Determinación de sistemas de muestreo para minerales auriferos
Descripción del Articulo
Antes de realizar cualquier prueba o ensayo con una muestra es necesario realizar el secado, chancado y pulverizado de la muestra a analizar. Las muestras son recepcionadas por el personal de preparación de muestras para su pesado. El presente trabajo permite implementar las técnicas de muestreo; to...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muestreo calidad auríferos minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
UNSA_f78a01e90d7b914ed78e7fa7542cc176 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17814 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Huamani Bernal, Roberto PedroFuentes Mango, Pedro Martin2024-05-13T19:51:04Z2024-05-13T19:51:04Z2023Antes de realizar cualquier prueba o ensayo con una muestra es necesario realizar el secado, chancado y pulverizado de la muestra a analizar. Las muestras son recepcionadas por el personal de preparación de muestras para su pesado. El presente trabajo permite implementar las técnicas de muestreo; tomadas del mineral de mina y los materiales acopiados; teniendo en consideración que el muestreo del depósito aurífero requiere mejores controles en la toma de muestras como es el caso también de su manipulación y traslado; además mejorar las estimaciones de reservas, y los recursos minerales de la Veta. Con el adecuado aseguramiento del control de calidad del muestreo son diseños para asegurar la pureza de la muestra e identificar cualquier error posible y que conduzca a valores irreales de las muestras tomadas y analizadas. En consecuencia, los problemas que se generaran deberán corregirse con un adecuado sistema de muestreo según el tipo de minerales y de la capacitación que se tenga durante la toma de muestras. En consecuencia, el manejo adecuado del QA/QC ha logrado controlar cada uno de los procesos de muestreo, por lo que los datos para estimación de reservas y recursos tienen un alto grado de confiabilidad. Entonces con el fin de muestrear existen variedad de tubos llamados Gun sampler. Consiste de una pieza de tubo de 1 a 1.5 pulgadas de diámetro, con un extremo abierto y terminado en punta y el otro extremo acoplado en forma de T. El tubo tiene la longitud suficiente para alcanzar a base de la ruma de mineral a muestrearse; ello es introducido verticalmente un número de veces, con la finalidad de extraer una porción de material en su interior. Por ello debido a la gran importancia que tiene la exactitud del muestreo, siempre será necesaria una comprobación periódica para detectar los errores que distorsionan la exactitud y la precisión. El proceso utilizado se fundamenta en la Guía “Sample procedures, Quality Assurance and Quality Control (QA/QC) for sampling” para proyectos de exploración y operaciones mineras de La Mina Españolita.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17814spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMuestreocalidadauríferosmineraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Determinación de sistemas de muestreo para minerales auriferosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29422699https://orcid.org/0000-0001-5332-252542816744713026Bolaños Sosa, Hector GelberTaco Cervantes, Homar HenrryDavalos Huisa, Percy Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2698341https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a981811e-f083-4bf4-8fa4-364b5d95c7a6/download70d83e1cd353c5e3ab3d7c82077c8c8cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf619503https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89c8196c-5103-4631-ad32-2f14dcf4bb11/downloadb64ebacd4d750c2dd448d2761019ff57MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf270457https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b801a6d6-6dff-4507-a6c0-971377d60fab/downloadc549b7cbbd024ead1b50fdffe2af4f73MD5320.500.12773/17814oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/178142024-09-11 09:11:48.294http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de sistemas de muestreo para minerales auriferos |
title |
Determinación de sistemas de muestreo para minerales auriferos |
spellingShingle |
Determinación de sistemas de muestreo para minerales auriferos Fuentes Mango, Pedro Martin Muestreo calidad auríferos minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Determinación de sistemas de muestreo para minerales auriferos |
title_full |
Determinación de sistemas de muestreo para minerales auriferos |
title_fullStr |
Determinación de sistemas de muestreo para minerales auriferos |
title_full_unstemmed |
Determinación de sistemas de muestreo para minerales auriferos |
title_sort |
Determinación de sistemas de muestreo para minerales auriferos |
author |
Fuentes Mango, Pedro Martin |
author_facet |
Fuentes Mango, Pedro Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamani Bernal, Roberto Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fuentes Mango, Pedro Martin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Muestreo calidad auríferos minerales |
topic |
Muestreo calidad auríferos minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
Antes de realizar cualquier prueba o ensayo con una muestra es necesario realizar el secado, chancado y pulverizado de la muestra a analizar. Las muestras son recepcionadas por el personal de preparación de muestras para su pesado. El presente trabajo permite implementar las técnicas de muestreo; tomadas del mineral de mina y los materiales acopiados; teniendo en consideración que el muestreo del depósito aurífero requiere mejores controles en la toma de muestras como es el caso también de su manipulación y traslado; además mejorar las estimaciones de reservas, y los recursos minerales de la Veta. Con el adecuado aseguramiento del control de calidad del muestreo son diseños para asegurar la pureza de la muestra e identificar cualquier error posible y que conduzca a valores irreales de las muestras tomadas y analizadas. En consecuencia, los problemas que se generaran deberán corregirse con un adecuado sistema de muestreo según el tipo de minerales y de la capacitación que se tenga durante la toma de muestras. En consecuencia, el manejo adecuado del QA/QC ha logrado controlar cada uno de los procesos de muestreo, por lo que los datos para estimación de reservas y recursos tienen un alto grado de confiabilidad. Entonces con el fin de muestrear existen variedad de tubos llamados Gun sampler. Consiste de una pieza de tubo de 1 a 1.5 pulgadas de diámetro, con un extremo abierto y terminado en punta y el otro extremo acoplado en forma de T. El tubo tiene la longitud suficiente para alcanzar a base de la ruma de mineral a muestrearse; ello es introducido verticalmente un número de veces, con la finalidad de extraer una porción de material en su interior. Por ello debido a la gran importancia que tiene la exactitud del muestreo, siempre será necesaria una comprobación periódica para detectar los errores que distorsionan la exactitud y la precisión. El proceso utilizado se fundamenta en la Guía “Sample procedures, Quality Assurance and Quality Control (QA/QC) for sampling” para proyectos de exploración y operaciones mineras de La Mina Españolita. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-13T19:51:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-13T19:51:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17814 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17814 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a981811e-f083-4bf4-8fa4-364b5d95c7a6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89c8196c-5103-4631-ad32-2f14dcf4bb11/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b801a6d6-6dff-4507-a6c0-971377d60fab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70d83e1cd353c5e3ab3d7c82077c8c8c b64ebacd4d750c2dd448d2761019ff57 c549b7cbbd024ead1b50fdffe2af4f73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762910365581312 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).