Relación de espiritualidad y escala de valores de la enfermera con la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado. Arequipa – 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación de la espiritualidad y escala de valores del Enfermero con la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado de Arequipa - 2014. Es una investigación tipo descriptivo, de corte transversal y con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3185 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espiritualidad Escala de valores Cuidado humanizado Formularios Nivel de percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación de la espiritualidad y escala de valores del Enfermero con la percepción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Honorio Delgado de Arequipa - 2014. Es una investigación tipo descriptivo, de corte transversal y con un diseño relacional, se realizó durante el mes de marzo del presente año, con una muestra de 23 enfermeras especialistas en emergencias y 150 pacientes que acudieron al servicio de emergencia en condición de alta. Para la recolección de datos y ejecución de la investigación se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos los formularios de cuestionario de espiritualidad, escala profesional de valores enfermeros, dirigido a las enfermeras que laboran en el servicio de emergencia y percepción de comportamientos de cuidado humanizado de Enfermería, dirigido a las pacientes que permanecieron en el servicio de emergencia y fueron dados de alta a su domicilio. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa Microsoft Excel 2010 y el software de SPSS versión 20.0 y para la comprobación de la hipótesis se utilizó el nivel de confianza estándar. Se encontraron como principales resultados los siguientes: los pacientes encuestados tienen un nivel secundario en un 52.7%, el 28.7% tienen un nivel superior, el 10% un nivel primario y el 8.7% un nivel técnico. El mismo que permitió que las preguntas planteadas fueran comprendidas y respondidas adecuadamente para la medición del nivel de percepción del paciente en el cuidado humanizado con espiritualidad del profesional de Enfermería hacia el paciente que acude al servicio de emergencia. Del total de población según sexo el 55.3% es femenino y el 44.7% es masculino, el mismo que nos indica que durante el tiempo de estudio permanecieron y/o estuvieron en condiciones de responder las preguntas de encuesta pacientes mujeres. Respecto al nivel de percepción del paciente y el cuidado brindado por el personal de Enfermería, los cuales respondieron en un 50% Casi siempre, el 31% algunas veces, el 12% Nunca y el 7% siempre. Respecto al nivel de importancia de la escala de valores en el cuidado humanizado tenemos; que el valor ético (valores estéticos, morales y éticos) predomina en un 47.8%, el valor dominio (valores instrumentales, corporales e intelectuales) en un 30.4% y el valor ético y dominio juntos en un 21.7%. Esto nos evidencia que la enfermera en emergencia, prioriza dos dimensiones de valores, más no evidencia una priorización de la dimensión de valores de Compromiso como son: los valores afectivos, individuales, sociales y espirituales. Esta dimensión es muy importante porque se ha podido observar que algunos pacientes han mejorado su estado de salud gracias al cuidado espiritual. Es preciso señalar que la espiritualidad nos da el equilibrio en nuestra vida, incluyendo el trabajo y transformación interior en el ser humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).