Relación de espiritualidad y escala de valores de la enfermera con la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa – 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación de la espiritualidad y escala de valores del Enfermero con la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado de Arequipa - 2014. Es una investigación tipo descriptivo, de corte transversal y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melgar Almirón, Mercedes Juliana, Estuco Ccora, Jenny Edelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3185
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espiritualidad
Escala de valores
Cuidado humanizado
Formularios
Nivel de percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13
id UNSA_fb608033d64f6eec70479c797b1dcb49
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3185
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de espiritualidad y escala de valores de la enfermera con la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa – 2014
title Relación de espiritualidad y escala de valores de la enfermera con la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa – 2014
spellingShingle Relación de espiritualidad y escala de valores de la enfermera con la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa – 2014
Melgar Almirón, Mercedes Juliana
Espiritualidad
Escala de valores
Cuidado humanizado
Formularios
Nivel de percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13
title_short Relación de espiritualidad y escala de valores de la enfermera con la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa – 2014
title_full Relación de espiritualidad y escala de valores de la enfermera con la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa – 2014
title_fullStr Relación de espiritualidad y escala de valores de la enfermera con la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa – 2014
title_full_unstemmed Relación de espiritualidad y escala de valores de la enfermera con la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa – 2014
title_sort Relación de espiritualidad y escala de valores de la enfermera con la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa – 2014
author Melgar Almirón, Mercedes Juliana
author_facet Melgar Almirón, Mercedes Juliana
Estuco Ccora, Jenny Edelina
author_role author
author2 Estuco Ccora, Jenny Edelina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Angles Machicao, Gloria Ludgarda
dc.contributor.author.fl_str_mv Melgar Almirón, Mercedes Juliana
Estuco Ccora, Jenny Edelina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espiritualidad
Escala de valores
Cuidado humanizado
Formularios
Nivel de percepción
topic Espiritualidad
Escala de valores
Cuidado humanizado
Formularios
Nivel de percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13
description El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación de la espiritualidad y escala de valores del Enfermero con la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado de Arequipa - 2014. Es una investigación tipo descriptivo, de corte transversal y con un diseño relacional, se realizó durante el mes de marzo del presente año, con una muestra de 23 enfermeras especialistas en emergencias y 150 pacientes que acudieron al servicio de emergencia en condición de alta. Para la recolección de datos y ejecución de la investigación se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos los formularios de cuestionario de espiritualidad, escala profesional de valores enfermeros, dirigido a las enfermeras que laboran en el servicio de emergencia y percepción de comportamientos de cuidado humanizado de Enfermería, dirigido a las pacientes que permanecieron en el servicio de emergencia y fueron dados de alta a su domicilio. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa Microsoft Excel 2010 y el software de SPSS versión 20.0 y para la comprobación de la hipótesis se utilizó el nivel de confianza estándar. Se encontraron como principales resultados los siguientes: los pacientes encuestados tienen un nivel secundario en un 52.7%, el 28.7% tienen un nivel superior, el 10% un nivel primario y el 8.7% un nivel técnico. El mismo que permitió que las preguntas planteadas fueran comprendidas y respondidas adecuadamente para la medición del nivel de percepción del paciente en el cuidado humanizado con espiritualidad del profesional de Enfermería hacia el paciente que acude al servicio de emergencia. Del total de población según sexo el 55.3% es femenino y el 44.7% es masculino, el mismo que nos indica que durante el tiempo de estudio permanecieron y/o estuvieron en condiciones de responder las preguntas de encuesta pacientes mujeres. Respecto al nivel de percepción del paciente y el cuidado brindado por el personal de Enfermería, los cuales respondieron en un 50% Casi siempre, el 31% algunas veces, el 12% Nunca y el 7% siempre. Respecto al nivel de importancia de la escala de valores en el cuidado humanizado tenemos; que el valor ético (valores estéticos, morales y éticos) predomina en un 47.8%, el valor dominio (valores instrumentales, corporales e intelectuales) en un 30.4% y el valor ético y dominio juntos en un 21.7%. Esto nos evidencia que la enfermera en emergencia, prioriza dos dimensiones de valores, más no evidencia una priorización de la dimensión de valores de Compromiso como son: los valores afectivos, individuales, sociales y espirituales. Esta dimensión es muy importante porque se ha podido observar que algunos pacientes han mejorado su estado de salud gracias al cuidado espiritual. Es preciso señalar que la espiritualidad nos da el equilibrio en nuestra vida, incluyendo el trabajo y transformación interior en el ser humano.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:36:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:36:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3185
