Optimización de una distribuidora de productos de consumo masivo en Arequipa, a través de herramientas de planificación estratégica
Descripción del Articulo
La empresa en estudio, se encuentra en una situación actual de crecimiento limitada por la gestión empírica que han venido desarrollando sus gerentes, desaprovechando muchas veces las oportunidades externas por la inestabilidad interna que presenta. El objetivo de la presente tesis es optimizar el d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9185 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | planificación estratégica Mapa Estratégico Cuadro de Mando Integral Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La empresa en estudio, se encuentra en una situación actual de crecimiento limitada por la gestión empírica que han venido desarrollando sus gerentes, desaprovechando muchas veces las oportunidades externas por la inestabilidad interna que presenta. El objetivo de la presente tesis es optimizar el desempeño de una distribuidora de productos de consumo masivo en la ciudad de Arequipa a través de herramientas de planificación estratégica para el desarrollo de la gestión organizacional. La presente tesis fue estructurada de tal manera que se inició con un análisis de la empresa y a partir de esto poder establecer la optimización necesaria. En este sentido, en los dos primeros capítulos se muestra el diseño de la investigación y el marco teórico necesario para sustentar las propuestas planteadas. En el capítulo 3 se presenta la descripción general de la empresa en donde se detalla más a fondo información relevante para el análisis que situacional, como su historia y la descripción de los principales servicios que brinda. En el capítulo 4 se realiza el diagnóstico estratégico del negocio mediante el análisis interno y externo de la empresa, así como también el desarrollo de la planificación estratégica en donde se utilizan las herramientas necesarias para poder realizar la formulación de estrategias según los recursos con los que se cuentan y las deficiencias encontradas. El capítulo 5, se desarrolla la propuesta del Cuadro de Mando Integral para la empresa en estudio, considerando los objetivos estratégicos y el mapa estratégico desarrollado en este capítulo. En el último capítulo, se realiza una estimación económica – financiera del diseño de la implementación del plan estratégico propuesto. Finalmente se cierra la presente tesis con las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos utilizados para sustentar tanto las bases teóricas como la metodología seleccionada para la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).