Percepción del impacto del estado de emergencia por el Covid 19 en la economía familiar de la población urbana de Arequipa 2020 - 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación plantea como objetivo principal el analizar la percepción del impacto del Estado de Emergencia por el Covid-19 en la economía familiar de la población urbana de Arequipa periodo 2020-2021. Corresponde al tipo de investigación aplicada, con un enfoque mixto, de nivel descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yampi Florez, Olenka Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado de Emergencia
,Economía Familiar
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación plantea como objetivo principal el analizar la percepción del impacto del Estado de Emergencia por el Covid-19 en la economía familiar de la población urbana de Arequipa periodo 2020-2021. Corresponde al tipo de investigación aplicada, con un enfoque mixto, de nivel descriptivo, con un diseño transversal y la aplicación del método epistemológico positivista; se empleó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario aplicado a 324 personas de la ciudad de Arequipa. Los resultados muestran que las economías familiares por el Estado de Emergencia redujeron sus presupuestos de ingresos en un 51.27%, afectando a las cinco categorías tributarias y a las personas, independientemente de sus grados de instrucción, además, el 68.5% de la población consideró que no estuvieron bien aplicadas las medidas de política económica por parte del gobierno central y que se lograría una relativa nivelación de sus ingresos familiares luego de 12 meses de terminar la pandemia; el 64.2% consideró iniciar un negocio para mejorar la economía familiar; y las principales acciones que ha realizado la población de Arequipa, para atenuar el impacto del estado de emergencia son: ahorrar, emprendimientos innovadores, reinvento de negocios, acoplarse al nuevo sistema de trabajo remoto, digitalización y ferias itinerantes en cada zona. Se concluye que el estado de emergencia sanitaria por el COVID 19 afectó en general a las economías familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).