Clima laboral y síndrome de Burnout en personal policial que labora en el departamento de criminalística de Lima y Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio busca determinar la relación que existe entre el clima laboral y la presencia de síndrome de Burnout en personal policial del área de criminalística de las ciudades de Arequipa y Lima. La muestra estuvo constituida por 69 suboficiales del Departamento de Criminalística de Arequip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaguila Valdivia, Milagros Karina, Velasquez Gutierrez, Elizabeth del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8164
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Clima laboral
Policía
Criminalística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_fa012bc8f3503dbbc0316779e8a73a06
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8164
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Coaguila Valdivia, Milagros KarinaVelasquez Gutierrez, Elizabeth del Carmen2019-03-19T12:11:02Z2019-03-19T12:11:02Z2018El presente estudio busca determinar la relación que existe entre el clima laboral y la presencia de síndrome de Burnout en personal policial del área de criminalística de las ciudades de Arequipa y Lima. La muestra estuvo constituida por 69 suboficiales del Departamento de Criminalística de Arequipa, de los cuales el 52.2% son varones, para el caso de la Dirección Ejecutiva de Criminalística de Lima se contó con la participación de 94 suboficiales, de los cuales el 55.3% eran varones. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Burnout de Maslach (MBI) y la Escala de Clima Laboral (CLSPC). Hallamos como resultados que los evaluados de Arequipa (42%) y Lima (50%) perciben un clima laboral de rango medio; así mismo, el 24.5% de policías evaluados en Lima y 23.2% de policías en Arequipa presentan síndrome de Burnout. Además encontramos que hay una relación estadísticamente significativa entre el clima laboral y el síndrome de Burnout (χ2= 14.004; p< .05), es así que el 39% de los policías que sufren de síndrome de Burnout perciben un clima laboral desfavorable y el 50% como muy desfavorable en su institución. Por lo que concluimos que un clima laboral desfavorable se asocia con una mayor presencia del síndrome de Burnout en la muestra de policías evaluados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8164spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASíndrome de BurnoutClima laboralPolicíaCriminalísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Clima laboral y síndrome de Burnout en personal policial que labora en el departamento de criminalística de Lima y Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasTEXTPScovamk.pdf.txtPScovamk.pdf.txtExtracted texttext/plain255492https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9a24de2-3e52-430c-b38c-72b95dd9aabf/download6c95b70fcd60f3e0ce20d86fc197033cMD52ORIGINALPScovamk.pdfPScovamk.pdfapplication/pdf9817512https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86c6ae96-59b2-4f04-83fb-f1fd79c2c5ea/download5559eddf8cad8c61d8f70e69f420f58cMD53UNSA/8164oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/81642022-05-18 02:53:39.308https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clima laboral y síndrome de Burnout en personal policial que labora en el departamento de criminalística de Lima y Arequipa
title Clima laboral y síndrome de Burnout en personal policial que labora en el departamento de criminalística de Lima y Arequipa
spellingShingle Clima laboral y síndrome de Burnout en personal policial que labora en el departamento de criminalística de Lima y Arequipa
Coaguila Valdivia, Milagros Karina
Síndrome de Burnout
Clima laboral
Policía
Criminalística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Clima laboral y síndrome de Burnout en personal policial que labora en el departamento de criminalística de Lima y Arequipa
title_full Clima laboral y síndrome de Burnout en personal policial que labora en el departamento de criminalística de Lima y Arequipa
title_fullStr Clima laboral y síndrome de Burnout en personal policial que labora en el departamento de criminalística de Lima y Arequipa
title_full_unstemmed Clima laboral y síndrome de Burnout en personal policial que labora en el departamento de criminalística de Lima y Arequipa
title_sort Clima laboral y síndrome de Burnout en personal policial que labora en el departamento de criminalística de Lima y Arequipa
author Coaguila Valdivia, Milagros Karina
author_facet Coaguila Valdivia, Milagros Karina
Velasquez Gutierrez, Elizabeth del Carmen
author_role author
author2 Velasquez Gutierrez, Elizabeth del Carmen
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Coaguila Valdivia, Milagros Karina
Velasquez Gutierrez, Elizabeth del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome de Burnout
Clima laboral
Policía
Criminalística
topic Síndrome de Burnout
Clima laboral
Policía
Criminalística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El presente estudio busca determinar la relación que existe entre el clima laboral y la presencia de síndrome de Burnout en personal policial del área de criminalística de las ciudades de Arequipa y Lima. La muestra estuvo constituida por 69 suboficiales del Departamento de Criminalística de Arequipa, de los cuales el 52.2% son varones, para el caso de la Dirección Ejecutiva de Criminalística de Lima se contó con la participación de 94 suboficiales, de los cuales el 55.3% eran varones. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Burnout de Maslach (MBI) y la Escala de Clima Laboral (CLSPC). Hallamos como resultados que los evaluados de Arequipa (42%) y Lima (50%) perciben un clima laboral de rango medio; así mismo, el 24.5% de policías evaluados en Lima y 23.2% de policías en Arequipa presentan síndrome de Burnout. Además encontramos que hay una relación estadísticamente significativa entre el clima laboral y el síndrome de Burnout (χ2= 14.004; p< .05), es así que el 39% de los policías que sufren de síndrome de Burnout perciben un clima laboral desfavorable y el 50% como muy desfavorable en su institución. Por lo que concluimos que un clima laboral desfavorable se asocia con una mayor presencia del síndrome de Burnout en la muestra de policías evaluados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-19T12:11:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-19T12:11:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8164
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8164
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9a24de2-3e52-430c-b38c-72b95dd9aabf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86c6ae96-59b2-4f04-83fb-f1fd79c2c5ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c95b70fcd60f3e0ce20d86fc197033c
5559eddf8cad8c61d8f70e69f420f58c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763173480562688
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).