d-4594-9fdb-ac6fda5fe6e4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae9027bc-8093-48d1-b6d1-9c8216a9c6cc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c284fabadcb15038d0efafb9ed7c62ca
5ac3d9acf1c5fb851f05bd6bd7cacdd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762898348900352
spelling Sanchez Becerra, Manuel Enrique2018-07-25T14:30:43Z2018-07-25T14:30:43Z2016La gestión de los inventarios en la cadena de suministros es clave en la generación de óptimos resultados de una empresa. Dicha gestión debe estar acorde al planteamiento de objetivos organizacionales y la alta gerencia debe extender las directrices para el cumplimiento de estos. mediante las herramientas, criterios de control y metodología podemos garantizar y mantener los costos de manera eficiente que permitan la rentabilidad planificada. En el presente trabajo seremos conscientes de la importancia que tienen los inventarios en el gasto total. La inversión en el inventario, y los costos inherentes al inventario: el costo de mantenerlo y de aprovisionarlo, son posibles de controlar y minimizar. Reducir los inventarios hace que el costo total se reduzca y el flujo de efectivo mejore significativamente, haciendo que esta reducción tenga un efecto multiplicador beneficioso sobre los resultados. mediante una metodología demostraremos una reducción significativa y tangible. El inventario de insumos químicos y colorantes por su naturaleza y función nos permite demostrar con mayor amplitud como lograr beneficios para la empresa. A medida que las actividades se incrementan para cumplir mayores niveles de calidad, los costos se incrementan de manera proporcional. Se establece criterios de control para que los costos sean congruentes y no se excedan de acuerdo a lo planificado. Permite que los recursos sean mejor aprovechados en lugares y actividades que brinde mejor rentabilidad. La empresa a lo largo de sus procesos productivos presenta desbalances en el nivel de inventario, el inventario amortigua cada proceso, ante el nivel de riesgo o incertidumbre en los reales requerimientos de planta. Se minimiza la incertidumbre mediante el análisis de causas que producen roturas de stock, que nos permita conocer y medir las necesidades reales y suficientes de la planta. mediante el análisis del comportamiento del uso de productos, se establece una cobertura de stock para cada tipo de producto, que nos permita obtener el inventario ajustado a las necesidades reales, tal inventario propuesto nos genera una reducción inmediata en la inversión de existencias. Se identifica los productos obsoletos y se analiza la causa de su generación, esto nos permite establecer políticas que eliminen las causas que generan obsolescencia. Se calcula los costos de almacenamiento anual actual y el costo de almacenamiento para el área necesaria del inventario propuesto, para luego obtener la reducción en el costo de posesión de inventario. Se expone la metodología para obtener los costos de comprar los insumos químicos y colorantes, analizando los costos del departamento de compras y prorrateando las relacionadas a la compra tales productos. Con el costo de almacenar y de comprar obtenemos el lote óptimo de compra, analizamos el ahorro en el costo entre incorporar la frecuencia óptima de compra y la frecuencia actual la cual está relacionada al nivel de servicio actual establecido.trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6258spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAgestión de inventarioscadena de suministrosCriterios de controlRentabilidad planificadaAprovechamiento de recursoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos - modalidad suficiencia profesionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIsabeme.pdfapplication/pdf2349475https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71af7747-539d-4594-9fdb-ac6fda5fe6e4/downloadc284fabadcb15038d0efafb9ed7c62caMD51TEXTIIsabeme.pdf.txtIIsabeme.pdf.txtExtracted texttext/plain112090https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae9027bc-8093-48d1-b6d1-9c8216a9c6cc/download5ac3d9acf1c5fb851f05bd6bd7cacdd9MD52UNSA/6258oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/62582022-12-13 00:38:04.831http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).