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3185
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87dc433f-eb79-41cb-aef6-118f0093c1f1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/601e672e-f135-43b4-b352-82cb551b544c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a581a729cb0fdb6e9f4557a4f2910eab
6315763630b65176275302a9f4b95f36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763106433564672
spelling Angles Machicao, Gloria LudgardaMelgar Almirón, Mercedes JulianaEstuco Ccora, Jenny Edelina2017-10-21T16:36:39Z2017-10-21T16:36:39Z2014El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación de la espiritualidad y escala de valores del Enfermero con la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado de Arequipa - 2014. Es una investigación tipo descriptivo, de corte transversal y con un diseño relacional, se realizó durante el mes de marzo del presente año, con una muestra de 23 enfermeras especialistas en emergencias y 150 pacientes que acudieron al servicio de emergencia en condición de alta. Para la recolección de datos y ejecución de la investigación se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos los formularios de cuestionario de espiritualidad, escala profesional de valores enfermeros, dirigido a las enfermeras que laboran en el servicio de emergencia y percepción de comportamientos de cuidado humanizado de Enfermería, dirigido a las pacientes que permanecieron en el servicio de emergencia y fueron dados de alta a su domicilio. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa Microsoft Excel 2010 y el software de SPSS versión 20.0 y para la comprobación de la hipótesis se utilizó el nivel de confianza estándar. Se encontraron como principales resultados los siguientes: los pacientes encuestados tienen un nivel secundario en un 52.7%, el 28.7% tienen un nivel superior, el 10% un nivel primario y el 8.7% un nivel técnico. El mismo que permitió que las preguntas planteadas fueran comprendidas y respondidas adecuadamente para la medición del nivel de percepción del paciente en el cuidado humanizado con espiritualidad del profesional de Enfermería hacia el paciente que acude al servicio de emergencia. Del total de población según sexo el 55.3% es femenino y el 44.7% es masculino, el mismo que nos indica que durante el tiempo de estudio permanecieron y/o estuvieron en condiciones de responder las preguntas de encuesta pacientes mujeres. Respecto al nivel de percepción del paciente y el cuidado brindado por el personal de Enfermería, los cuales respondieron en un 50% Casi siempre, el 31% algunas veces, el 12% Nunca y el 7% siempre. Respecto al nivel de importancia de la escala de valores en el cuidado humanizado tenemos; que el valor ético (valores estéticos, morales y éticos) predomina en un 47.8%, el valor dominio (valores instrumentales, corporales e intelectuales) en un 30.4% y el valor ético y dominio juntos en un 21.7%. Esto nos evidencia que la enfermera en emergencia, prioriza dos dimensiones de valores, más no evidencia una priorización de la dimensión de valores de Compromiso como son: los valores afectivos, individuales, sociales y espirituales. Esta dimensión es muy importante porque se ha podido observar que algunos pacientes han mejorado su estado de salud gracias al cuidado espiritual. Es preciso señalar que la espiritualidad nos da el equilibrio en nuestra vida, incluyendo el trabajo y transformación interior en el ser humano.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3185spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEspiritualidadEscala de valoresCuidado humanizadoFormulariosNivel de percepciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13Relación de espiritualidad y escala de valores de la enfermera con la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa – 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29717881https://orcid.org/0000-0002-6447-3136913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería con mención en emergenciaORIGINALENSmealmj.pdfapplication/pdf744569https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87dc433f-eb79-41cb-aef6-118f0093c1f1/downloada581a729cb0fdb6e9f4557a4f2910eabMD51TEXTENSmealmj.pdf.txtENSmealmj.pdf.txtExtracted texttext/plain144016https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/601e672e-f135-43b4-b352-82cb551b544c/download6315763630b65176275302a9f4b95f36MD52UNSA/3185oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31852022-12-06 15:59:41.877http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).