Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la institución educativa N° 54180 Divino Niño Jesús de Chihuampata - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado con los estudiantes del quinto grado de la institución educativa N° 54180 Divino Niño Jesús de la comunidad de Chihuampata, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas. Después de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica not...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Franco, Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4828
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Textos narrativos
Secuencia didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_f86dde2637376bae785c06531de40051
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4828
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Melo Mamani, CeliaUrquizo Franco, Marlene2018-01-22T12:07:12Z2018-01-22T12:07:12Z2015El presente trabajo fue realizado con los estudiantes del quinto grado de la institución educativa N° 54180 Divino Niño Jesús de la comunidad de Chihuampata, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas. Después de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica noté que los niños y niñas no comprendían adecuadamente lo que leían, es en este sentido que tomé la decisión de realizar mi propuesta pedagógica alternativa en el tema: Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de textos narrativos, la cual me accedió hacer un proceso de reflexión y auto regulación, para lo que se tuvo que construir una ruta o secuencia didáctica, la misma que permitió tener en claro un conjunto de pasos a seguir durante la ejecución de la investigación. El presente estudio se circunscribe en el marco investigativo del paradigma cualitativo, modalidad de investigación acción pedagógica. Este tipo de trabajo me impulsó a hacer mejoras en mi práctica como maestra, pues dejé a un lado las teorías implícitas desfasadas, desactualizadas que tenía por otras más actuales y dinámicas que me permitieron seguir mejorando mi labor como docente porque me di cuenta que a mayor conocimiento de mis errores y teorización, mayor era la necesidad de hacer mejoras en mi labor como maestra. Por último, con este trabajo, se logró que los niños y niñas del quinto grado mejoren notablemente la comprensión de lo que leen, para lo cual se utilizaron estrategias y recursos adecuados, también se logró incrementar su léxico lo que les permite desenvolverse mejor ante la sociedad, además ya realizan inferencias como el análisis crítico, argumentativo y reflexivo en textos que leen.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4828spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaEstrategias metodológicasComprensión lectoraTextos narrativosSecuencia didácticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la institución educativa N° 54180 Divino Niño Jesús de Chihuampata - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDSurfrm.pdfapplication/pdf1192849https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0e6b3699-3f31-4dd5-8b26-0249a8f08fb5/downloadb231d87b73d9583107ac18a90dc8ea74MD51TEXTEDSurfrm.pdf.txtEDSurfrm.pdf.txtExtracted texttext/plain323908https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b97cc416-c2b3-4b89-b05c-f8ca5036f21b/downloadaa679157a10f475c6393c4d35a748103MD52UNSA/4828oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/48282022-12-27 17:00:55.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la institución educativa N° 54180 Divino Niño Jesús de Chihuampata - 2014
title Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la institución educativa N° 54180 Divino Niño Jesús de Chihuampata - 2014
spellingShingle Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la institución educativa N° 54180 Divino Niño Jesús de Chihuampata - 2014
Urquizo Franco, Marlene
Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Textos narrativos
Secuencia didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la institución educativa N° 54180 Divino Niño Jesús de Chihuampata - 2014
title_full Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la institución educativa N° 54180 Divino Niño Jesús de Chihuampata - 2014
title_fullStr Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la institución educativa N° 54180 Divino Niño Jesús de Chihuampata - 2014
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la institución educativa N° 54180 Divino Niño Jesús de Chihuampata - 2014
title_sort Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del 5° grado de educación primaria de la institución educativa N° 54180 Divino Niño Jesús de Chihuampata - 2014
author Urquizo Franco, Marlene
author_facet Urquizo Franco, Marlene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melo Mamani, Celia
dc.contributor.author.fl_str_mv Urquizo Franco, Marlene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Textos narrativos
Secuencia didáctica
topic Práctica pedagógica
Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Textos narrativos
Secuencia didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo fue realizado con los estudiantes del quinto grado de la institución educativa N° 54180 Divino Niño Jesús de la comunidad de Chihuampata, distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas. Después de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica noté que los niños y niñas no comprendían adecuadamente lo que leían, es en este sentido que tomé la decisión de realizar mi propuesta pedagógica alternativa en el tema: Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora de textos narrativos, la cual me accedió hacer un proceso de reflexión y auto regulación, para lo que se tuvo que construir una ruta o secuencia didáctica, la misma que permitió tener en claro un conjunto de pasos a seguir durante la ejecución de la investigación. El presente estudio se circunscribe en el marco investigativo del paradigma cualitativo, modalidad de investigación acción pedagógica. Este tipo de trabajo me impulsó a hacer mejoras en mi práctica como maestra, pues dejé a un lado las teorías implícitas desfasadas, desactualizadas que tenía por otras más actuales y dinámicas que me permitieron seguir mejorando mi labor como docente porque me di cuenta que a mayor conocimiento de mis errores y teorización, mayor era la necesidad de hacer mejoras en mi labor como maestra. Por último, con este trabajo, se logró que los niños y niñas del quinto grado mejoren notablemente la comprensión de lo que leen, para lo cual se utilizaron estrategias y recursos adecuados, también se logró incrementar su léxico lo que les permite desenvolverse mejor ante la sociedad, además ya realizan inferencias como el análisis crítico, argumentativo y reflexivo en textos que leen.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:07:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:07:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4828
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4828
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0e6b3699-3f31-4dd5-8b26-0249a8f08fb5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b97cc416-c2b3-4b89-b05c-f8ca5036f21b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b231d87b73d9583107ac18a90dc8ea74
aa679157a10f475c6393c4d35a748103
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763140429447168
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).