Contrato psicológico, satisfacción laboral y calidad de atención en Hospitales Nivel III de la Ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El contrato psicológico ha sido poco estudiado en organizaciones públicas de salud y aún menos en nuestro medio. Se sabe que en las organizaciones el incumplimiento del contrato psicológico se asocia con la reducción de la satisfacción en el trabajo (Johnson y O'LearryKelly, 2003); así mismo, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Ortega, Ana Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8012
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrato Psicológico
Satisfacción Laboral
Calidad de Atención
Personal Administrativo
Personal Asistencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El contrato psicológico ha sido poco estudiado en organizaciones públicas de salud y aún menos en nuestro medio. Se sabe que en las organizaciones el incumplimiento del contrato psicológico se asocia con la reducción de la satisfacción en el trabajo (Johnson y O'LearryKelly, 2003); así mismo, en instituciones de salud la satisfacción de los trabajadores puede influir en la calidad de la atención (Salinas, 1994), es por ello que el objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre el Contrato Psicológico, la Satisfacción Laboral y la Calidad de Atención en hospitales nivel III de la ciudad de Arequipa. El diseño metodológico que usamos es correlacional y transversal, se utilizaron los cuestionarios del Estado del Contrato Psicológico (Vaduro, 2013), Satisfacción Laboral S20/23 (Melia y Peiro, 1998) y el Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Atención en Pacientes Externos, estos fueron tomados durante 4 meses pidiendo el consentimiento previo. A través de un muestreo probabilístico estratificado se seleccionó a 372 trabajadores del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y 222 trabajadores del Hospital III Goyeneche, de ambos sexos, tanto personal asistencial como administrativo, además de 503 pacientes de consultorios externos de ambos hospitales. Los resultados obtenidos indican que el contrato psicológico medido a través de sus dimensiones confianza, justicia y ejecución del trato se encuentran relacionadas significativamente con las cinco escalas de satisfacción laboral (supervisión, ambiente físico, prestaciones, participación y satisfacción intrínseca) y estas dos variables al verse afectadas positiva o negativamente afectan la calidad de atención que se brindan a los pacientes. En conclusión el cumplimiento del contrato psicológico está ligado a la satisfacción laboral del personal y estos, a la vez, a la calidad de atención que brinda el personal de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).