Estudio definitivo de la carretera Chiguata - Santa Lucia, tramo del km 33+600 al km 37+070

Descripción del Articulo

Este proyecto nace a raíz de la necesidad de nuevas rutas de conexión entre departamentos que cumplan los estándares adecuados de transitabilidad, con esto garantizar la seguridad, comodidad del transporte y disminuir los tiempos de viaje; asimismo que mejoren el nivel de vida de la población de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Cusi, Anthony Christian, Aguilar Ponce De Leon, Alejandro Erasmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12895
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño geométrico
topografía
transito
estudio de suelos
pavimento
diseño de drenaje
ESAL
costos y presupuestos
riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este proyecto nace a raíz de la necesidad de nuevas rutas de conexión entre departamentos que cumplan los estándares adecuados de transitabilidad, con esto garantizar la seguridad, comodidad del transporte y disminuir los tiempos de viaje; asimismo que mejoren el nivel de vida de la población de la zona de sierra entre las regiones de Arequipa y Puno con un mejor acceso a servicios de salud, educación, vivienda y otros. Por estos motivos es que se presenta una alternativa a la carretera Arequipa - Yura - Santa Lucia, que es la ruta PE 34C carretera Arequipa - Chiguata - Santa Lucia, en el proyecto se analiza un tramo de esta ruta que comprende desde el km 33+600 al km 37+070. Para la formulación de este proyecto se reunió información social, geográfica y condiciones ambientales con los que se realizaron los estudios previos que fueron: el estudio de tránsito, la topografía y estudio de suelos a nivel de subrasante. Se realizó el mejoramiento del diseño geométrico, utilizando la norma vigente del manual de carreteras: DG 2018, para elaborar el diseño en planta, en perfil y el diseño de las secciones transversales; luego se procedió a realizar el diseño del pavimento, determinando un óptimo contenido de asfalto, haciendo uso de agregados de canteras cercanas a la zona del proyecto, obteniendo los espesores finales de base granular y carpeta asfáltica; asimismo se ejecutó el diseño de drenaje; costos y presupuestos; y finalmente se realizó la gestión de riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).