Relación entre redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSA, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el uso de las redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la UNSA, 2024, la investigación es de tipo básica, se desarrolló bajo el enfoque cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Mayta, Carlos Noe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política
ideología
comunicación
plataforma virtual.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el uso de las redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la UNSA, 2024, la investigación es de tipo básica, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, el diseño no experimental transeccional y alcance correlacional; el muestreo fue probabilístico y la muestra estuvo compuesta por 267 estudiantes; la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se aplicó el cuestionario, el cual fue validado por juicio de tres expertos y sometido al Alfa de Cronbach en donde, el cuestionario para medir la variable “Uso de las redes sociales” obtuvo un α = 0.94, y para medir la variable “Polarización ideológica” se obtuvo un α = 0.91, teniendo ambos instrumentos una excelente confiabilidad; los resultados dieron un nivel de significancia de (p = 0.006) y un coeficiente de correlación Rho Spearman de (r = 0.167), por lo que se concluye que existe relación entre el uso de las redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la UNSA, 2024, dicha relación es positiva muy baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).