Mejora de la eficiencia operativa en la planta generadora de oxígeno medicinal del hospital docente UNSA para la obtención de parámetros óptimos de salida en el proceso de llenado de tanques de oxígeno

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo general fue proponer la mejora de la eficiencia operativa en la planta generadora de oxígeno medicinal del hospital docente UNSA para la obtención de parámetros óptimos de salida en el proceso de llenado de tanques de oxígeno. La metodología emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zalasar Vilca, Nelson Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta de oxígeno medicinal
llenado de tanques de oxígeno
mejora operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNSA_f95149d48e0967e13d7a48b27d992cf8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19474
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Oviedo Cornejo, Javier OctavioOviedo Cornejo, Javier OctavioZalasar Vilca, Nelson RaulZalasar Vilca, Nelson Raul2025-02-05T01:48:27Z2025-02-05T01:48:27Z20242024En el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo general fue proponer la mejora de la eficiencia operativa en la planta generadora de oxígeno medicinal del hospital docente UNSA para la obtención de parámetros óptimos de salida en el proceso de llenado de tanques de oxígeno. La metodología empleada, fue de enfoque mixto (cualitativo – cuantitativo), con un tipo de investigación, y un diseño de investigación no experimental, transversal descriptivo - propositivo. El objetivo principal de esta investigación es destacar la importancia de realizar el mantenimiento requerido para evitar posibles fallas y estancamientos en el funcionamiento de la planta generadora de oxígeno medicinal. Se presentarán las acciones específicas detalladas en el manual de mantenimiento, respaldadas por fotografías de los sensores que evidencian la necesidad urgente de intervención. El correcto funcionamiento de esta planta es crucial, ya que atiende a un número considerable de personas diariamente y está alineado con la misión de responsabilidad social de la institución. Para abordar este problema, se requiere una atención oportuna y una pronta ejecución del mantenimiento necesario. El resultado esperado de esta tesis es contribuir al mantenimiento adecuado de la planta generadora de oxígeno medicinal y asegurar su óptimo rendimiento en beneficio de los pacientes y la sociedad en general. Se concluye, que el diseño de un plan de mantenimiento incluyendo la mejora del sistema de entrega de oxígeno a una correcta presión de 3000 psi que contribuirá asertivamente para mejorar la planta de oxígeno medicinal en referencia a la presión de 2200 psi de presión, que actualmente se maneja en planta.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19474spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlanta de oxígeno medicinalllenado de tanques de oxígenomejora operativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Mejora de la eficiencia operativa en la planta generadora de oxígeno medicinal del hospital docente UNSA para la obtención de parámetros óptimos de salida en el proceso de llenado de tanques de oxígenoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29207479https://orcid.org/0000-0001-6719-346648417784713046Talavera Soto, Milton FlorianApaza Gutierrez, Jorge LuisOviedo Cornejo, Javier Octaviohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3734206https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc778320-cc67-45ef-a8de-98fc2465d702/downloadafb4a4bc9724dc5815bcd7fe5aa0092bMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3914767https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/563b0b90-0e7c-498e-8d3c-6bd30d1c23b2/downloaddecde2b30661a22e9674397d1843a6acMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1367947https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4261cbcd-a772-4ea8-8717-fbe37a4d36bb/download79785f8853cdecd69768b5c0fd94cb01MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/895f1206-f18d-4233-bc02-8e8e1de4141a/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19474oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194742025-06-05 15:34:41.077http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora de la eficiencia operativa en la planta generadora de oxígeno medicinal del hospital docente UNSA para la obtención de parámetros óptimos de salida en el proceso de llenado de tanques de oxígeno
title Mejora de la eficiencia operativa en la planta generadora de oxígeno medicinal del hospital docente UNSA para la obtención de parámetros óptimos de salida en el proceso de llenado de tanques de oxígeno
spellingShingle Mejora de la eficiencia operativa en la planta generadora de oxígeno medicinal del hospital docente UNSA para la obtención de parámetros óptimos de salida en el proceso de llenado de tanques de oxígeno
Zalasar Vilca, Nelson Raul
Planta de oxígeno medicinal
llenado de tanques de oxígeno
mejora operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Mejora de la eficiencia operativa en la planta generadora de oxígeno medicinal del hospital docente UNSA para la obtención de parámetros óptimos de salida en el proceso de llenado de tanques de oxígeno
title_full Mejora de la eficiencia operativa en la planta generadora de oxígeno medicinal del hospital docente UNSA para la obtención de parámetros óptimos de salida en el proceso de llenado de tanques de oxígeno
title_fullStr Mejora de la eficiencia operativa en la planta generadora de oxígeno medicinal del hospital docente UNSA para la obtención de parámetros óptimos de salida en el proceso de llenado de tanques de oxígeno
title_full_unstemmed Mejora de la eficiencia operativa en la planta generadora de oxígeno medicinal del hospital docente UNSA para la obtención de parámetros óptimos de salida en el proceso de llenado de tanques de oxígeno
title_sort Mejora de la eficiencia operativa en la planta generadora de oxígeno medicinal del hospital docente UNSA para la obtención de parámetros óptimos de salida en el proceso de llenado de tanques de oxígeno
author Zalasar Vilca, Nelson Raul
author_facet Zalasar Vilca, Nelson Raul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oviedo Cornejo, Javier Octavio
Oviedo Cornejo, Javier Octavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Zalasar Vilca, Nelson Raul
Zalasar Vilca, Nelson Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planta de oxígeno medicinal
llenado de tanques de oxígeno
mejora operativa
topic Planta de oxígeno medicinal
llenado de tanques de oxígeno
mejora operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo general fue proponer la mejora de la eficiencia operativa en la planta generadora de oxígeno medicinal del hospital docente UNSA para la obtención de parámetros óptimos de salida en el proceso de llenado de tanques de oxígeno. La metodología empleada, fue de enfoque mixto (cualitativo – cuantitativo), con un tipo de investigación, y un diseño de investigación no experimental, transversal descriptivo - propositivo. El objetivo principal de esta investigación es destacar la importancia de realizar el mantenimiento requerido para evitar posibles fallas y estancamientos en el funcionamiento de la planta generadora de oxígeno medicinal. Se presentarán las acciones específicas detalladas en el manual de mantenimiento, respaldadas por fotografías de los sensores que evidencian la necesidad urgente de intervención. El correcto funcionamiento de esta planta es crucial, ya que atiende a un número considerable de personas diariamente y está alineado con la misión de responsabilidad social de la institución. Para abordar este problema, se requiere una atención oportuna y una pronta ejecución del mantenimiento necesario. El resultado esperado de esta tesis es contribuir al mantenimiento adecuado de la planta generadora de oxígeno medicinal y asegurar su óptimo rendimiento en beneficio de los pacientes y la sociedad en general. Se concluye, que el diseño de un plan de mantenimiento incluyendo la mejora del sistema de entrega de oxígeno a una correcta presión de 3000 psi que contribuirá asertivamente para mejorar la planta de oxígeno medicinal en referencia a la presión de 2200 psi de presión, que actualmente se maneja en planta.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-05T01:48:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-05T01:48:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19474
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19474
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc778320-cc67-45ef-a8de-98fc2465d702/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/563b0b90-0e7c-498e-8d3c-6bd30d1c23b2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4261cbcd-a772-4ea8-8717-fbe37a4d36bb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/895f1206-f18d-4233-bc02-8e8e1de4141a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv afb4a4bc9724dc5815bcd7fe5aa0092b
decde2b30661a22e9674397d1843a6ac
79785f8853cdecd69768b5c0fd94cb01
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1842085895158628352
score 12.850736
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).