Aplicación del nitrato de plomo en la flotacion de minerales de Oro y Plata
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad mejorar la recuperación de minerales de oro y plata de distinta variabilidad mineralógica mediante la aplicación del nitrato de plomo. Para el presente trabajo se realizaron primeramente pruebas a nivel laboratorio y posteriormente a nivel ind...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7375 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño factorial Klimpel Interacción Flotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad mejorar la recuperación de minerales de oro y plata de distinta variabilidad mineralógica mediante la aplicación del nitrato de plomo. Para el presente trabajo se realizaron primeramente pruebas a nivel laboratorio y posteriormente a nivel industrial. Para ello, he visto por conveniente tocar puntos importantes que están en los siguientes capítulos. Capítulo I: Se menciona el nombre de la investigación se plantea la hipótesis del problema, justificación técnica económica y social, objetivo general y específicos, yacimiento y la mineralogía. Capitulo II: Se detalla el marco teórico como son los reactivos usados, el work index y gravedad especifica del mineral, el tipo de pruebas utilizadas Diseños factoriales y hexagonales. Capitulo III: Se detalla las pruebas experimentales pruebas de cinética de flotación para determinar pH, malla de liberación optima y efectos del nitrato de plomo en la velocidad de flotación del mineral, pruebas de Diseño factorial 24, pruebas de diseño hexagonal con los reactivos de mayor efecto y con los resultados obtenidos a nivel laboratorio pruebas a nivel industrial mediante diseño factorial 22. Capitulo IV: Se detalla el análisis de los resultados de las pruebas efectuadas a nivel de laboratorio y a nivel industrial, las conclusiones recomendaciones bibliografía y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).