Tratamiento de aguas residuales y su optimización para uso en la categoría III de una Central Termoeléctrica

Descripción del Articulo

El sector eléctrico en el Perú ha experimentado sorprendentes mejoras en los últimos 15 años. El acceso a la electricidad ha crecido del 45% en 1990 al 88.8% en junio de 2011, a la vez que mejoró la calidad y la eficacia de la prestación del servicio. Estas mejoras fueron posibles gracias a las priv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Bustinza, Gustavo Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3225
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Central hidroeléctrica
Desalinizadoras
Aguas residuales
Optimizacion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_f9997b36965b7fea9d6218c8576bf6a2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3225
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Veliz Bustinza, Gustavo Roy2017-10-21T16:50:30Z2017-10-21T16:50:30Z2016El sector eléctrico en el Perú ha experimentado sorprendentes mejoras en los últimos 15 años. El acceso a la electricidad ha crecido del 45% en 1990 al 88.8% en junio de 2011, a la vez que mejoró la calidad y la eficacia de la prestación del servicio. Estas mejoras fueron posibles gracias a las privatizaciones posteriores a las reformas iniciadas en 1992. La capacidad actual de generación de electricidad está dividida de manera uniforme entre las fuentes de energía térmica e hidroeléctrica. La Central Termoeléctrica está situada en la Provincia de Ilo, Departamento de Moquegua, en el sur del Perú. Su finalidad es generar energía eléctrica, utilizando como combustible carbón para generar vapor en una caldera. El vapor luego accionara una turbina de vapor, la cual al estar acoplada a un generador eléctrico, este último producirá energía eléctrica. Su construcción se inició en julio de 1998 y entró en operación comercial en agosto del 2000. La Unidad de la Central genera 135 MW a 17 kV, para alimentar sus Servicios Auxiliares y para transportar su energía eléctrica a la red de 220 kV 60Hz. La planta cuenta con una cancha de carbón con capacidad de almacenamiento para 200,000 toneladas y un muelle de 1,250 metros de largo, diseñado para buques de 70,000 Tn. de desplazamiento. Dispone de dos plantas desalinizadoras que proveen agua industrial y potable para la operación de la central, así como una planta de tratamiento de aguas destinada al tratamiento de aguas residuales, utilizadas en la reforestación de las áreas circundantes a la central. Para distribuir la energía producida en la Central Termoeléctrica (C.T.) Ilo hacia el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional SEIN, y posteriormente a sus clientes, se implementó la expansión de un sistema de transmisión eléctrica en la zona. Este consiste en una línea de transmisión de 220 kV – doble terna Ilo-Moquegua, de 400 MVA cada una– además de la subestación Moquegua, equipada con dos autotransformadores de 300 MVA cada una y, finalmente, con las líneas de transmisión de 138 kV, Moquegua-Botiflaca y Moquegua-Toquepala. En la Figura N°1 Memoria Descriptiva de la C.T. Ilo se ubica los procesos del sistema los cuales son: A, B, C, D, E, F, G, H, I y J.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3225spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACentral hidroeléctricaDesalinizadorasAguas residualesOptimizacionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Tratamiento de aguas residuales y su optimización para uso en la categoría III de una Central Termoeléctricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQvebugr03.pdfapplication/pdf4262549https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6c975ae-09bf-4620-baa9-9ee5f687f615/download114a012431dc11361dbb7e9bd8ba2817MD51TEXTIQvebugr03.pdf.txtIQvebugr03.pdf.txtExtracted texttext/plain402836https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a4f0874-603c-4783-a554-fb563707cd59/download52d948e0d320c1a1ac219c74f2df568cMD52UNSA/3225oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32252022-07-26 03:34:46.902http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento de aguas residuales y su optimización para uso en la categoría III de una Central Termoeléctrica
title Tratamiento de aguas residuales y su optimización para uso en la categoría III de una Central Termoeléctrica
spellingShingle Tratamiento de aguas residuales y su optimización para uso en la categoría III de una Central Termoeléctrica
Veliz Bustinza, Gustavo Roy
Central hidroeléctrica
Desalinizadoras
Aguas residuales
Optimizacion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Tratamiento de aguas residuales y su optimización para uso en la categoría III de una Central Termoeléctrica
title_full Tratamiento de aguas residuales y su optimización para uso en la categoría III de una Central Termoeléctrica
title_fullStr Tratamiento de aguas residuales y su optimización para uso en la categoría III de una Central Termoeléctrica
title_full_unstemmed Tratamiento de aguas residuales y su optimización para uso en la categoría III de una Central Termoeléctrica
title_sort Tratamiento de aguas residuales y su optimización para uso en la categoría III de una Central Termoeléctrica
author Veliz Bustinza, Gustavo Roy
author_facet Veliz Bustinza, Gustavo Roy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Veliz Bustinza, Gustavo Roy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Central hidroeléctrica
Desalinizadoras
Aguas residuales
Optimizacion
topic Central hidroeléctrica
Desalinizadoras
Aguas residuales
Optimizacion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El sector eléctrico en el Perú ha experimentado sorprendentes mejoras en los últimos 15 años. El acceso a la electricidad ha crecido del 45% en 1990 al 88.8% en junio de 2011, a la vez que mejoró la calidad y la eficacia de la prestación del servicio. Estas mejoras fueron posibles gracias a las privatizaciones posteriores a las reformas iniciadas en 1992. La capacidad actual de generación de electricidad está dividida de manera uniforme entre las fuentes de energía térmica e hidroeléctrica. La Central Termoeléctrica está situada en la Provincia de Ilo, Departamento de Moquegua, en el sur del Perú. Su finalidad es generar energía eléctrica, utilizando como combustible carbón para generar vapor en una caldera. El vapor luego accionara una turbina de vapor, la cual al estar acoplada a un generador eléctrico, este último producirá energía eléctrica. Su construcción se inició en julio de 1998 y entró en operación comercial en agosto del 2000. La Unidad de la Central genera 135 MW a 17 kV, para alimentar sus Servicios Auxiliares y para transportar su energía eléctrica a la red de 220 kV 60Hz. La planta cuenta con una cancha de carbón con capacidad de almacenamiento para 200,000 toneladas y un muelle de 1,250 metros de largo, diseñado para buques de 70,000 Tn. de desplazamiento. Dispone de dos plantas desalinizadoras que proveen agua industrial y potable para la operación de la central, así como una planta de tratamiento de aguas destinada al tratamiento de aguas residuales, utilizadas en la reforestación de las áreas circundantes a la central. Para distribuir la energía producida en la Central Termoeléctrica (C.T.) Ilo hacia el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional SEIN, y posteriormente a sus clientes, se implementó la expansión de un sistema de transmisión eléctrica en la zona. Este consiste en una línea de transmisión de 220 kV – doble terna Ilo-Moquegua, de 400 MVA cada una– además de la subestación Moquegua, equipada con dos autotransformadores de 300 MVA cada una y, finalmente, con las líneas de transmisión de 138 kV, Moquegua-Botiflaca y Moquegua-Toquepala. En la Figura N°1 Memoria Descriptiva de la C.T. Ilo se ubica los procesos del sistema los cuales son: A, B, C, D, E, F, G, H, I y J.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3225
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3225
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f6c975ae-09bf-4620-baa9-9ee5f687f615/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a4f0874-603c-4783-a554-fb563707cd59/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 114a012431dc11361dbb7e9bd8ba2817
52d948e0d320c1a1ac219c74f2df568c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762819875569664
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).