Percepción de los pobladores acerca de los impactos de la actividad turística en Playa Blanca Sechura, Piura – 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como tema la percepción de los pobladores acerca de los impactos de la actividad turística en Playa Blanca, Sechura. Como objetivo general se propuso determinar la percepción de los pobladores acerca de los impactos de la actividad turística en playa blanca Sechura – Piura, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silupu Paico, Erik Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo - Administración
Turismo - Aspectos ambientales
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como tema la percepción de los pobladores acerca de los impactos de la actividad turística en Playa Blanca, Sechura. Como objetivo general se propuso determinar la percepción de los pobladores acerca de los impactos de la actividad turística en playa blanca Sechura – Piura, y como objetivos específicos se consideró determinar la percepción de los impactos sociales, económicos y ambientales. Se planteó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental. La muestra total fue de 132 pobladores de Playa Blanca a quienes se les aplicó una encuesta basada en un cuestionario con 20 ítems. De acuerdo con la investigación realizada, se obtuvo como resultado que el 70,5% de los pobladores indican que el recurso se encuentra en nivel medio respecto al impacto social, el 71,2% también tienen una percepción media acerca de los impactos económicos y de la misma manera el 63,6% tienen una percepción media acerca de los impactos ambientales. En cuanto al objetivo general se obtuvo que, Playa Blanca se encuentra en nivel medio en los tres tipos de impactos con el 65,2% en relación a los otros dos niveles, que abarcan un 21,2% en nivel bajo y un 13,6% en nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).