Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la institución educativa N° 54180 Divino Niño Jesús de Chihuampata - 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue realizado con los estudiantes del quinto grado de la institución educativa N° 54180 Divino Niño Jesús de la comunidad de Chihuampata, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas. Después de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica not...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4828 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Práctica pedagógica Estrategias metodológicas Comprensión lectora Textos narrativos Secuencia didáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo fue realizado con los estudiantes del quinto grado de la institución educativa N° 54180 Divino Niño Jesús de la comunidad de Chihuampata, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas. Después de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica noté que los niños y niñas no comprendían adecuadamente lo que leían, es en este sentido que tomé la decisión de realizar mi propuesta pedagógica alternativa en el tema: Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de textos narrativos, la cual me accedió hacer un proceso de reflexión y auto regulación, para lo que se tuvo que construir una ruta o secuencia didáctica, la misma que permitió tener en claro un conjunto de pasos a seguir durante la ejecución de la investigación. El presente estudio se circunscribe en el marco investigativo del paradigma cualitativo, modalidad de investigación acción pedagógica. Este tipo de trabajo me impulsó a hacer mejoras en mi práctica como maestra, pues dejé a un lado las teorías implícitas desfasadas, desactualizadas que tenía por otras más actuales y dinámicas que me permitieron seguir mejorando mi labor como docente porque me di cuenta que a mayor conocimiento de mis errores y teorización, mayor era la necesidad de hacer mejoras en mi labor como maestra. Por último, con este trabajo, se logró que los niños y niñas del quinto grado mejoren notablemente la comprensión de lo que leen, para lo cual se utilizaron estrategias y recursos adecuados, también se logró incrementar su léxico lo que les permite desenvolverse mejor ante la sociedad, además ya realizan inferencias como el análisis crítico, argumentativo y reflexivo en textos que leen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).