Influencia de la autoestima en la satisfacción de la profesión elegida en los estudiantes del segundo y tercer año, de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de San Agustín

Descripción del Articulo

Esta investigación busca establecer la relación existente entre la autoestima y la satisfacción con la profesión elegida en estudiantes del segundo y tercer año, de la facultad de ciencias de la educación, de la Universidad Nacional de San Agustín. La población estuvo constituida por 535 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Abarca, Oscar Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7068
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Satisfacción con la profesión elegida
Jerarquía de las Necesidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación busca establecer la relación existente entre la autoestima y la satisfacción con la profesión elegida en estudiantes del segundo y tercer año, de la facultad de ciencias de la educación, de la Universidad Nacional de San Agustín. La población estuvo constituida por 535 estudiantes de ambos sexos, a quienes se aplicó el Inventario de autoestima y de satisfacción con la profesión elegida. Los resultados de estas pruebas al igual que la prueba de relación de los mismos fueron analizados a través del paquete de análisis estadístico SPSS (versión 24) y del programa Excel (2016), mediante el análisis de regresión simple. El análisis de regresión simple nos muestra a la autoestima como predictor de la satisfacción con la profesión elegida de los estudiantes, con un nivel de significación del 5%. Entre los resultados, se halló niveles positivos de autoestima y satisfacción con la profesión elegida, la autoestima en los estudiantes es media alta (36.8 %), la satisfacción de la profesión elegida en los estudiantes es adecuada (57.2 %). Los estudiantes que tienen un nivel media alta de autoestima tienen un mayor porcentaje en el sub test si mismo 81.6% y un porcentaje bajo en el sub test hogar 67.8%. La categoría adecuada de satisfacción con la profesión elegida, está en equidad en sus respectivos sub test (necesidad Seguridad, pertenencia, estimación, autorrealización).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).