Percepción de los pobladores acerca de la actividad turística en Chivay, Caylloma 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis es una investigación resalta la percepción que tienen los pobladores de Chivay en relación a la actividad turística que se dan en los diferentes distritos en el Valle del Colca, y su opinión acerca de cómo los beneficia o no directa e indirectamente Este trabajo de inves...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7962 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7962 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo Recursos Naturales Familia y Parentesco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis es una investigación resalta la percepción que tienen los pobladores de Chivay en relación a la actividad turística que se dan en los diferentes distritos en el Valle del Colca, y su opinión acerca de cómo los beneficia o no directa e indirectamente Este trabajo de investigación presenta los siguientes capítulos: En el capítulo I se presenta el proyecto de investigación, el problema, objetivos, hipótesis, justificación y la metodología en general. En el capítulo II se aborda el marco teórico básico de la presente investigación bajo el enfoque de la antropología del turismo, donde se exponen algunos conceptos, tipos de turismo y en el capítulo III se presentan brevemente algunos datos geo-históricos del valle del Colca, así como alguna información socio-cultural y económica de las actividades que se realizan en la zona en estudio y que nos den el marco del contexto general. En el capítulo IV se presenta la investigación propiamente dicha desde el punto cualitativo y cuantitativo mostrando los resultados de la aplicación de las encuestas con su debida interpretación y análisis antropológico. Seguidamente se presentan las conclusiones, bibliografía, anexos y fotografías correspondientes. Este trabajo de investigación realizado en Caylloma con los actores sociales quienes han colaborado en la información de las encuestas aplicadas, se les agradece a todas estas personas y el trabajo de investigación se deja abierto para las próximas investigaciones que puedan servir de consulta e información. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).